Campaña de Navidad 2022: la Navidad más cálidad de la Historia

¡Feliz Navidad y Feliz año nuevo 2023!

Nos felicitamos las navidades porque queremos ver felices a todos los que nos rodean. Buscamos la felicidad a toda costa, aunque nos cueste encontrarla. Tal vez, porque la buscamos mal. Se tiende a pensar que la felicidad depende de la comodidad o de los bienes materiales y, sin embargo, filósofos, psicólogos y estudios científicos nos han dicho que no es así. Hay más felicidad en pasar tiempo de calidad con personas, que en recibir un regalo material.

El historiador Yuval Harari estudió la felicidad, sus distintas concepciones e investigaciones. Entre sus conclusiones, está que el dinero aumenta la felicidad, pero hasta cierto punto. A partir de cierta cantidad de ingresos, la felicidad no aumenta más. Según eso, aquellos privilegiados que tengan lo suficiente, podrían tal vez aumentar su felicidad, compartiendo con los que menos tienen, más que comprando para sí mismo o para otros que ya tienen suficiente. A eso, podemos bien llamarle, dar calidad y calidez a la vida.

En un año que está siendo el más cálido de nuestra vida —y posiblemente el más fresco de todos los que nos quedan por vivir— hablar de calidez es necesario en el doble sentido. La calidez de nuestras relaciones, puede ayudar a frenar el calentamiento global, porque podemos fomentar lo cercano, lo verde, lo sencillo… en definitiva, lo ecológico.

Queremos que la Navidad no sean solo luces de colores y comprar lo que la publicidad nos propone. No debemos apartar nuestra mente de los problemas a los que nos enfrentamos en nuestra propia ciudad de Málaga. Queremos que cesen las talas de árboles y el despilfarro de agua, que se preste atención a la sequía, que el río Guadalmedina sea renaturalizado, que se pare la construcción de rascacielos, que Málaga no sea sede de la Expo, que se respete Arraijanal… Es decir, debemos cuidar nuestras relaciones, tanto con los demás como con la naturaleza.

Si quieres, puedes leer las campañas de años pasados y ayudarnos a difundir nuestro mensaje. ¡Gracias!

♥ ENLACES RECOMENDADOS:

Campaña de Navidad 2021: comprar solidariamente, menos y mejor

¡Feliz Navidad y Feliz año nuevo 2022!

La crisis ambiental está aumentando. Algunos no ven la relación entre esa crisis y las demás: crisis económica, crisis sanitaria, crisis de inmigración, crisis de materias primas, crisis energética… En todo caso, todos vemos graves problemas y solemos culpar a otros. La culpa siempre es de otro. Proponemos una Navidad para reflexionar en nuestra propia responsabilidad y pensar en qué compramos, para qué compramos y a quién compramos.

Haz regalos solidarios y respetuosos con el medioambiente. Estamos en tiempos difíciles por la pandemia de COVID-19 y por la crisis ambiental. Por eso es tan importante pensar en el impacto de todo lo que compramos. Regalar es bonito, pero aún lo es más cuando detrás hay un significado y un gesto respetuoso con la salud y el medio ambiente.

Aulaga agradece un regalo solidario que nos permita recuperarnos un poco. Tenemos productos útiles, hechos con materiales reciclados y sostenibles. Si te interesa, contacta con nosotros a través de nuestras redes sociales o en este formulario.

Además, proponemos estas cuatro normas:

  1. Compremos cosas que realmente necesitemos y de larga duración.
  2. Compremos cosas auténticamente útiles, evitando el regalar por regalar. Es mejor regalar dinero que algo que no sabemos si se usará.
  3. Compremos cosas producidas localmente (agricultura local, artesanía…).
  4. Y finalmente, lo más importante: compremos menos.

Solo con el firme propósito de sentirnos satisfechos, bajan nuestros deseos de comprar. Y si estamos atentos, encontraremos muchas formas de ayudar. Aquí os dejamos un relato inspirador, un pequeño cuento navideño, que tal vez endulza nuestros corazones.

Si te gusta nuestra campaña relee las campañas de años pasados y ayúdanos a difundir. ¡Gracias!

♥ ENLACES RECOMENDADOS:

Campaña de Navidad 2020: asumamos nuestra responsabilidad hacia los demás

¡Feliz Navidad y Feliz 2021!

