La Hora del Planeta 2022

Sábado 26 de marzo de 20:30 a 21:30 horas se celebra La Hora del Planeta.

¿Qué se busca con el apagón de una hora?

Actualmente el movimiento La Hora del Planeta promueve acciones directas para contrarrestar el impacto del cambio climático, así como la adopción de estilos de vida sostenible que tengan en cuenta la conservación de los bosques, los mares y los recursos naturales.

Los promotores de La Hora del Planeta aseguran que el cambio climático ya es un hecho contrastado y que debido a ello las consecuencias, si no se hace algo, pueden llegar a ser devastadoras.

El simple hecho de apagar las luces durante una hora no evitará ninguna consecuencia climática, pero si busca crear conciencia en las personas para que sus actos sean más responsables con el medio ambiente.

Lema año 2022 «Un Momento de Reflexión»

Anualmente se selecciona un tema central para este movimiento, reflejando la preocupación por la naturaleza, así como las potenciales amenazas para las personas y el planeta.

El 2022 es un año determinante, en el cual se requiere la alianza de gobiernos, organizaciones y la sociedad civil para frenar y revertir la pérdida de la naturaleza para el año 2030.

Con ello también se contemplan el cumplimiento de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible previstos en la Agenda 2030.

Posteriormente a la edición de La Hora del Planeta 2022 se tiene previsto la reunión de líderes mundiales en la COP15 del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica. Se aunarán esfuerzos para generar un plan de acción global para la naturaleza, para la próxima década.

Día de la Tierra 2020

El 22 de abril es el Día de la Tierra. Aunque la COVID-19 se ha extendido por todo el mundo y ha dominado la agenda noticiosa y la atención mundial, la necesidad de acelerar la acción por el clima y la naturaleza sigue siendo tan urgente como siempre.

Para fines de 2020, las emisiones globales de carbono deben disminuir 7,6% y continuar disminuyendo en esa misma proporción cada año durante la próxima década para que podamos mantener el calentamiento global por debajo de 1,5º C a fines de siglo, según el informe sobre la Brecha de Emisiones 2019 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

En 2020 se conmemoran los 50 años del Día de la Tierra y el cuarto aniversario de la firma del Acuerdo de París sobre cambio climático.

La actual pandemia de COVID-19 es un claro recordatorio de la vulnerabilidad de los humanos y del planeta frente a amenazas de magnitud global. El daño descontrolado a nuestro medio ambiente debe ser abordado.

El Día de la Tierra en 2020

Con motivo de su 50 aniversario, y con la acción climática como tema, el Día de la Tierra 2020 estaba preparado para ser una ocasión histórica. Originalmente, se había organizado una serie de eventos que reunirían a personas en todo el mundo. Pero la pandemia de COVID-19 ha impulsado un cambio hacia plataformas completamente digitales y virtuales.

El Día de la Tierra 2020 será una jornada de 24 horas repletas de acciones, grandes y pequeñas, en favor de las personas y el planeta.

Mientras el mundo planifica la recuperación posterior a la pandemia, PNUMA y otras agencias del sistema de las Naciones Unidas ven esta fecha como una oportunidad para llamar la atención sobre la necesidad de «reconstruir mejor». Los riesgos de ignorar la destrucción ambiental deben entenderse y abordarse con políticas y medidas de protección.

El 22 de abril es un recordatorio oportuno de que debemos aprovechar las oportunidades que nos ofrece el mundo natural para crear empleos verdes y estímulos económicos sostenible, tomar medidas urgentes para evitar un calentamiento global insostenible y asegurar un futuro saludable y digno.

Día Internacional de los Bosques 2020

21 de marzo Día Internacional de los Bosques

Demasiado preciosos para perderlos

Cuando bebemos un vaso de agua, escribimos en un cuaderno, tomamos medicamentos para la fiebre o construimos una casa, no siempre relacionamos estas acciones con los bosques. Sin embargo, estos y muchos otros aspectos de nuestras vidas están vinculados a los bosques de una manera u otra.

Los bosques son fundamentales para combatir el cambio climático, por lo que contribuyen significativamente al beneficio de las generaciones presentes y futuras. Los bosques también ejercen un papel fundamental en la erradicación de la pobreza y el logro de metas de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los bosques cubren un tercio de la superficie terrestre y juegan un papel fundamental en la vida del planeta. Más de 1000 millones de personas incluidas más de dos mil pueblos indígenas dependen de los bosques para sobrevivir: les proporciona alimentos, medicinas, combustible y abrigo.

