Día Internacional Contra el Cambio Climático 2021

El 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, con el objetivo de movilizar y sensibilizar a millones de personas de todo el mundo acerca de los efectos del cambio climático y el grave peligro que conlleva el calentamiento global.

Comencemos por la definición… «Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Es debido a causas naturales y también a la acción del hombre y se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todo los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc».

¿Por qué se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático?

En el último siglo la contaminación generada por la actividad humana ha acelerado este proceso a una velocidad alarmante debido a la emisión de los gases de efectos invernadero generados por factores tales como la quema de combustibles fósiles, el uso del suelo, el uso de la energía y las actividades industriales.

Estos gases ocasionan un incremento de las temperaturas, generando el fenómeno del calentamiento global, causante del cambio climático. Algunos de los efectos a nivel global son los siguientes:

  • Incremento de las temperaturas medias.
  • Incremento del nivel del mar.
  • Deshielo en el  Ártico.
  • Incrementos de eventos climáticos extremos: sequias, incendios, escasez de agua e inundaciones.

En tal sentido, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU afirma en su informe del año 2021 titulado » Cambio Climático 2021: bases físicas « que el calentamiento global se intensifica con gran rapidez, siendo inminente la reducción sustancial de las emisiones de gases por el efecto invernadero.

Día Internacional Contra el Cambio Climático

Cada 24 de octubre se conmemora en todo el mundo el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una celebración instaurada por Naciones Unidas para sensibilizar sobre sus devastadoras consecuencias, algunas de las cuales ya son claramente perceptibles en todo el planeta.

Se celebra con el objetivo de concienciar a millones de personas de todo el mundo acerca de los efectos del cambio climático y el grave peligro que conlleva  el calentamiento global.

¿Qué es el cambio climático?

El cambio climático como tal, es un proceso natural que se debe desarrollar con el paso del tiempo, pero las actividades humanas, más concretamente, la contaminación generada producto de dichas actividades, ha acelerado el proceso a una velocidad alarmante y si no se frena puede ocasionar la muerte para millones de especies incluidas los seres humanos.

¿Cuáles son las principales causas del cambio climático?

El principal contribuyente del cambio climático es el efecto invernadero, ocasionado por cierto tipos de gases como el dióxido de carbono (CO2). En teoría, la liberación de este tipo de gases se considera natural y adecuada para la supervivencia de muchas especies terrestres, pero desde la época de la industrialización a esta parte, la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) liberados al ambiente han superado con creces los niveles de los últimos tres millones de años.

Las causas que se relacionan científicamente con este fenómeno son las siguientes:

. La concentración de gases de efectos invernadero está directamente relacionada con la temperatura media de la tierra.

. Desde la Revolución Industrial a esta parte, los gases han ido en incremento.

. De entre todos los tipos de gases de efecto invernadero, el más propagado y que representa dos tercios de todos los tipos de GEI, es el dióxido de carbono, esto se debe principalmente a la quema de combustible fósil.  

Día Internacional de los Bosques 2020

21 de marzo Día Internacional de los Bosques

Demasiado preciosos para perderlos

Cuando bebemos un vaso de agua, escribimos en un cuaderno, tomamos medicamentos para la fiebre o construimos una casa, no siempre relacionamos estas acciones con los bosques. Sin embargo, estos y muchos otros aspectos de nuestras vidas están vinculados a los bosques de una manera u otra.

Los bosques son fundamentales para combatir el cambio climático, por lo que contribuyen significativamente al beneficio de las generaciones presentes y futuras. Los bosques también ejercen un papel fundamental en la erradicación de la pobreza y el logro de metas de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los bosques cubren un tercio de la superficie terrestre y juegan un papel fundamental en la vida del planeta. Más de 1000 millones de personas incluidas más de dos mil pueblos indígenas dependen de los bosques para sobrevivir: les proporciona alimentos, medicinas, combustible y abrigo.

Desde un punto de vista biológico, los bosques son los ecosistemas terrestres más diversos, donde se albergan más del 80% de las especies animales y vegetales.

Pero pese a los increíbles beneficios ecológicos, económicos y sociales que nos brindan los bosques, la desforestación continúa a un ritmo sin precedentes.

Bosques y biodiversidad 

En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, siendo 2013 el primer año en celebrarlo oficialmente.