Vivimos momentos muy especiales. La pandemia nos está obligando a repensar nuestro modo de vida. Tenemos que viajar menos, reunirnos menos, abrazarnos menos… Algunas cosas no son fáciles, pero tenemos que hacerlas para que la pandemia no nos venza. Queremos que gane la solidaridad y el respeto hacia todos, especialmente hacia los mayores y los más vulnerables. Por eso, proponemos unos actos fáciles y ecológicos para con aquellas personas con las que no nos debemos reunir:

  1. Regalar algo sencillo para que nos tengan presentes en estas fiestas. Puede ser un dibujo, una postal, o una carta cariñosa. También podemos regalar algo personal que ya tengamos. Recordemos que lo más ecológico es comprar lo menos posible y que sean compras de productos cercanos y respetuosos con el medioambiente.
  2. Regalar tiempo, especialmente a los que estén más solos y a las personas mayores: Hacer una vídeollamada o una llamada normal, para saber cómo están y para que nos cuenten algo de sus vidas. Nuestros abuelos pueden contarnos cosas de su niñez que evocarán una vida sin tantas comodidades, pero más sostenible.

Esta Navidad es tiempo para reflexionar. Ya que no podemos ir a todas las reuniones y fiestas que nos gustaría, podemos dedicar un momento a pensar que la pandemia es también fruto de todas esas «fiestas» del despilfarro de las que ha disfrutado la Humanidad. La destrucción de ecosistemas y la quema de combustibles fósiles son causa directa de la pandemia y de la crisis ambiental. Lo dice la ciencia. Si creemos a los científicos cuando vamos al médico, también deberíamos seguir sus consejos en esto.

En estas fiestas, apelamos a la responsabilidad de todos para respetar el medioambiente y para que la pandemia no se extienda. Recuerda que hay personas que van a estar solas en estas fechas para que la COVID-19 no gane la partida.

Si te gusta nuestra campaña relee las campañas de años pasados y ayúdanos a difundir. ¡Gracias!

♥ ENLACES RECOMENDADOS:

Campaña de Navidad 2019: los gobernantes deben actuar por el medioambiente

¡Feliz Navidad y Feliz 2020!

Un árbol de Navidad reutilizable y reciclable, hecho con materiales simples, sostenibles, ecológicos.La Navidad debe ser la fiesta de la solidaridad, la generosidad y el respeto; hacia todo y hacia todos, incluyendo, por supuesto, la Naturaleza. La contaminación del aire, el exceso de plástico en los mares, o los incendios de la Amazonía son ejemplos de problemas globales en los que todos somos, más o menos, responsables.

Todos podemos hacer algo para aliviar o agravar los problemas ambientales. Por ejemplo, podemos reducir nuestro consumo de energía (coches, electricidad…), podemos emplear solo banca ética, podemos cambiar nuestro contrato de electricidad a una compañía de renovables, podemos dejar de consumir envases de «usar y tirar», o incluso, podemos convertirnos en veganos, o al menos, reducir mucho el consumo de productos que procedan de los animales.

Sin embargo, este año queremos centrarnos en la responsabilidad de los gobiernos, porque ellos son los que deben liderar el cambio. En cada ciudad, en cada región, en cada país, los gobernantes deben asumir el papel que les corresponde y aprobar medidas ambientales contundentes. De poco sirve que unos cuantos ciudadanos dejen de consumir envases de «usar y tirar» si la industria está produciendo millones de envases al minuto. Los únicos que pueden tomar medidas realmente decisivas son los gobiernos y por eso deben asumir su responsabilidad.

Los gobiernos deben tomar medidas importantes y explicarlas a la ciudadanía. Por supuesto, los ciudadanos tenemos que hacer nuestra parte. Además, los ciudadanos debemos hablar a nuestros vecinos, amigos y familiares del problema ambiental, para que las medidas ambientales sean cada vez más demandadas, apoyadas y comprendidas por los ciudadanos.

Las redes sociales tienen un papel cada vez más importante, tanto para la difusión de noticias y hechos como para la demostración de la opinión pública. Por eso, cada cosa que dices en las redes sociales tiene un impacto positivo o negativo en el planeta. Seamos positivos.

Si te gusta nuestra campaña, ayúdanos a difundirla. ¡Gracias!

