Vídeo Día de la Tierra 2022

Vídeo de la celebración del Día de la Tierra, plantando macetas en el vivero de Aulaga.

 

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Seguía 2021

 

17 de junio Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequia.

Restauración, Tierras, Recuperación.

El Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía de 2021 se centra en la transformación de las tierras degradadas en tierras sanas. De ahí su título «Restauración, Tierras, Recuperación» .  La restauración de las tierras degradadas contribuye a la resiliencia económica, a la creación de empleo, al aumento de los ingresos y a una mayor seguridad alimentaria, ayuda a recuperar la biodiversidad, permite capturar el carbono atmosférico que calienta la Tierra, disminuyendo así el efecto del cambio climático, y favorecer una recuperación verde de la pandemia de COVID-19, ya que la restauración de los paisajes naturales reduce el contacto directo entre la vida silvestre y los asentamientos humanos, lo que crea una barrera natural contra la zoonosis.

En torno a tres cuartos de la tierra del planeta, que no está cubierta de hielo, ha sido alterada por el ser humano para satisfacer la creciente demanda de alimentos, materias primas, carreteras y hogares.  En estos momentos, evitar, ralentizar y revertir la pérdida de tierra productiva y de ecosistemas naturales es tanto urgente como esencial para lograr una rápida recuperación de la pandemia y garantizar la supervivencia a largo plazo de las personas y el planeta.

Los compromisos actuales de más de un centenar de países, ya acordados con motivo del comienzo del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, concretan la restauración de cerca de 800 millones de hectáreas comparable en tamaño a la superficie de China a lo largo de los próximos 10 años. Si restauramos esas tierras, podemos conseguir enormes beneficios para las personas y el planeta.

Este año cobra especial relevancia en momento como este donde la sociedad vive amenazada por la COVID-19, ya que la pérdida de biodiversidad está estrechamente relacionada con las enfermedades infecciosas.

 

 

Día Mundial del Suelo 2020

 

El 5 de diciembre se celebra el Día Mundial del Suelo para concienciar al mundo sobre la importancia de un suelo sano y luchar por la gestión sostenible de los recursos.

En definitiva se busca incentivar en la población mundial una preocupación por el cuidado y uso que le damos al suelo en materia de agricultura y en todas nuestras interacciones con el recurso en general.

Origen del Día Mundial del Suelo

Fue la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS) quien recomendó una jornada internacional para homenajear al suelo en el año 2002. Posteriormente Tailandia reiteró la propuesta y la FAO apoyó la creación del Día Mundial del Suelo en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo.

Finalmente fue en diciembre 2013 cuando la propuesta fue aprobada por la Asamblea General de la ONU, y 2014 se convirtió en el primer año de esta celebración.

Campaña Día Mundial del Suelo 2020

En 2020, el lema de la campaña del Día Mundial del Suelo es «Mantengamos vivo el suelo, protejamos la biodiversidad del suelo». La campaña pretende crear conciencia en la sociedad sobre la importancia de mantener sano el suelo,  afrontando los retos de la ordenación del suelo y luchando contra la pérdida de la biodiversidad.

La Tierra alberga un hábitat de más de dos millones de especies, producto de miles de millones de años de evolución.  La mayor parte de esta biodiversidad está en el suelo, pero hasta ahora solo se ha identificado un 1% de las especies que viven bajo nuestros pies. Cada una de de estas criaturas juega un papel clave en la cadena trófica y contribuyen a un delicado equilibrio en los ecosistemas naturales y agrícolas. De ahí la importancia de proteger esta biodiversidad.