Los organizadores oficiales son el Foro de las Naciones Unidas para los Bosques, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así como la Asociación de Colaboración en Materia de Bosques, entre otras entidades y agrupaciones.

Mediante su celebración se rinde homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques y se intenta generar conciencia al respecto. Cada vez que se celebra el Día Internacional de los Bosques, se alienta a los países a adoptar iniciativas en el plano local, nacional e internacional para la organización de actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como, por ejemplo, campañas de plantación de árboles. El tema para 2020 es «Bosques y biodiversidad»

 

Día Internacional de los Bosques 2019

AmarLosBosques-2

Los bosques son parte de tu vida en más formas de las que crees.

Cuando bebemos un vaso de agua, escribimos en un cuaderno, tomamos medicamentos para la fiebre o construimos una casa, no siempre relacionamos estas acciones con los bosques. Sin embargo, estos y muchos otros aspectos de nuestras vidas están vinculados a los bosques de una manera u otra.

«Los bosques, su ordenación y explotación sostenible, incluidos los ecosistemas forestales frágiles, son fundamentales para combatir el cambio climático, por lo que contribuye significativamente al beneficio de las generaciones presentes y futuras. Los bosques también ejercen un papel fundamental en la erradicación de la pobreza y el logro de metas de desarrollo convenidos. Internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)».

Bosques y educación. Aprende a amar el bosque.

Cada 21 de marzo,  las Naciones Unidas rinden homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques e intenta generar una mayor conciencia al respecto. Este año, el Día Internacional de los Bosques destaca la educación como un medio indispensable para aprender a amar el bosque, y apunta a su importancia para lograr una gestión sostenible de las zonas forestales y avanzar en la conservación de la biodiversidad. Los bosques sanos ayudan a crear comunidades fuertes y resilientes y aumentar la prosperidad de sus economías.

Día Mundial del Hábitat 2018

El Día Mundial del Hábitat, que se celebra el primer lunes de octubre de cada año, hace énfasis en el mandato de la ONU-Hábitat de promover políticas de desarrollo urbano sostenible que garanticen asentamientos adecuados para todos.

El tema de este año, es la gestión de residuos sólidos municipales.

En 2010 se estimó que diariamente se producen 0.8 kilogramos de residuos por cada persona en el mundo, y se espera que para el año 2025 la cantidad total de desechos generados se triplique a 5900 millones de toneladas anuales, debido al aumento en el consumo y a las estrategias ineficaces de gestión.

A menudo, las ciudades gastan una gran parte de su presupuesto en la gestión de los residuos sólidos; no obstante, debería tener mayor prioridad en las agendas de las ciudades, de sus habitantes y de los gobiernos nivel nacional y local. Las ciudades deberían aspirar a convertirse en «ciudades que manejan responsablemente sus residuos».

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo de París y la Nueva Agenda Urbana (NAU) abordan la cuestión clave del manejo de los desechos sólidos. El objetivo ODS 11.6 es reducir el impacto ambiental negativo per cápita  de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y a la gestión de los desechos municipales.

Asimismo, el indicador 11.6.1 se refiere al porcentaje de residuos sólidos urbanos recolectados periódicamente con descarga final adecuada respeto al total de los desechos generados por la ciudad.

La NAU se compromete con  «la gestión ambientalmente racional y la minimización de todos los desechos». Conforme al Acuerdo de París, los compromisos asumidos nacionalmente por muchos países incluyen medidas para la gestión de los desechos a fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Para traducir los compromisos del gobierno nacional en acciones prácticas y  sostenibles a nivel local, se necesita el apoyo de una red de actores y de las autoridades locales que tomen la iniciativa para maximizar las oportunidades de asociación.

Día Internacional de los Bosques 2018

DÍa F.Mundial - Día I. Bosques 21-03-2018 BlogW

Bosques por unas ciudades sostenibles

Este día de celebración mundial de los bosques nos brinda la oportunidad de concienciarnos sobre la importancia de todos los tipos de ecosistemas boscosos y árboles, y de celebrar las diferentes maneras en las que los bosques nos mantienen y protegen.

