Campaña de Navidad 2022: la Navidad más cálidad de la Historia

¡Feliz Navidad y Feliz año nuevo 2023!

Nos felicitamos las navidades porque queremos ver felices a todos los que nos rodean. Buscamos la felicidad a toda costa, aunque nos cueste encontrarla. Tal vez, porque la buscamos mal. Se tiende a pensar que la felicidad depende de la comodidad o de los bienes materiales y, sin embargo, filósofos, psicólogos y estudios científicos nos han dicho que no es así. Hay más felicidad en pasar tiempo de calidad con personas, que en recibir un regalo material.

El historiador Yuval Harari estudió la felicidad, sus distintas concepciones e investigaciones. Entre sus conclusiones, está que el dinero aumenta la felicidad, pero hasta cierto punto. A partir de cierta cantidad de ingresos, la felicidad no aumenta más. Según eso, aquellos privilegiados que tengan lo suficiente, podrían tal vez aumentar su felicidad, compartiendo con los que menos tienen, más que comprando para sí mismo o para otros que ya tienen suficiente. A eso, podemos bien llamarle, dar calidad y calidez a la vida.

En un año que está siendo el más cálido de nuestra vida —y posiblemente el más fresco de todos los que nos quedan por vivir— hablar de calidez es necesario en el doble sentido. La calidez de nuestras relaciones, puede ayudar a frenar el calentamiento global, porque podemos fomentar lo cercano, lo verde, lo sencillo… en definitiva, lo ecológico.

Queremos que la Navidad no sean solo luces de colores y comprar lo que la publicidad nos propone. No debemos apartar nuestra mente de los problemas a los que nos enfrentamos en nuestra propia ciudad de Málaga. Queremos que cesen las talas de árboles y el despilfarro de agua, que se preste atención a la sequía, que el río Guadalmedina sea renaturalizado, que se pare la construcción de rascacielos, que Málaga no sea sede de la Expo, que se respete Arraijanal… Es decir, debemos cuidar nuestras relaciones, tanto con los demás como con la naturaleza.

Si quieres, puedes leer las campañas de años pasados y ayudarnos a difundir nuestro mensaje. ¡Gracias!

♥ ENLACES RECOMENDADOS:

Día Mundial del Reciclaje 2022

Hoy 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje para concienciar a la población sobre la importancia de tratar los residuos como corresponden para proteger el medio ambiente.

Oficialmente fue la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), quien establece el Día Mundial del Reciclaje en el 2005 con el fin de promover una mayor responsabilidad, no solo vista desde la perspectiva del ciudadano consumidor, sino de aquel que extrae la materia prima y del que la transforma en un bien de consumo. 

 

ODS 13 Acción Por El Clima

Desde el vivero de Aulaga, hablamos de los Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS), hoy el 13 ACCIÓN POR EL CLIMA.

Puede ver el vídeo aquí.

Vídeo Día de la Tierra 2022

Vídeo de la celebración del Día de la Tierra, plantando macetas en el vivero de Aulaga.

 

Vídeo Día del Árbol 2022

  • Vídeo de la celebración del Día del Árbol 2022, en el vivero de Aulaga pintando palé para realizar un jardín vertical.

La Hora del Planeta 2022

Sábado 26 de marzo de 20:30 a 21:30 horas se celebra La Hora del Planeta.

¿Qué se busca con el apagón de una hora?

Actualmente el movimiento La Hora del Planeta promueve acciones directas para contrarrestar el impacto del cambio climático, así como la adopción de estilos de vida sostenible que tengan en cuenta la conservación de los bosques, los mares y los recursos naturales.

Los promotores de La Hora del Planeta aseguran que el cambio climático ya es un hecho contrastado y que debido a ello las consecuencias, si no se hace algo, pueden llegar a ser devastadoras.

El simple hecho de apagar las luces durante una hora no evitará ninguna consecuencia climática, pero si busca crear conciencia en las personas para que sus actos sean más responsables con el medio ambiente.

Lema año 2022 «Un Momento de Reflexión»

Anualmente se selecciona un tema central para este movimiento, reflejando la preocupación por la naturaleza, así como las potenciales amenazas para las personas y el planeta.

El 2022 es un año determinante, en el cual se requiere la alianza de gobiernos, organizaciones y la sociedad civil para frenar y revertir la pérdida de la naturaleza para el año 2030.

Con ello también se contemplan el cumplimiento de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible previstos en la Agenda 2030.

Posteriormente a la edición de La Hora del Planeta 2022 se tiene previsto la reunión de líderes mundiales en la COP15 del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica. Se aunarán esfuerzos para generar un plan de acción global para la naturaleza, para la próxima década.

Entrevista de Onda Color: ODS 13

 

 

Onda Color se desplaza a nuestra sede para entrevistar a la represéntate de Aulaga, sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el clima.

