Semana Verde en el CAC de Málaga

Esta mañana, Aulaga ha impartido la charla sobre Residuos, con motivo de la celebración de GREEN WEEK dentro de las actividades que organiza el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.

Semana Verde

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio, el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, organiza la Green Week del 2 al 5 junio.

Aulaga, colabora participando con una presentación de nuestra entidad y una charla sobre residuos. ¡Os esperamos! 

Día Europeo de la Red Natura 2000

El 21 de Mayo de 2021, se celebra la novena edición del Día Europeo de la Red Natura 2000.

¿QUÉ ES LA RED NATURA 2000?

La Red Natura 2000 es un conjunto de espacios protegidos que se han declarado para conservar determinadas especies y hábitats que viven en ellos. ¡En total son más de 27. 000 en toda Europa!

PERO ¿QUÉ TIENE DE ESPECIAL?

Además de las numerosas especies de animales, plantas y hábitats que protege como el águila imperial ibérica, el oso pardo, el lince ibérico, el quebrantahuesos, el visón europeo, la cigüeña negra, el abeto o el haya: la Red Natura 2000 es el resultado de la interacción cultural e histórica entre hombre y naturaleza.

No son sólo santuarios de naturaleza, en ellos se realizan actividades como la agricultura, la ganadería, la caza o el turismo, que garantizan la conservación de los valores por los que se han declarado espacios Red Natura 2000.

¿SABÍAS QUE,.. ?

El Parque Natural Montes de Málaga se integra dentro de la Red Natura 2000 como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) desde 2018.

Día Mundial de la Vida Silvestre 2020

El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha proclamada en 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como conmemoración al Aniversario de la aprobación en 1973 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre.

El incalculable valor de la vida silvestre

Los animales salvajes y las plantas silvestres, además de su valor intrínseco, contribuyen a los aspectos ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos del bienestar humano y el desarrollo sostenible.

«Garantizar el sostenimiento de la vida en la tierra»

El Día Mundial de la Vida Silvestre se celebrará en 2020 bajo el lema «Garantizar el sostenimiento de la vida en la Tierra«, abarcando todas las especies de animales y plantas silvestres como componentes clave de la biodiversidad mundial. Esto se ajusta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 1, 12, 14 y 15, y a sus amplios compromisos de aliviar la pobreza, asegurar el uso sostenible de los recursos y conservar la vida tanto en la tierra como debajo del agua para detener la pérdida de la biodiversidad.

La Tierra es el hogar de innumerables especies de fauna y flora. Históricamente, hemos dependido de la constante interacción e interrelación entre todos los elementos de la biosfera para todas nuestras necesidades: el aire que respiramos, los alimentos que comemos, la energía que usamos y los materiales que necesitamos para todos los propósitos. Sin embargo, las actividades humanas insostenibles y la sobreexplotación   de las especies y los recursos naturales están poniendo en peligro la biodiversidad del mundo. Casi una cuarta parte de todas las especies corren actualmente el riesgo de extinguirse en las próximas décadas.

En el año 2020, conocido como el «súper año para la biodiversidad», se celebrarán importantes eventos mundiales que pondrán la biodiversidad en primer plano de la agenda de desarrollo sostenible mundial. Este año proporciona una oportunidad única de aportar progresos transformadores en pro de la conservación y del uso sostenible de las especies de fauna y flora silvestres en respuesta a los desafíos mundiales de desarrollo sostenible que pueden abordarse mejor con soluciones basadas en la naturaleza.

2º Jornadas de Sensibilización Mendioambiental

Hoy estamos en C.D.P. Santa María de los Ángeles participando en la 2º Jornadas de Sensibilización Medioambiental.

Una mañana muy interesante y educativa, compartiendo experiencias con compañeros de otras entidades y visitando la exposición de Aulaga «Cambio Climático y Consumo Responsable».

2º Jornadas de Sensibilización Medioambiental

Sta. María de los Angeles 02-05-2019 001

Aulaga colabora en la 2º Jornadas de Sensibilización Medioambiental, del C.D.P. Sta. María de los Ángeles de Málaga, con el préstamo de la exposición «Cambio Climático y Consumo Responsable» y la participación el día 2 de mayo junto a otras entidades en la presentación y ponencias de sensiblización medioambiental.

Día Internacional de la Tierra 2018

Captura-de-pantalla-2018-04-20-a-las-17.39.46

La tierra que habitamos

«Madre Tierra» es una expresión común utilizada para referirse al planta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos.

La Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar. Para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y el planeta.

Celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento. Con este día, asumimos, además, la responsabilidad colectivas, como nos recordaban la Declaración de Río de 1992, de fomentar esta armonía con la naturaleza y la Madre Tierra.

Este día nos brinda también la oportunidad de concienciar a todos los habitantes del planeta acerca de los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en él se desarrollan.

Este año, el lema para el Día de la Tierra 2018 es:

«Terminar con la contaminación de los plásticos»

 

La Importancia de los Árboles

El Árbol UrbanoLa importancia de los árboles en la ciudad.

Sabías que. . .

Se requieren 22 Árboles para suplir la demanda de OXIGENO de 1 persona  al día.

La recuperación de valor del PAISAJISMO es de 100 x 200 %  a la hora de la venta y el valor de la propiedad puede AUMENTAR en un 20%.

1 ÁRBOL diariamente ABSORBE la contaminación generada por 100 coches.

Curiosidades sobre los Árboles (fichas)

 

La Hora del Planeta 2017

L

Inicios de la Hora del Planeta.

El movimiento, que empezó de la mano de Fondo Mundial por la Naturaleza en 2007 en Sidney (Australia) como gesto simbólico de la lucha contra el cambio climático, se ha convertido 10 años después en la mayor campaña de movilización ambiental.

El Fondo Mundial por la Naturaleza señala que este apagón ya es «el movimiento más grande del mundo que pretende  proteger el medio ambiente» y promover la acción climática durante los 365 días del año. Bajo el lema  «El Planeta  primero. Que nadie te parer», durante 60 minutos se apagaran edificios emblemáticos como el palacio Real de Madrid, la Sagrada Familia de Barcelona, la Torre Eiffed de Paris , el Empire State Building de Nieva York.

España se sumo formalmente en 2009, cuando apagó por vez primera edificios emblemáticos como el Palacio Real y el Congreso de los Diputados en Madrid, la Sagrada Familia y la Torre Agbar en  Barcelona o el Acueducto en Segovia.

La convocatoria tendrá lugar  este  sábado 25 de marzo  y  los  participantes mantendrán  las luces apagadas entre las 20:30 y las 21:30 horas. Aulaga se suma a la causa en su compromiso contra el cambio climático.

 

Día Forestal Mundial 2017

Día Forestal Mundial 2017El 21 de marzo, fue elegido para celebrar el Día Forestal Mundial  por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el fin de darle un carácter simultáneo en todo el planeta.

El tema elegido para la edición de este año es «los bosques y la energía». Los  árboles absorben y almacenan la energía del sol transformándola en madera, tradicional fuente de energía renovable. Además, los avances científicos permiten aprovechar los residuos de madera con nuevos usos como los biocombustibles líquidos. El uso sostenible de la madera permitirá  mantener el equilibrio para las generaciones futuras.

 . Los bosques cubren un tercio de la superficie del planeta y juegan un papel fundamental en la vida de muchos de sus habitantes, más de 1.600 millones de personas dependen de ellos para vivir.

Los bosques son los pulmones de la tierra, la base alimenticia de muchos animales y parte fundamental del ecosistema.

 . Las cuencas hidrográficas y humedales forestales suministran el 75 por ciento del agua dulce accesible en el mundo para necesidades domesticas, agrícolas, industriales y ecológicas.

 . Un tercio de las mayores ciudades del mundo obtienen  parte importante  de su agua potable directamente de zonas forestales protegidas.

 . Los bosques actúan de filtros naturales del agua.