Campaña de Navidad 2022: la Navidad más cálidad de la Historia

¡Feliz Navidad y Feliz año nuevo 2023!

Nos felicitamos las navidades porque queremos ver felices a todos los que nos rodean. Buscamos la felicidad a toda costa, aunque nos cueste encontrarla. Tal vez, porque la buscamos mal. Se tiende a pensar que la felicidad depende de la comodidad o de los bienes materiales y, sin embargo, filósofos, psicólogos y estudios científicos nos han dicho que no es así. Hay más felicidad en pasar tiempo de calidad con personas, que en recibir un regalo material.

El historiador Yuval Harari estudió la felicidad, sus distintas concepciones e investigaciones. Entre sus conclusiones, está que el dinero aumenta la felicidad, pero hasta cierto punto. A partir de cierta cantidad de ingresos, la felicidad no aumenta más. Según eso, aquellos privilegiados que tengan lo suficiente, podrían tal vez aumentar su felicidad, compartiendo con los que menos tienen, más que comprando para sí mismo o para otros que ya tienen suficiente. A eso, podemos bien llamarle, dar calidad y calidez a la vida.

En un año que está siendo el más cálido de nuestra vida —y posiblemente el más fresco de todos los que nos quedan por vivir— hablar de calidez es necesario en el doble sentido. La calidez de nuestras relaciones, puede ayudar a frenar el calentamiento global, porque podemos fomentar lo cercano, lo verde, lo sencillo… en definitiva, lo ecológico.

Queremos que la Navidad no sean solo luces de colores y comprar lo que la publicidad nos propone. No debemos apartar nuestra mente de los problemas a los que nos enfrentamos en nuestra propia ciudad de Málaga. Queremos que cesen las talas de árboles y el despilfarro de agua, que se preste atención a la sequía, que el río Guadalmedina sea renaturalizado, que se pare la construcción de rascacielos, que Málaga no sea sede de la Expo, que se respete Arraijanal… Es decir, debemos cuidar nuestras relaciones, tanto con los demás como con la naturaleza.

Si quieres, puedes leer las campañas de años pasados y ayudarnos a difundir nuestro mensaje. ¡Gracias!

♥ ENLACES RECOMENDADOS:

Campaña de Navidad 2021: comprar solidariamente, menos y mejor

¡Feliz Navidad y Feliz año nuevo 2022!

La crisis ambiental está aumentando. Algunos no ven la relación entre esa crisis y las demás: crisis económica, crisis sanitaria, crisis de inmigración, crisis de materias primas, crisis energética… En todo caso, todos vemos graves problemas y solemos culpar a otros. La culpa siempre es de otro. Proponemos una Navidad para reflexionar en nuestra propia responsabilidad y pensar en qué compramos, para qué compramos y a quién compramos.

Haz regalos solidarios y respetuosos con el medioambiente. Estamos en tiempos difíciles por la pandemia de COVID-19 y por la crisis ambiental. Por eso es tan importante pensar en el impacto de todo lo que compramos. Regalar es bonito, pero aún lo es más cuando detrás hay un significado y un gesto respetuoso con la salud y el medio ambiente.

Aulaga agradece un regalo solidario que nos permita recuperarnos un poco. Tenemos productos útiles, hechos con materiales reciclados y sostenibles. Si te interesa, contacta con nosotros a través de nuestras redes sociales o en este formulario.

Además, proponemos estas cuatro normas:

  1. Compremos cosas que realmente necesitemos y de larga duración.
  2. Compremos cosas auténticamente útiles, evitando el regalar por regalar. Es mejor regalar dinero que algo que no sabemos si se usará.
  3. Compremos cosas producidas localmente (agricultura local, artesanía…).
  4. Y finalmente, lo más importante: compremos menos.

Solo con el firme propósito de sentirnos satisfechos, bajan nuestros deseos de comprar. Y si estamos atentos, encontraremos muchas formas de ayudar. Aquí os dejamos un relato inspirador, un pequeño cuento navideño, que tal vez endulza nuestros corazones.

Si te gusta nuestra campaña relee las campañas de años pasados y ayúdanos a difundir. ¡Gracias!

♥ ENLACES RECOMENDADOS:

Campaña de Navidad 2020: asumamos nuestra responsabilidad hacia los demás

¡Feliz Navidad y Feliz 2021!

Vivimos momentos muy especiales. La pandemia nos está obligando a repensar nuestro modo de vida. Tenemos que viajar menos, reunirnos menos, abrazarnos menos… Algunas cosas no son fáciles, pero tenemos que hacerlas para que la pandemia no nos venza. Queremos que gane la solidaridad y el respeto hacia todos, especialmente hacia los mayores y los más vulnerables. Por eso, proponemos unos actos fáciles y ecológicos para con aquellas personas con las que no nos debemos reunir:

  1. Regalar algo sencillo para que nos tengan presentes en estas fiestas. Puede ser un dibujo, una postal, o una carta cariñosa. También podemos regalar algo personal que ya tengamos. Recordemos que lo más ecológico es comprar lo menos posible y que sean compras de productos cercanos y respetuosos con el medioambiente.
  2. Regalar tiempo, especialmente a los que estén más solos y a las personas mayores: Hacer una vídeollamada o una llamada normal, para saber cómo están y para que nos cuenten algo de sus vidas. Nuestros abuelos pueden contarnos cosas de su niñez que evocarán una vida sin tantas comodidades, pero más sostenible.

Esta Navidad es tiempo para reflexionar. Ya que no podemos ir a todas las reuniones y fiestas que nos gustaría, podemos dedicar un momento a pensar que la pandemia es también fruto de todas esas «fiestas» del despilfarro de las que ha disfrutado la Humanidad. La destrucción de ecosistemas y la quema de combustibles fósiles son causa directa de la pandemia y de la crisis ambiental. Lo dice la ciencia. Si creemos a los científicos cuando vamos al médico, también deberíamos seguir sus consejos en esto.

