Plantas del Vivero de Aulaga: Chrysanthemum

Comenzamos noviembre con Chrysanthemum, llamada popularmente crisantemo.

¿Qué debe saber sobre los crisantemo?

  • De la familia de las asteráceas, los crisantemos son flores que proceden de Asia y que fueron introducidas en Europa en el siglo XVII.
  • Se trata de plantas herbáceas y perennes, que pueden alcanzar una altura de hasta metro y medio, dependiendo de las condiciones y cuidados.
  • Actualmente hay unas treinta especies reconocidas de crisantemos y se trata de una de las flores más populares en todo el mundo.
  • Hacia mediados del siglo II a.C. ya se cultivaban en China con fines ornamentales, país en el que incluso les dedicaron una ciudad, Ju-Xian, la Ciudad del Crisantemo.
  • ¿Sabías que la variedad de crisantemos que puedes encontrar en el mercado es casi infinita? Bueno, puede que no tanto, pero hay muchísimos disponibles y cada año aparecen nuevos cultivares con nuevas hibridaciones.
  • En cuanto a su colorido, los puedes encontrar en rosa, rojo, naranja, amarillo, blanco, jaspeado, con los bordes de color.
  • Los crisantemos se plantan en primavera para tener flor en otoño, pero también se pueden comprar en la floristería en esta época del año, en maceta y ya preparados para alegrar el jardín con su colorida floración.
  • Tradicionalmente asociadas a los arreglos funerarios en occidente, los crisantemos son, sin embargo, flores coloridas y vistosas.

Día Mundial de Protección de la Naturaleza 2021

El Día Mundial de Protección de la Naturaleza se celebra el 18 de octubre de cada año, desde 1972.

En este sentido, las Naciones Unidas han adoptado la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A través de sus objetivos integra la protección de la naturaleza, implicando un compromiso común y universal, como pueden ser los siguientes objetivos:

  • 13: Adoptar medidas urgente para combatir el cambio climático y sus efectos.
  • 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para    el desarrollo sostenible.
  • 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir    la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

Otra de las maneras efectivas de proteger la naturaleza es a través de la educación ambiental desde la infancia y mediante la toma de conciencia por parte de las personas de la importancia de esta protección, ya protegiendo la naturaleza nos protegemos a nosotros mismos.

Una ocasión especial para reafirmar nuestro compromiso con el planeta. Recuerda siempre que no hay plan B, porque no hay planeta B.

Equinoccio de Otoño 2021

El inicio del otoño viene dado cuando el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruzar el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el sur y debido a ello la duración del día y la noche son prácticamente iguales produciendo el fenómeno astronómico denominado el equinoccio de otoño. Según Instituto Geográfico Nacional, el otoño comenzará el 22 de septiembre, concretamente a las 21:21 horas en la península.

Durante 89 días y 20 horas nos adentraremos en esta estación hasta el 21 de diciembre, fecha en la que se inaugurará la estación de invierno de este año.

  • Significado 

El término «equinoccio» proviene del latín  aequinoctium que significa literalmente <<noche igual>>.

El Equinoccio es el momento del año en que el día tiene la misma duración que la noche en todos los lugares de la Tierra. Este instante ocurre dos veces al año: en Marzo y Septiembre. De este modo el eje de la Tierra es perpendicular a los rayos del Sol.

  • Curiosidades

La fecha oficial del equinoccio cambia todos los años debido a que el periodo orbital de la Tierra no es exacto, tarda 365,24 días en dar una vuelta completa al Sol. Este desfase se ajusta gracias a los años bisiestos, así este equinoccio puede darse entre el 22 al 23 de septiembre.

En el siglo XXI los dos equinoccios con fechas más extremas son el de 2003 (23 de septiembre a las 10:47) y el de 2096 (21 de septiembre a las 22:55).

Este año la luna llena más cercana es la del 20 de septiembre de 2021, que popularmente se la conoce como la luna de cosecha.

Semana Virtual del Voluntariado de la UMA 2020

Semana Virtual del Voluntariado de la UMA. Del 30 de noviembre al 5 de diciembre, con actividades a través de redes sociales y más de 20 entidades de voluntariado esperándote, entre ellas Aulaga.