Campaña de Navidad 2021: comprar solidariamente, menos y mejor

¡Feliz Navidad y Feliz año nuevo 2022!

La crisis ambiental está aumentando. Algunos no ven la relación entre esa crisis y las demás: crisis económica, crisis sanitaria, crisis de inmigración, crisis de materias primas, crisis energética… En todo caso, todos vemos graves problemas y solemos culpar a otros. La culpa siempre es de otro. Proponemos una Navidad para reflexionar en nuestra propia responsabilidad y pensar en qué compramos, para qué compramos y a quién compramos.

Haz regalos solidarios y respetuosos con el medioambiente. Estamos en tiempos difíciles por la pandemia de COVID-19 y por la crisis ambiental. Por eso es tan importante pensar en el impacto de todo lo que compramos. Regalar es bonito, pero aún lo es más cuando detrás hay un significado y un gesto respetuoso con la salud y el medio ambiente.

Aulaga agradece un regalo solidario que nos permita recuperarnos un poco. Tenemos productos útiles, hechos con materiales reciclados y sostenibles. Si te interesa, contacta con nosotros a través de nuestras redes sociales o en este formulario.

Además, proponemos estas cuatro normas:

  1. Compremos cosas que realmente necesitemos y de larga duración.
  2. Compremos cosas auténticamente útiles, evitando el regalar por regalar. Es mejor regalar dinero que algo que no sabemos si se usará.
  3. Compremos cosas producidas localmente (agricultura local, artesanía…).
  4. Y finalmente, lo más importante: compremos menos.

Solo con el firme propósito de sentirnos satisfechos, bajan nuestros deseos de comprar. Y si estamos atentos, encontraremos muchas formas de ayudar. Aquí os dejamos un relato inspirador, un pequeño cuento navideño, que tal vez endulza nuestros corazones.

Si te gusta nuestra campaña relee las campañas de años pasados y ayúdanos a difundir. ¡Gracias!

♥ ENLACES RECOMENDADOS:

Día Mundial de Protección de la Naturaleza 2021

El Día Mundial de Protección de la Naturaleza se celebra el 18 de octubre de cada año, desde 1972.

En este sentido, las Naciones Unidas han adoptado la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A través de sus objetivos integra la protección de la naturaleza, implicando un compromiso común y universal, como pueden ser los siguientes objetivos:

  • 13: Adoptar medidas urgente para combatir el cambio climático y sus efectos.
  • 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para    el desarrollo sostenible.
  • 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir    la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

Otra de las maneras efectivas de proteger la naturaleza es a través de la educación ambiental desde la infancia y mediante la toma de conciencia por parte de las personas de la importancia de esta protección, ya protegiendo la naturaleza nos protegemos a nosotros mismos.

Una ocasión especial para reafirmar nuestro compromiso con el planeta. Recuerda siempre que no hay plan B, porque no hay planeta B.

Plantas del Vivero de Aulaga: Tradescantia Pallida

Hoy Tradescantia Pallida, comúnmente conocida como Tradescantia purpúrea, Purpurina y Amor de hombre, es una especie de planta herbácea y perenne endémica del este de México, de Tamaulipas a Yucatán.

Las Tradescantia  poseen todas un fuerte sistema radicular que producen un gran número de tallos carnosos con hojas enfrentadas y recubiertas de vellosidades blancas. Durante el periodo de floración en el ápice de los tallos aparecen pequeñas flores de color blanco, rosa, lila o azul dependiendo de la especie.

La floración se produce a mediados de primavera y se alarga durante todo el verano. Son flores que aparecen en el ápice de los tallos, duran muy poco pero como hemos dicho el periodo de floración es prologando. El Amor de hombre, como también se la conoce, es una planta muy fácil de cultivar y que se desarrolla bien sin grandes cuidados. Su crecimiento rastrero es bastante rápido por lo que se extiende con facilidad.

Soporta bien los periodos de sequia pero es conveniente regarla desde la primavera al otoño y suspender el riego en invierno o regar sólo cuando el suelo o maceta este completamente seco. La reproducción se puede hacer por semillas, bastante compleja, o por esquejes, la más sencilla y rápida. Los esquejes se cortan a unos 10 cm de longitud, en primavera o verano, y se introducen en un suelo o maceta de arena y turba.

  • Curiosidades

Hojas abarquilladas que luego se secan: demasiado calor y sequedad.

Hojas blandas y descoloridas: demasiado frio.

Tallos alargados con grandes espacios entre las hojas y/o las hojas pierden color: falta de luz.

Las hojas se vuelven completamente verdes y gruesas: exceso de fertilizantes.

Tallos podridos en la base: exceso de agua. Comprueba que los agujeros de drenaje de las macetas no estén tapados.

La Tradescantia Pallida, es una planta perfecta para decorar las casas por su color exótico y sus pocos cuidados que necesitan.