Desde un punto de vista biológico, los bosques son los ecosistemas terrestres más diversos, donde se albergan más del 80% de las especies animales y vegetales.

Pero pese a los increíbles beneficios ecológicos, económicos y sociales que nos brindan los bosques, la desforestación continúa a un ritmo sin precedentes.

Bosques y biodiversidad 

En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, siendo 2013 el primer año en celebrarlo oficialmente.

Los organizadores oficiales son el Foro de las Naciones Unidas para los Bosques, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así como la Asociación de Colaboración en Materia de Bosques, entre otras entidades y agrupaciones.

Mediante su celebración se rinde homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques y se intenta generar conciencia al respecto. Cada vez que se celebra el Día Internacional de los Bosques, se alienta a los países a adoptar iniciativas en el plano local, nacional e internacional para la organización de actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como, por ejemplo, campañas de plantación de árboles. El tema para 2020 es «Bosques y biodiversidad»

 

Campaña de Navidad 2019: los gobernantes deben actuar por el medioambiente

¡Feliz Navidad y Feliz 2020!

Un árbol de Navidad reutilizable y reciclable, hecho con materiales simples, sostenibles, ecológicos.La Navidad debe ser la fiesta de la solidaridad, la generosidad y el respeto; hacia todo y hacia todos, incluyendo, por supuesto, la Naturaleza. La contaminación del aire, el exceso de plástico en los mares, o los incendios de la Amazonía son ejemplos de problemas globales en los que todos somos, más o menos, responsables.

Todos podemos hacer algo para aliviar o agravar los problemas ambientales. Por ejemplo, podemos reducir nuestro consumo de energía (coches, electricidad…), podemos emplear solo banca ética, podemos cambiar nuestro contrato de electricidad a una compañía de renovables, podemos dejar de consumir envases de «usar y tirar», o incluso, podemos convertirnos en veganos, o al menos, reducir mucho el consumo de productos que procedan de los animales.

Sin embargo, este año queremos centrarnos en la responsabilidad de los gobiernos, porque ellos son los que deben liderar el cambio. En cada ciudad, en cada región, en cada país, los gobernantes deben asumir el papel que les corresponde y aprobar medidas ambientales contundentes. De poco sirve que unos cuantos ciudadanos dejen de consumir envases de «usar y tirar» si la industria está produciendo millones de envases al minuto. Los únicos que pueden tomar medidas realmente decisivas son los gobiernos y por eso deben asumir su responsabilidad.

Los gobiernos deben tomar medidas importantes y explicarlas a la ciudadanía. Por supuesto, los ciudadanos tenemos que hacer nuestra parte. Además, los ciudadanos debemos hablar a nuestros vecinos, amigos y familiares del problema ambiental, para que las medidas ambientales sean cada vez más demandadas, apoyadas y comprendidas por los ciudadanos.

Las redes sociales tienen un papel cada vez más importante, tanto para la difusión de noticias y hechos como para la demostración de la opinión pública. Por eso, cada cosa que dices en las redes sociales tiene un impacto positivo o negativo en el planeta. Seamos positivos.

Si te gusta nuestra campaña, ayúdanos a difundirla. ¡Gracias!

♥ ENLACES RECOMENDADOS:

Día Internacional de la Tierra 2019

Día I Tierra 22-4-2019 BlogW

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra, este año con el tema «Protejamos nuestras especies».

En esta fecha se pretende concienciar a todo el mundo sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad. Además de paliar la superpoblación, la contaminación y hacer un uso responsable de los recursos naturales.

Todos los años las Naciones Unidas saca un tema para esta celebración y en numerosos países se realizan actividades de concienciación como conferencias, caminatas, plantación de árboles y actividades relacionadas con la ecología. Es un día dedicado a nuestro planeta y a reconocer a la Tierra como nuestro hogar, como nuestra madre. Miles de organizaciones se movilizan por todo el planeta en pro del medio ambiente.

la buena noticia es que este cambio de mentalidad depende de nosotros. No tenemos que esperar al 22 de abril para hacer cosas en favor de nuestro planeta.  Solo tenemos que cambiar nuestros malos hábitos. No hay que consumir los recursos en exceso, no derrochar energía ni generar desechos innecesarios. La  tierra no pertenece al hombre, es el hombre el que pertenece a la tierra. La mejor herencia que podemos dejar es amor, conocimiento y un planeta habitable.

«La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos»

Día Internacional de los Bosques 2019

AmarLosBosques-2

Los bosques son parte de tu vida en más formas de las que crees.

Cuando bebemos un vaso de agua, escribimos en un cuaderno, tomamos medicamentos para la fiebre o construimos una casa, no siempre relacionamos estas acciones con los bosques. Sin embargo, estos y muchos otros aspectos de nuestras vidas están vinculados a los bosques de una manera u otra.

«Los bosques, su ordenación y explotación sostenible, incluidos los ecosistemas forestales frágiles, son fundamentales para combatir el cambio climático, por lo que contribuye significativamente al beneficio de las generaciones presentes y futuras. Los bosques también ejercen un papel fundamental en la erradicación de la pobreza y el logro de metas de desarrollo convenidos. Internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)».

Bosques y educación. Aprende a amar el bosque.

Cada 21 de marzo,  las Naciones Unidas rinden homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques e intenta generar una mayor conciencia al respecto. Este año, el Día Internacional de los Bosques destaca la educación como un medio indispensable para aprender a amar el bosque, y apunta a su importancia para lograr una gestión sostenible de las zonas forestales y avanzar en la conservación de la biodiversidad. Los bosques sanos ayudan a crear comunidades fuertes y resilientes y aumentar la prosperidad de sus economías.

Campaña de Navidad 2018: los animales no se regalan por sorpresa

¡Feliz Navidad y Feliz 2019!

Los animales no se regalan por sorpresa

Como cada año, deseamos felices fiestas y feliz 2019 para toda la biosfera, nuestro planeta vivo. La Navidad es una fiesta en la que las palabras clave deben ser la felicidad y la solidaridad. Sin embargo, hay muchas otras palabras que nos evoca la Navidad: familia, reunión, amigos, alegría, fiesta, turrón, compartir, amor… y por supuesto, regalar. Sobre los regalos ya hablamos en nuestra Campaña de Navidad de 2016, pero este año queremos dedicar nuestra reflexión a los animales.

  1. Los animales no se regalan por sorpresa: No se debe regalar un animal sin preguntar previamente a la persona destinataria si lo va a querer y cuidar todos los días de su vida, ¡todos!
  2. Los animales tienen necesidades diarias: La persona que recibe la mascota debe comprometerse (incluso por escrito) a no abandonarlo, a informarse adecuadamente de sus cuidados (comida, entorno, salud, limpieza, paseos…). En el caso de un perro, se debe sacar a pasear varias veces al día para hacer sus necesidades. No es justo que tenga que aguantarse mucho tiempo hasta que el dueño quiera pasearlo. También es obligatorio recoger los excrementos, a ser posible evitando gastar plástico, usando papel de periódico o de publicidad.
  3. Los animales no se abandonan: El abandono de animales puede generar graves problemas ambientales (especies exóticas) y sociales (accidentes de tráfico, por ejemplo). España lidera el ranking europeo de abandono de perros, lo cual conlleva mucho sufrimiento y muchos costos económicos.
  4. Los animales no se compran: Comprar un animal supone mover la maquinaria del consumo y del mercado. Los animales no pueden ser vistos como objetos de consumo, porque esa concepción es la que conlleva el abandono de animales cuando ya no son queridos, útiles o pierden el encanto de lo novedoso. En muchas ocasiones, los criadores de perros explotan a las hembras como si fueran máquinas de criar cachorros.

Bajo el conocido lema de «No compres, adopta» se pretende resaltar que la gente que ama a los animales, no los compra, sino que los adopta gratuitamente de alguna protectora o refugio. Puede que haya que pagar algo, pero no será el «precio» del animal, sino gastos como la esterilización, sus vacunas, el chip…

Si estás conforme con nuestra campaña, ayúdanos a difundirla entre todos tus contactos. ¡Gracias!

♥ ENLACES RECOMENDADOS:

Día Internacional de la Tierra 2018

Captura-de-pantalla-2018-04-20-a-las-17.39.46

La tierra que habitamos

«Madre Tierra» es una expresión común utilizada para referirse al planta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos.

La Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar. Para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y el planeta.

Celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento. Con este día, asumimos, además, la responsabilidad colectivas, como nos recordaban la Declaración de Río de 1992, de fomentar esta armonía con la naturaleza y la Madre Tierra.

Este día nos brinda también la oportunidad de concienciar a todos los habitantes del planeta acerca de los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en él se desarrollan.