Más información

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La pandemia en la sombra: violencia contra las mujeres durante el confinamiento

Desde que se desató el brote de COVID-19, los nuevos datos e informes que presentan quienes están en primera línea revelan que se ha intensificado todo tipo de violencia contra las mujeres y las niñas, sobre todo, la violencia en el hogar.

Es la pandemia en la sombra que crece en medio de la crisis de la COVID-19 y necesitamos un esfuerzo colectivo general para detenerla. Dado que los casos de COVID-19 siguen sobrecargando los servicios de salud, los servicios esenciales como los refugios y las líneas de atención en los que se atiende a quienes padecen violencia en el hogar, han alcanzado el límite de su capacidad. Es preciso redoblar los esfuerzos para que enfrentar la violencia contra las mujeres pase a ser una prioridad en las medidas de recuperación y respuesta a la COVID-19.

Por qué debemos eliminar la violencia contra la mujer      

La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfruta los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.

En forma general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica e incluye:

.  violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio);

.  violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio     forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético);

.  trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual);

.  mutilación genital, y       

.  matrimonio infantil.

Para mayor clarificación, la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como «todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como la vida privada».

Los efectos psicológicos adversos de la violencia contra las mujeres y niñas, al igual que las consecuencias negativas para su salud sexual y reproductiva, afectan a las mujeres en toda etapa de sus vidas. Por ejemplo, las desventajas tempranas en materia de educación no solo constituyen el obstáculo principal para alcanzar la escolarización universal y hace cumplir el derecho a la educación de las niñas, luego también le restringe el acceso a la educación superior a la mujer y limita sus oportunidades de empleo.

Aunque todas las mujeres, en todas partes del mundo, pueden sufrir violencia de género, algunas mujeres y niñas son particularmente vulnerables, ejemplo de ellas son las niñas y las mujeres más mayores, las mujeres que se identifican como lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex, las migrantes y refugiadas, las de pueblos indígenas o minorías étnicas, o mujeres y niñas que viven con el VIH y discapacidades, y aquellas en crisis humanitarias.

La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas. Lo que es más, la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de no dejar que nadie se quede atrás, no podrá cumplirse sin primero poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.

«Queremos una sociedad LIBRE de violencia de género»  

Noviembre: Otoño

Recuerda: estamos en noviembre y es otoño, si tienes jardín no elimines las hojas secas, es el alimento de algunos seres vivos.

Plantas del Vivero de Aulaga: Olivo

Llegar esta mañana al vivero y encontrarnos con las primeras aceitunas nos ha alegrado el día.

La naturaleza sigue su curso.

 

Día Mundial de Protección de la Naturaleza

El 18 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, con el objetivo de crear conciencia en la población sobre la necesidad de cuidar el planeta.

Cómo ayudar a la naturaleza

Actualmente uno de los principales objetivos de la Naciones Unidas, es conseguir un mundo más sostenible, esto es lo que promueve en la Agenda 2030, lograr que los países obtengan su desarrollo sin afectar la naturaleza, más bien aprovechando los recursos renovables que esta posee. La mejor manera de ayudar con este propósito es cumpliendo los siguientes objetivos:

.  Utilizar fuentes energéticas renovables.

.  Reciclar y reutilizar el plástico y todo aquel material de desecho con el cual se puedan crear nuevos productos.

Hacerle mantenimiento regular al automóvil o cambiarlo por uno que use biocombustibles o energía eléctrica solar.

.  Construir urbanismos de techos verdes.

Generar composta orgánica en nuestros hogares para reducir la basura en las ciudades.

Llevar bolsas de compras ecológicas.

Reducir nuestra huella de carbono. 

Estos son solo algunas sugerencias, pero existen muchas otras acciones que puedes realizar para mantener limpio y sano nuestro planeta.

Alimentos que Contienen Calcio

Alimentos que contienen calcio.

Llega el otoño y os pasamos una tabla de alimentos de temporada con fuente de calcio.

Consume frutas, verduras y hortalizas; tus huesos te lo agradecerán.

Vivero de Aulaga

Esta mañana en el vivero, preparándolo para el otoño, se han realizado tareas de limpieza de hojas secas y plantando esquejes de diversas especies.