En la actualidad, estamos viviendo una urbanización sin precedente. En 2050, se estima que 6000 millones de personas o hasta un 70% de la población mundial vivirán en ciudades, pero una creciente urbanización no tiene necesariamente que llevarnos a ciudades contaminadas. Este año, la celebración de este día se dedica a los bosques y las ciudades, bajo el lema «¡Vivamos en ciudades más verdes, saludables y felices!»  se quiere concienciar sobre los recursos y conocimientos que tenemos para convertir nuestras ciudades en lugares más verdes y más saludables, a corto y largo plazo.

¿Qué pueden hacer los bosques por las ciudades?

No podemos olvidar que los árboles y los bosques urbanos hacen de nuestras ciudades lugares más verdes, saludables y felices porque refrescan el aire, filtran las partículas contaminantes del aire y ayudan a mitigar el cambio climático.

Los árboles reducen la contaminación acústica, ya que proporcionan una barrera que protege a los hogares de las carreteras y zonas industriales cercanas.

Los bosques y los árboles almacenan carbono, lo que ayuda a mitigar las repercusiones del cambio climático en las zonas urbanas y en sus alrededores.

Los árboles mejoran el clima local y ayudan a ahorrar entre un 20% y un 50% de la energía utilizada para la calefacción.

La colocación estratégica de árboles en zonas urbanas puede permitir enfriar el aire hasta 8ºC reduciendo así en un 30% las necesidades de aire acondicionado.

Los árboles urbanos son excelentes filtros del aire, ya que eliminan contaminantes perjudiciales en el aire y partículas finas.

Los árboles reducen la contaminación acústica, ya que proporcionan una barrera que protege los hogares de las carreteras y zonas industriales cercanas.

Gracias a las frutas, los frutos secos, las hojas y los insectos que habitan los árboles de las ciudades, las poblaciones locales pueden producir alimentos y medicinas para su uso domésticos o para la venta a fin de obtener ingresos.

El combustible obtenido de los árboles y los bosques plantados en las ciudades proporciona energía renovable para cocinar y calentarse, lo que reduce la presión sobre los bosques naturales y nuestra dependencia de los combustibles fósiles (como el carbón, el petróleo o el gas natural).

Los bosques en las zonas urbanas ayudan a filtrar y regular el agua y contribuyen así al suministro de agua dulce de calidad a cientos de millones de personas. Los bosques protegen asimismo las cuencas hidrográficas y previenen las inundaciones, ya que almacenan agua en sus ramas y en el suelo.

Los bosques y árboles bien gestionados en las ciudades y sus alrededores proporcionan hábitats, alimentos y protección a numerosos animales y plantas, con lo que ayudan a mantener e incrementar la biodiversidad.

Los bosques en las ciudades y las zonas circundantes generan turismo, crean decenas de miles de empleos y favorecen los planes de embellecimiento urbano, y crean así economías verdes dinámicas, enérgicas y prósperas.

Las zonas verdes urbanas, incluidos los bosques, posibilitan estilos de vida activos y saludables, contribuyen a mejorar la salud mental y a prevenir enfermedades y ofrecen a las personas lugares para socializar.

Dato

El Día fue constituido con el nombre de Día Forestal Mundial en el año de 1971. Sin embargo, dicho nombre cambio debido a que en el 2013 se estableció como el Día Internacional de los Bosques, invitando a todos los estados miembros de la ONU a celebrarlo.

 

 

 

 

Día Mundial de la Educación Ambiental

Día M. E.Ambiental 26-01-2018 T-BlogW

El 26 de Enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental. La celebración tiene su origen en 1975, año en que se celebró en Belgrado (capital entonces de Yugoslavia y actual capital de Serbia), el Seminario Internacional de Educación Ambiental, en el que participaron expertos de más de 70 países.

En este evento se establecieron los principios de la educación ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas.

Como resultado se publicó la Carta de Belgrado, en la que se plasman las reivindicaciones fundamentales y los principales objetivos de la educación ambiental, cuyas metas son:

Formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos.

Educar para preservar el medio ambiente, seguimos con nuestro compromiso de educar para conservar nuestro planeta, que es solo uno.

Día Mundial de los Humedales 2017

wwd17_homepage_sSobre el Día Mundial de los Humedales. 