♥ ENLACES RECOMENDADOS:

Día del Árbol 2019

Fichero en PDF del Día del Árbol 2019

El Día del Árbol, o Día Forestal Mundial, se celebra  cada año el 21 de marzo. En Aulaga lo celebramos en nuestro vivero preparando la Primavera y plantando aromáticas y flores.

La educación ambiental es fundamental y creemos que las plantas son la mejor arma contra el cambio climático.

Pero también es importante tomar conciencia de otros tipos de contaminación, como por ejemplo, la contaminación por plásticos y basuras. Es urgente REDUCIR al máximo nuestras compras de productos en envases de usar y tirar (plásticos, latas…). Por ejemplo, los envases de tetrabrik no se reciclan, porque el proceso es muy costoso. Por tanto, REDUCIR es mucho más ecológico que RECICLAR.

Además, deberíamos pedir que todos los envases de vidrio se reutilicen, porque así ahorraremos toda la energía que se invierte en su reciclaje.

¡Seamos como las plantas, que limpian sin ensuciar!

¡ INSCRÍBETE, VEN Y PARTICIPA !

  • FECHA: 21 DE MARZO DE 2019, 16:30 HORAS.
  • Lugar: Vivero de Aulaga. C/ Actriz Rosario Pino, 18 – 3º planta – Málaga (zona cuartel de Segalerva).
  • Cómo llegar: Línea EMT Bus 20, Alegría de la Huerta y 30 Mangas Verdes, ambos con salida en la Alameda Principal.
  • Puedes traer tus móviles usados o tus cartuchos de tóner para reciclar.
  • La actividad es gratuita, previa inscripción en aulagaasociacion@gmail.com o en el siguiente formulario:

Puede que te interese:

 

Campaña de Navidad 2018: los animales no se regalan por sorpresa

¡Feliz Navidad y Feliz 2019!

Los animales no se regalan por sorpresa

Como cada año, deseamos felices fiestas y feliz 2019 para toda la biosfera, nuestro planeta vivo. La Navidad es una fiesta en la que las palabras clave deben ser la felicidad y la solidaridad. Sin embargo, hay muchas otras palabras que nos evoca la Navidad: familia, reunión, amigos, alegría, fiesta, turrón, compartir, amor… y por supuesto, regalar. Sobre los regalos ya hablamos en nuestra Campaña de Navidad de 2016, pero este año queremos dedicar nuestra reflexión a los animales.

  1. Los animales no se regalan por sorpresa: No se debe regalar un animal sin preguntar previamente a la persona destinataria si lo va a querer y cuidar todos los días de su vida, ¡todos!
  2. Los animales tienen necesidades diarias: La persona que recibe la mascota debe comprometerse (incluso por escrito) a no abandonarlo, a informarse adecuadamente de sus cuidados (comida, entorno, salud, limpieza, paseos…). En el caso de un perro, se debe sacar a pasear varias veces al día para hacer sus necesidades. No es justo que tenga que aguantarse mucho tiempo hasta que el dueño quiera pasearlo. También es obligatorio recoger los excrementos, a ser posible evitando gastar plástico, usando papel de periódico o de publicidad.
  3. Los animales no se abandonan: El abandono de animales puede generar graves problemas ambientales (especies exóticas) y sociales (accidentes de tráfico, por ejemplo). España lidera el ranking europeo de abandono de perros, lo cual conlleva mucho sufrimiento y muchos costos económicos.
  4. Los animales no se compran: Comprar un animal supone mover la maquinaria del consumo y del mercado. Los animales no pueden ser vistos como objetos de consumo, porque esa concepción es la que conlleva el abandono de animales cuando ya no son queridos, útiles o pierden el encanto de lo novedoso. En muchas ocasiones, los criadores de perros explotan a las hembras como si fueran máquinas de criar cachorros.

Bajo el conocido lema de «No compres, adopta» se pretende resaltar que la gente que ama a los animales, no los compra, sino que los adopta gratuitamente de alguna protectora o refugio. Puede que haya que pagar algo, pero no será el «precio» del animal, sino gastos como la esterilización, sus vacunas, el chip…

Si estás conforme con nuestra campaña, ayúdanos a difundirla entre todos tus contactos. ¡Gracias!

♥ ENLACES RECOMENDADOS:

Campaña de Navidad 2017: menos CO2, más salud

¡Feliz Navidad y Feliz 2018!

Queremos desear felices fiestas y feliz 2018 para toda la biosfera, nuestro planeta vivo. También queremos desear y exigir que el 2018 sea un año importante en la lucha contra el Cambio Climático, el ya famoso CC. A pesar de que hablamos mucho del CC, la realidad es que ni los gobiernos están actuando firmemente, ni la población les exige que actúen.

El CC no implica simplemente que haga más calor, sino que tiene muchas otras consecuencias: desastres climáticos (sequías, inundaciones, huracanes…), propagación de enfermedades, subida del nivel del mar y acidificación de las aguas, aumento de especies invasoras, reducción de biodiversidad y muchas más.

Pero incluso aunque no existiera el CC, la contaminación atmosférica afecta gravemente a la salud de todos. Muchas alergias y otras enfermedades respiratorias y cardiovasculares son consecuencia directa de la contaminación, provocando incluso la muerte.

Coches, calefacciones, luces navideñas… con todo ello contribuimos de forma directa a la enfermedad de muchas personas y a la degradación de nuestro medio ambiente. Por eso, queremos proponer que todos exijamos a nuestros representantes políticos, lo siguiente:

  1. Prohibir en 2018 la fabricación de coches diésel, ya que ese combustible es nefasto para nuestra salud. Los de gasolina se deben prohibir también, cuanto antes.
  2. Cerrar las centrales de carbón, porque son muy contaminantes y tan caras que hasta las empresas españolas que las tienen quieren cerrarlas, pero el gobierno no les deja.
  3. Aprobar el Balance Neto para autoconsumo solar, pues no basta sólo con eliminar el llamado «impuesto al sol«, sino que el Balance Neto fomentaría las renovables sin ningún coste para el Estado.
  4. Favorecer el transporte público: Hay que abaratar sus precios y restringir los accesos a los vehículos privados.

Si te unes a nuestras reclamaciones, ayúdanos a difundir esta campaña entre todos tus contactos. ¡Gracias!

♥ ENLACES RECOMENDADOS:

Campaña de Navidad 2016: Apoyamos el «consumo solidario»

Manos que ayudan, el mejor regalo¡Feliz Navidad y Feliz 2017!

Cualquier organización ecologista aboga siempre, y más en Navidad, por un consumo responsable. Desde Aulaga hemos hecho mucho énfasis en ello y hasta tenemos nuestra web de consumo responsable con interesantes ideas. Sin olvidar eso, este año queremos difundir la idea de «Consumo Solidario».

El Consumo Solidario pretende dar un paso más. Mientras el consumo responsable intenta minimizar el impacto ecológico y humano que tiene todo lo que compramos, el Consumo Solidario pretende que, además, compartamos nuestras compras. Queremos que nuestras compras sean regalos para los demás y para la Naturaleza, y queremos que tus regalos sean de dos tipos:

  1. Regalos a gente conocida: Son los típicos regalos navideños y queremos que estén llenos de conciencia y de cosas inmateriales, como regalar tiempo, sonrisas, cariño, ayuda… También deberíamos evitar regalos que, por desgracia, son bastante típicos, como animales vivos o joyas. En general, debemos evitar las cosas que sean meros caprichos o que ni siquiera sepamos de donde proceden. En Navidad se compran muchas mascotas que se abandonan en verano: Es mejor adoptar que comprar.
  2. Regalos a desconocidos: En tu ciudad, en tu país, en tu continente y en el continente de ahí al lado, hay mucha gente pasándolo muy mal. No cuesta nada ayudar un poquito: Llevar comida a comedores sociales, ayudar a refugiados, hacerse socio o voluntario de una ONG, visitar ancianos…

Si te unes a nuestro consumo responsable y solidario, ayúdanos a difundir esta campaña entre todos tus contactos. ¡Gracias!

♥ Enlaces recomendados:

Material del Curso «Caminando hacia la Sostenibilidad» (8ª edición)

actividad_diaarbol_01Aquí exponemos el material del curso «Caminando hacia la Sostenibilidad«, 8ª edición de 2016:

1. ¿Somos Ecologistas? Ideas concretas para un consumo responsable.
_____♥ Fichero PDF: Los 4 principios de la sostenibilidad y algo más.
_____♥ Las ideas de la Cadena Verde:  www.cadenaverde.tk
_____♥ Vídeos que no dio tiempo a ver: Vídeo Entrevista a J.A. Melé sobre Banca Ética (y una conferencia muy interesante), y Vídeos de Annie Leonard (electrónica, agua embotellada, cosméticos…).

