Día Mundial de Protección de la Naturaleza 2021

El Día Mundial de Protección de la Naturaleza se celebra el 18 de octubre de cada año, desde 1972.

En este sentido, las Naciones Unidas han adoptado la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A través de sus objetivos integra la protección de la naturaleza, implicando un compromiso común y universal, como pueden ser los siguientes objetivos:

  • 13: Adoptar medidas urgente para combatir el cambio climático y sus efectos.
  • 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para    el desarrollo sostenible.
  • 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir    la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

Otra de las maneras efectivas de proteger la naturaleza es a través de la educación ambiental desde la infancia y mediante la toma de conciencia por parte de las personas de la importancia de esta protección, ya protegiendo la naturaleza nos protegemos a nosotros mismos.

Una ocasión especial para reafirmar nuestro compromiso con el planeta. Recuerda siempre que no hay plan B, porque no hay planeta B.

Día Mundial de los Humedales 2021

El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales,  este año con el tema «Los Humedales y el agua:.

El tema de este año destaca los humedales como fuente de agua dulce y alienta la acción para restaurarlos y detener su pérdida.

Estamos viviendo una creciente crisis del agua dulce que amenaza a las personas y al planeta. Se está utilizando más agua de la que se puede reponer, destruyendo el ecosistema del que más dependen el agua y la vida en general: los humedales.

La campaña 2021 destaca la contribución de los humedales a la cantidad y calidad del agua dulce en nuestro planeta.

El agua y los humedales están unidos en una convivencia inseparable que es vital para la vida,  nuestro bienestar y la salud de nuestro planeta.

España se unió a esta convención el 4 de septiembre de 1982 y actualmente cuenta con 75 humedales Ramsar, con una superficie total de 304.541 ha, lo que le convierte en el tercer país con más número de humedales de importancia internacional tan sólo por detrás de Reino Unidos (170) y México (142).

 

Día Mundial del Suelo 2020

 

El 5 de diciembre se celebra el Día Mundial del Suelo para concienciar al mundo sobre la importancia de un suelo sano y luchar por la gestión sostenible de los recursos.

En definitiva se busca incentivar en la población mundial una preocupación por el cuidado y uso que le damos al suelo en materia de agricultura y en todas nuestras interacciones con el recurso en general.

Origen del Día Mundial del Suelo

Fue la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS) quien recomendó una jornada internacional para homenajear al suelo en el año 2002. Posteriormente Tailandia reiteró la propuesta y la FAO apoyó la creación del Día Mundial del Suelo en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo.

Finalmente fue en diciembre 2013 cuando la propuesta fue aprobada por la Asamblea General de la ONU, y 2014 se convirtió en el primer año de esta celebración.

Campaña Día Mundial del Suelo 2020

En 2020, el lema de la campaña del Día Mundial del Suelo es «Mantengamos vivo el suelo, protejamos la biodiversidad del suelo». La campaña pretende crear conciencia en la sociedad sobre la importancia de mantener sano el suelo,  afrontando los retos de la ordenación del suelo y luchando contra la pérdida de la biodiversidad.

La Tierra alberga un hábitat de más de dos millones de especies, producto de miles de millones de años de evolución.  La mayor parte de esta biodiversidad está en el suelo, pero hasta ahora solo se ha identificado un 1% de las especies que viven bajo nuestros pies. Cada una de de estas criaturas juega un papel clave en la cadena trófica y contribuyen a un delicado equilibrio en los ecosistemas naturales y agrícolas. De ahí la importancia de proteger esta biodiversidad.

Día Mundial de Protección de la Naturaleza

El 18 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, con el objetivo de crear conciencia en la población sobre la necesidad de cuidar el planeta.

Cómo ayudar a la naturaleza

Actualmente uno de los principales objetivos de la Naciones Unidas, es conseguir un mundo más sostenible, esto es lo que promueve en la Agenda 2030, lograr que los países obtengan su desarrollo sin afectar la naturaleza, más bien aprovechando los recursos renovables que esta posee. La mejor manera de ayudar con este propósito es cumpliendo los siguientes objetivos:

.  Utilizar fuentes energéticas renovables.

.  Reciclar y reutilizar el plástico y todo aquel material de desecho con el cual se puedan crear nuevos productos.

Hacerle mantenimiento regular al automóvil o cambiarlo por uno que use biocombustibles o energía eléctrica solar.

.  Construir urbanismos de techos verdes.

Generar composta orgánica en nuestros hogares para reducir la basura en las ciudades.

Llevar bolsas de compras ecológicas.

Reducir nuestra huella de carbono. 

Estos son solo algunas sugerencias, pero existen muchas otras acciones que puedes realizar para mantener limpio y sano nuestro planeta.

Día Mundial de los Humedales 2020

Cada año el 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales (DMH) para conmemorar la fecha de la firma del Convenio de Ramsar, relativo a la conservación de estos ecosistemas, en la ciudad iraní de dicho nombre el 2 de febrero de 1971. El objetivo de esta efemérides es visibilizar y crear conciencia acerca del valor de los humedales para la humanidad y el planeta. Con este fin, cada año se selecciona un lema que ayuda a centrar la atención en alguno de sus valores y funciones esenciales.

El lema escogido para el Día Mundial de los Humedales 2020, Los humedales y la biodiversidad, ha sido seleccionado para llamar la atención sobre el importante papel que juegan estos ecosistemas en el mantenimiento de la biodiversidad. Los humedales son ricos reservorios de biodiversidad. Algunas cifras que ayudan a entender hasta qué punto son hábitats importantes en este sentido son los siguientes:

. Se estima que el 40% de las especies vegetales y animales del planeta viven o se reproducen en zonas húmedas.

. Hasta la fecha se han documentado más de 100.000 especies de agua dulce en los humedales de todo el planeta.

. El 30% de las especies de peces conocidas son de humedal, y cada año se descubren 200 especies nuevas de agua dulce.

La pérdida de biodiversidad en todo el planeta es un hecho sobre el que los datos científicos disponibles no dejan lugar a dudas. Las especies están disminuyendo más rápidamente que en ningún otro momento de la historia, el ritmo se acelera y el cambio climático lo empeora. La biodiversidad disminuye rápidamente, y la especies de los ecosistemas húmedos se están viendo especialmente afectadas por esta tendencia. Las cifras son sobrecogedoras:

¿Como podemos ayudar a detener esta pérdida de biodiversidad generalizada?. Restaurar, conservar y utilizar racionalmente los humedales es una de las maneras más eficaces. Es necesario tener claro que hay mucho que ganar manteniendo humedales saludables y restaurando los degradados.

Día Mundial de la Protección de la Naturaleza 2018

Día M. Protección Naturaleza 18-10-2018 BlogW - I

El Día Mundial de la Protección de la Naturaleza se celebra el 18 de octubre de cada año, desde 1972 con el objetivo de motivar la responsabilidad ambiental sobre la protección y cuidado de los espacios naturales que tienen valores singulares de paisaje, fauna, vegetación o geomorfología, que son amenazados por distintas causas.