El Día Mundial de los Humedales se celebra cada año el 2 de febrero para crear conciencia en todo el mundo acerca del valor de los humedales para la humanidad y el planeta. También se conmemora la fecha de la adopción de la Convención de Ramsar sobre los Humedales en la ciudad iraní de Ramsar en 1971.  El día Mundial de los Humedales se celebró por primera vez en 1997.

El Día Mundial de los Humedales 2017.

El tema del Día Mundial de los Humedales 2017 es  » Humedales para la reducción del riesgo de desastres».  Los humedales juegan un importante papel en la reducción del impacto de los fenómenos meteorológicos extremos tales como inundaciones, sequías y ciclones. Los humedales actúan como esponjas naturales, absorbiendo y almacenando el exceso de precipitaciones y reduciendo así la inundaciones. Durante la época seca liberan el agua almacenada, retrasando el inicio de las sequías y reduciendo la escasez de agua . La frecuencia de los peligros naturales se ha más que duplicado y la mayoría de estos están relacionados con el clima y la meteorología. Según ONU – Agua, el 90 % de los peligros naturales están relacionados con el agua. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)  prevé que en el futuro habrá incluso más fenómenos extremos a consecuencia del cambio climático. No obstante, el gran público ignora en gran medida esta protección que nos brindan los humedales. De hecho, las personas a menudo consideran los humedales como terrenos baldíos, es decir, algo que se debe rellenar o convertir para otros usos. Loa científicos calculan que desde 1900 ha desaparecido al menos el 64% de los humedales del planeta.

Mensajes principales.

. Los humedales son una protección natural frente a los desastres y nos ayudan a hacer frente a los fenómenos meteorológicos extremos.

. Los humedales bien gestionados garantizan la resiliencia de las comunidades y su capacidad de recuperarse de los desastres.

. Tomen medidas que ayuden a conservar y promover el uso sostenible de los humedales.

Día Forestal Mundial 2016

Día Forestal Mundial 2016

Hoy es el Día Forestal Mundial, fecha dedicada a destacar la importancia de los recursos forestales, que contribuyen al desarrollo de todas las especies, incluido el humano. La fecha representa el primer día de otoño en el hemisferio sur y primer día de primavera en el hemisferio norte.

Se eligió el 21 de marzo con el fin de poder darle un carácter simultáneo en todo el mundo. Se conmemora desde 1971 cuando, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), tras una reunión decidió celebrarlo.

Es importante para esta fecha destacar que todos los tipos de bosques proveen a los pueblos del mundo de bienes y servicios esenciales, sociales, económicos y ambientales, y contribuyen a la seguridad alimentaria, agua y aire limpios y protección del suelo, y que su manejo sostenible es fundamental para lograr un desarrollo sostenible.

 

2015: Año Internacional de los Suelos

2015AñoInt_de_los_SuelosLa 68ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 2015 Año Internacional de los Suelos (A/RES/68/232). Esta resolución tiene como objetivo aumentar la concienciación y la comprensión de la importancia del suelo para la seguridad alimentaria y las funciones ecosistémicas esenciales.

Nuestros suelos están en peligro debido a la expansión de las ciudades, la deforestación, el insostenible uso de la tierra y las prácticas de gestión, la contaminación, el sobrepastoreo y el cambio climático. El ritmo actual de degradación de los suelos amenaza la capacidad de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras.

La promoción de la gestión sostenible de los suelos y las tierras es fundamental para un sistema alimentario productivo, mejores medios de vida rurales y un medioambiente sano. Según José Graziano da Silva, Director General de la FAO: “Necesitamos suelos saludables para lograr nuestros objetivos de seguridad alimentaria y nutrición, para combatir el cambio climático y asegurar un desarrollo sostenible en general. Pueden contar con el compromiso y la participación activa de la FAO en este esfuerzo”. Además manifestó “ahora tenemos plataformas adecuadas para aumentar la concienciación sobre la importancia de los suelos sanos y para abogar por su gestión sostenible. Usémoslos”. El AIS 2015 tiene como objetivo aumentar la concienciación y la comprensión de la importancia del suelo para la seguridad alimentaria y las funciones ecosistémicas esenciales.

Por eso, desde Aulaga hacemos mucho por reforestar nuestros montes, e invitamos a la ciudadanía a que participe también a nivel personal con esta Breve Guía para Plantar Árboles, y con más información sobre los árboles.