2. Reflexiones y propuestas para mejorar nuestra relación con el mar.
_____♥ Fichero PDF.

3. Construcción Ecológica y Sostenible.
_____♥ Fichero PDF.
_____♥ Vídeos: Terremotos y estructuras de madera y Sistema de Ventilación.

4. Cambio climático y alimentación.
_____♥ Fichero PDF.

5. Jardinería y Paisajismo Sostenibles.
_____♥ Fichero PDF.

6. ¿Cómo nos afectan los tóxicos en el Medio Ambiente?
_____♥ Fichero PDF.

7. Transgénicos.
_____♥ Fichero PDF.

¡GRACIAS por vuestro interés y difusión!

Para más información, visita la documentación del curso anterior.

VIII Curso «Caminando hacia la Sostenibilidad» (Noviembre 2016)

                           Curso de Educación Ambiental

La Naturaleza nos pide un Consumo Responsable.
Fechas: Del 21 al 24 de Noviembre 2016.
Horario: De 17 a 21 horas (16 horas en total).
Lugar: Sede de Aulaga (Málaga).
Precio: 8 euros.
Diploma puntuable en oposiciones y concursos      (BOJA 25, 5-2-2008).
Material: Terminado el curso dejamos su material (PDF, vídeos…).

Temario:

  1. Lunes 21:
    • Presentación de Aulaga (30 min., por I. Checa).
    • ¿Somos ecologistas? (2:30 h., por J. Galindo).
    • Reflexiones y propuestas para mejorar nuestra relación con el mar  (1 h., por J.J. Martín).
  2. Martes 22:
    • Construcción Ecológica y Sostenible (2 h., por F. Guzmán, B. Rosasco y J.A. Ortiz).
    • El Uso de las Plantas en Cosmética (2 h., por E. Hernández).
  3. Miércoles 23:
    • Cambio climático y alimentación (2 h., por La Huella Verde).           ).
    • Jardinería y Paisajismo Sostenibles (2 h., por R. Ruíz).
  4. Jueves 24:
    • ¿Cómo nos afectan los tóxicos en el Medio Ambiente? (2h., por S. Arijo).
    • Transgénicos (2 h., por S. Arijo).

Como puedes ver por el temario, este curso es una visión amplia de la problemática ambiental global. Centrándonos en el Consumo Responsable, nos adentraremos en algunos problemas concretos y daremos soluciones viables. Sabemos que las soluciones son simples pero requieren una participación ciudadana que hoy no existe en la necesaria medida. Por ello, queremos que este curso sirva de pequeño acicate para movilizar a la sociedad hacia esa sostenibilidad que, deseemos o no, es necesaria para mantener una calidad de vida razonable.

Profesorado:

    1. Inés Checa: Coordinadora de Aulaga.
    2. Salvador Arijo: Doctor en Ciencias Biológicas, profesor de la Universidad de Málaga y miembro de Ecologistas en Acción.
    3. Esther Hernández Ortega: Miembro de la Red de Huertas Urbanas de Málaga, El Caminito y El Vergel de Málaga.
    4. Rafael Ruiz Gómez: Biólogo, profesor de jardinería en el Instituto Cardenal Herrera Oria y Gerente de la empresa Ecoestudios, consultura de medio ambiente y paisajismo.
    5. José Galindo: Profesor en la Universidad de Málaga, voluntario de Aulaga y editor de BlogSOStenible.wordpress.com
    6. Francisco Guzmán Navarro: Profesor Titular Universidad de Málaga.
    7. Bettina Rosasco Lindstrom: Arquitecta Bass Houses, experta en arquitectura sostenible y Fensui.
    8. José Antonio Ortiz: Dirección de Obras
    9. Juan Jesús Martín Jaime: Biólogo, socio fundador de Aula del Mar y Museo Alborania.
    10. La Huella Verde: Licenciados en Medio Ambiente y Expertos en Educación Ambiental.

Información e Inscripciones:

  1. Teléfono:   669 609 668.
  2. E-mail:       aulaga@aulaga.info
  3. Dirección:  C/ Actriz Rosario Pino, 18, 3º. Málaga (zona cuartel de Segalerva).