Este año, el lema para el Día de la Tierra 2018 es:

«Terminar con la contaminación de los plásticos»

 

Día Internacional de los Bosques 2018

DÍa F.Mundial - Día I. Bosques 21-03-2018 BlogW

Bosques por unas ciudades sostenibles

Este día de celebración mundial de los bosques nos brinda la oportunidad de concienciarnos sobre la importancia de todos los tipos de ecosistemas boscosos y árboles, y de celebrar las diferentes maneras en las que los bosques nos mantienen y protegen.

En la actualidad, estamos viviendo una urbanización sin precedente. En 2050, se estima que 6000 millones de personas o hasta un 70% de la población mundial vivirán en ciudades, pero una creciente urbanización no tiene necesariamente que llevarnos a ciudades contaminadas. Este año, la celebración de este día se dedica a los bosques y las ciudades, bajo el lema «¡Vivamos en ciudades más verdes, saludables y felices!»  se quiere concienciar sobre los recursos y conocimientos que tenemos para convertir nuestras ciudades en lugares más verdes y más saludables, a corto y largo plazo.

¿Qué pueden hacer los bosques por las ciudades?

No podemos olvidar que los árboles y los bosques urbanos hacen de nuestras ciudades lugares más verdes, saludables y felices porque refrescan el aire, filtran las partículas contaminantes del aire y ayudan a mitigar el cambio climático.

Los árboles reducen la contaminación acústica, ya que proporcionan una barrera que protege a los hogares de las carreteras y zonas industriales cercanas.

Los bosques y los árboles almacenan carbono, lo que ayuda a mitigar las repercusiones del cambio climático en las zonas urbanas y en sus alrededores.

Los árboles mejoran el clima local y ayudan a ahorrar entre un 20% y un 50% de la energía utilizada para la calefacción.

La colocación estratégica de árboles en zonas urbanas puede permitir enfriar el aire hasta 8ºC reduciendo así en un 30% las necesidades de aire acondicionado.

Los árboles urbanos son excelentes filtros del aire, ya que eliminan contaminantes perjudiciales en el aire y partículas finas.

Los árboles reducen la contaminación acústica, ya que proporcionan una barrera que protege los hogares de las carreteras y zonas industriales cercanas.

Gracias a las frutas, los frutos secos, las hojas y los insectos que habitan los árboles de las ciudades, las poblaciones locales pueden producir alimentos y medicinas para su uso domésticos o para la venta a fin de obtener ingresos.

El combustible obtenido de los árboles y los bosques plantados en las ciudades proporciona energía renovable para cocinar y calentarse, lo que reduce la presión sobre los bosques naturales y nuestra dependencia de los combustibles fósiles (como el carbón, el petróleo o el gas natural).

Los bosques en las zonas urbanas ayudan a filtrar y regular el agua y contribuyen así al suministro de agua dulce de calidad a cientos de millones de personas. Los bosques protegen asimismo las cuencas hidrográficas y previenen las inundaciones, ya que almacenan agua en sus ramas y en el suelo.

Los bosques y árboles bien gestionados en las ciudades y sus alrededores proporcionan hábitats, alimentos y protección a numerosos animales y plantas, con lo que ayudan a mantener e incrementar la biodiversidad.

Los bosques en las ciudades y las zonas circundantes generan turismo, crean decenas de miles de empleos y favorecen los planes de embellecimiento urbano, y crean así economías verdes dinámicas, enérgicas y prósperas.

Las zonas verdes urbanas, incluidos los bosques, posibilitan estilos de vida activos y saludables, contribuyen a mejorar la salud mental y a prevenir enfermedades y ofrecen a las personas lugares para socializar.

Dato

El Día fue constituido con el nombre de Día Forestal Mundial en el año de 1971. Sin embargo, dicho nombre cambio debido a que en el 2013 se estableció como el Día Internacional de los Bosques, invitando a todos los estados miembros de la ONU a celebrarlo.

 

 

 

 

Muestra de Asociaciones de Voluntariado

Cartel DIV 2017

Con motivo del Día Internacional del Voluntariado, 5 de diciembre. Aulaga participa en la Muestra de Asociaciones de Voluntariado de Málaga, el sábado 2 de diciembre, en horario de 11 a 14 horas, en C/ Alcazabilla.

Ven a conocer los proyectos de voluntariado que se están llevando a cabo en la ciudad.

Aulaga difundirá la Campaña de Navidad 2017, con el lema : Menos CO2, y más saludhttps://aulagaasociacion.wordpress.com/2017/11/27/campana-navidad-2017-menos-co2-mas-salud/

¡Te esperamos!