En estas fiestas, apelamos a la responsabilidad de todos para respetar el medioambiente y para que la pandemia no se extienda. Recuerda que hay personas que van a estar solas en estas fechas para que la COVID-19 no gane la partida.

Si te gusta nuestra campaña relee las campañas de años pasados y ayúdanos a difundir. ¡Gracias!

♥ ENLACES RECOMENDADOS:

Campaña de Navidad 2019: los gobernantes deben actuar por el medioambiente

¡Feliz Navidad y Feliz 2020!

Un árbol de Navidad reutilizable y reciclable, hecho con materiales simples, sostenibles, ecológicos.La Navidad debe ser la fiesta de la solidaridad, la generosidad y el respeto; hacia todo y hacia todos, incluyendo, por supuesto, la Naturaleza. La contaminación del aire, el exceso de plástico en los mares, o los incendios de la Amazonía son ejemplos de problemas globales en los que todos somos, más o menos, responsables.

Todos podemos hacer algo para aliviar o agravar los problemas ambientales. Por ejemplo, podemos reducir nuestro consumo de energía (coches, electricidad…), podemos emplear solo banca ética, podemos cambiar nuestro contrato de electricidad a una compañía de renovables, podemos dejar de consumir envases de «usar y tirar», o incluso, podemos convertirnos en veganos, o al menos, reducir mucho el consumo de productos que procedan de los animales.

Sin embargo, este año queremos centrarnos en la responsabilidad de los gobiernos, porque ellos son los que deben liderar el cambio. En cada ciudad, en cada región, en cada país, los gobernantes deben asumir el papel que les corresponde y aprobar medidas ambientales contundentes. De poco sirve que unos cuantos ciudadanos dejen de consumir envases de «usar y tirar» si la industria está produciendo millones de envases al minuto. Los únicos que pueden tomar medidas realmente decisivas son los gobiernos y por eso deben asumir su responsabilidad.

Los gobiernos deben tomar medidas importantes y explicarlas a la ciudadanía. Por supuesto, los ciudadanos tenemos que hacer nuestra parte. Además, los ciudadanos debemos hablar a nuestros vecinos, amigos y familiares del problema ambiental, para que las medidas ambientales sean cada vez más demandadas, apoyadas y comprendidas por los ciudadanos.

Las redes sociales tienen un papel cada vez más importante, tanto para la difusión de noticias y hechos como para la demostración de la opinión pública. Por eso, cada cosa que dices en las redes sociales tiene un impacto positivo o negativo en el planeta. Seamos positivos.

Si te gusta nuestra campaña, ayúdanos a difundirla. ¡Gracias!

♥ ENLACES RECOMENDADOS:

Navidad en los Corralones La Trinidad y El Pechel 2019

Un año más, una representante de Aulaga ha formado parte del jurado Navidad en los Corralones La Trinidad y El Perchel. Visitando los belenes, decoraciones navideñas etc., realizadas por los vecinos de estos barrios malagueños.
 

 

Campaña de Navidad 2018: los animales no se regalan por sorpresa

¡Feliz Navidad y Feliz 2019!

Los animales no se regalan por sorpresa

Como cada año, deseamos felices fiestas y feliz 2019 para toda la biosfera, nuestro planeta vivo. La Navidad es una fiesta en la que las palabras clave deben ser la felicidad y la solidaridad. Sin embargo, hay muchas otras palabras que nos evoca la Navidad: familia, reunión, amigos, alegría, fiesta, turrón, compartir, amor… y por supuesto, regalar. Sobre los regalos ya hablamos en nuestra Campaña de Navidad de 2016, pero este año queremos dedicar nuestra reflexión a los animales.

  1. Los animales no se regalan por sorpresa: No se debe regalar un animal sin preguntar previamente a la persona destinataria si lo va a querer y cuidar todos los días de su vida, ¡todos!
  2. Los animales tienen necesidades diarias: La persona que recibe la mascota debe comprometerse (incluso por escrito) a no abandonarlo, a informarse adecuadamente de sus cuidados (comida, entorno, salud, limpieza, paseos…). En el caso de un perro, se debe sacar a pasear varias veces al día para hacer sus necesidades. No es justo que tenga que aguantarse mucho tiempo hasta que el dueño quiera pasearlo. También es obligatorio recoger los excrementos, a ser posible evitando gastar plástico, usando papel de periódico o de publicidad.
  3. Los animales no se abandonan: El abandono de animales puede generar graves problemas ambientales (especies exóticas) y sociales (accidentes de tráfico, por ejemplo). España lidera el ranking europeo de abandono de perros, lo cual conlleva mucho sufrimiento y muchos costos económicos.
  4. Los animales no se compran: Comprar un animal supone mover la maquinaria del consumo y del mercado. Los animales no pueden ser vistos como objetos de consumo, porque esa concepción es la que conlleva el abandono de animales cuando ya no son queridos, útiles o pierden el encanto de lo novedoso. En muchas ocasiones, los criadores de perros explotan a las hembras como si fueran máquinas de criar cachorros.

Bajo el conocido lema de «No compres, adopta» se pretende resaltar que la gente que ama a los animales, no los compra, sino que los adopta gratuitamente de alguna protectora o refugio. Puede que haya que pagar algo, pero no será el «precio» del animal, sino gastos como la esterilización, sus vacunas, el chip…

Si estás conforme con nuestra campaña, ayúdanos a difundirla entre todos tus contactos. ¡Gracias!

♥ ENLACES RECOMENDADOS: