Día Mundial de los Océanos 2021

El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos.

EL OCÉANO: VIDA Y MEDIO DE SUBSISTENCIA

El océano cubre más del 70% del planeta. Es nuestra fuente de vida y el sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra.

Prueba de ello es que el océano produce al menos el 50% del oxigeno del planeta,  alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo. Además el océano es clave para nuestra economía, ya que se estima que, para 2030, habrá en torno a 40 millones de trabajadores en todo el sector relacionado con los océanos.

Sin embargo, a pesar de todos sus beneficios, necesita más apoyo que nunca.

Con el 90% de las poblaciones de peces grandes mermadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos, estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer. Para proteger y preservar el océano y todo lo que sustenta, debemos crear un nuevo equilibrio, arraigado en la verdadera compresión del océano y cómo la humanidad se relaciona con él. Debemos construir una conexión con el océano que sea inclusiva, innovadora y basada en lecciones del pasado.

«EL OCÉANO: VIDA Y MEDIO DE SUBSISTENCIA» es el tema del Día Mundial de los Océanos 2021, un  año en que a su vez arrancamos una década de desafíos para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: CONSERVAR Y UTILIZAR DE MANERA SOSTENIBLE LOS OCÉANOS, LOS MARES Y LOS RECURSOS MARINOS» de cara al 2030.

Día Mundial del Medio Ambiente 2021

5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente, el tema de 2021:  Reimagina, recupera, restaura.

Podemos contribuir con el medio ambiente y hacer las paces con la naturaleza, para de esta formar prevenir la catástrofe climática, disminuir la contaminación ambiental y frenar la pérdida de biodiversidad.

ES NUESTRO MOMENTO

No podemos volver el tiempo atrás. Pero podemos cultivar árboles, reverdecer nuestras ciudades, repoblar nuestros jardines con especies silvestres, cambiar nuestras dietas y limpiar ríos y costas. Somos la generación que puede hacer las paces con la naturaleza.

Es nuestra última oportunidad para corregir el rumbo: prevenir la catástrofe climática, detener la creciente ola de contaminación y desechos, y frenar la pérdida de biodiversidad.

Tú también puede proteger lo que queda y reparar lo que ha sido dañado.

Seamos activos, no ansiosos. Seamos audaces, no tímidos.

ES NUESTRO MOMENTO. ES TU MOMENTO

El Día Mundial del Medio Ambiente 2021, organizado por Pakistán, marcará el inicio del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas.  

 

Día Europeo de la Red Natura 2000

El 21 de Mayo de 2021, se celebra la novena edición del Día Europeo de la Red Natura 2000.

¿QUÉ ES LA RED NATURA 2000?

La Red Natura 2000 es un conjunto de espacios protegidos que se han declarado para conservar determinadas especies y hábitats que viven en ellos. ¡En total son más de 27. 000 en toda Europa!

PERO ¿QUÉ TIENE DE ESPECIAL?

Además de las numerosas especies de animales, plantas y hábitats que protege como el águila imperial ibérica, el oso pardo, el lince ibérico, el quebrantahuesos, el visón europeo, la cigüeña negra, el abeto o el haya: la Red Natura 2000 es el resultado de la interacción cultural e histórica entre hombre y naturaleza.

No son sólo santuarios de naturaleza, en ellos se realizan actividades como la agricultura, la ganadería, la caza o el turismo, que garantizan la conservación de los valores por los que se han declarado espacios Red Natura 2000.

¿SABÍAS QUE,.. ?

El Parque Natural Montes de Málaga se integra dentro de la Red Natura 2000 como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) desde 2018.

Reconocimientos

Nuestro colaborador José Galindo ha creado el Blog Historias Incontables, de pequeños relatos. Hoy queremos hacer desde Aulaga un reconocimiento a su labor y a la protagonista de este relato:  La pandemia me ha hecho sentirme como una jubilada

¡Gracias!

Día Internacional de la Madre Tierra 2021

El 22 de Abril se celebra el Día Internacional de la Tierra con el fin de generar conciencia acerca del cuidado de nuestro planeta. El tema para 2021 es Restaurar nuestra Tierra.

La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales y las inundaciones, así como una temporada de huracanes en el Atlántico que ha batido récords, han afectado a millones de personas.  Ahora nos enfrentamos al COVID-19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistemas.

El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden aumentar el contacto y la transmisión de enfermedades infecciosas de animales a humanos (enfermedades zoonóticas) .

De acuerdo con el PNUMA  (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), una nueva enfermedad infecciosa emerge en los humanos cada 4 meses. De estas enfermedades, el 75% proviene de animales. Estos muestra las estrechas relaciones entre la salud humana, animal y ambiental.

Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar nuestros ecosistemas dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva.

Recordemos hoy más que nunca en este Día Internacional de la Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. Promovamos la armonía con la naturaleza y la Tierra.

¡Únete al movimiento mundial para restaurar la madre Tierra!       

Día Mundial de los Humedales 2021

El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales,  este año con el tema «Los Humedales y el agua:.

El tema de este año destaca los humedales como fuente de agua dulce y alienta la acción para restaurarlos y detener su pérdida.

Estamos viviendo una creciente crisis del agua dulce que amenaza a las personas y al planeta. Se está utilizando más agua de la que se puede reponer, destruyendo el ecosistema del que más dependen el agua y la vida en general: los humedales.

La campaña 2021 destaca la contribución de los humedales a la cantidad y calidad del agua dulce en nuestro planeta.

El agua y los humedales están unidos en una convivencia inseparable que es vital para la vida,  nuestro bienestar y la salud de nuestro planeta.

España se unió a esta convención el 4 de septiembre de 1982 y actualmente cuenta con 75 humedales Ramsar, con una superficie total de 304.541 ha, lo que le convierte en el tercer país con más número de humedales de importancia internacional tan sólo por detrás de Reino Unidos (170) y México (142).

 

La Importancia de los Árboles

¿Sabías de la importancia de los árboles en la ciudad?

Todo lo que nos aportan los árboles:

  • Proporcionan oxígeno.
  • Absorben CO2.
  • Regulan el clima.
  • Generan biodiversidad.
  • Dan sombra.
  • Reducen el ruido.
  • Retienen el terreno y el agua.
  • Limpian el aire.
  • Aportan belleza.
  • Mejoran la calidad de vida.

Más cosas sobre árboles:

Día Mundial de los Océanos 2020

El tema del Día Mundial de los Océanos para 2020 es «Innovación para un océano sostenible»

Nuestro océano es nuestro futuro

Cuando pensamos en los riesgos para la salud pública, es posible que no pensemos en el océano. Sin embargo, cada vez más, la salud del océano está íntimamente ligada a nuestra salud. Algunos pueden sorprenderse al saber que organismos descubiertos a profundidades extremas se utilizan para acelerar la detección de COVID-19, y lo que podría ser aún más asombroso, que este es un ecosistema que podría dar una solución a la humanidad.

Esta es una de las múltiples razones por las que debemos celebrar el Día Mundial de los Océanos: para recordar a todos el papel importante que tienen los océanos en la vida cotidiana. Ellos son los pulmones de nuestro planeta, la mayor parte del oxígeno que respiramos. El propósito del Día es concienciar a la opinión pública sobre las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos y poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos. Este día quiere movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos, que son una fuente importante de alimentos y medicinas y una parte esencial de la biosfera. En definitiva, esta celebración es un buen motivo para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.

Innovación para un océano sostenible, un tema a celebrar con un gran evento en línea.

A medida que los desafíos para el océano continúan creciendo, también lo hace la necesidad de soluciones innovadoras a través de personas que las impulsen.

Con ese fin, el tema del Día Mundial de los Océanos de la ONU 2020 es «Innovación para un océano sostenible» , la innovación, relacionada con la introducción de nuevos métodos, ideas o productos, es un término dinámico y fundamentalmente lleno de esperanza.

El tema de este año es especialmente relevante en el periodo previo a la Decenio de las Naciones Unidas de Ciencias del Océano para el Desarrollo Sostenible, que se ejecutará  desde 2021 a 2030. El Decenio fortalecerá la cooperación internacional para desarrollar la investigación científica y las tecnologías innovadoras que puedan conectar la ciencia oceánica con las necesidades de la sociedad.

Día de la Tierra 2020

El 22 de abril es el Día de la Tierra. Aunque la COVID-19 se ha extendido por todo el mundo y ha dominado la agenda noticiosa y la atención mundial, la necesidad de acelerar la acción por el clima y la naturaleza sigue siendo tan urgente como siempre.

Para fines de 2020, las emisiones globales de carbono deben disminuir 7,6% y continuar disminuyendo en esa misma proporción cada año durante la próxima década para que podamos mantener el calentamiento global por debajo de 1,5º C a fines de siglo, según el informe sobre la Brecha de Emisiones 2019 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

En 2020 se conmemoran los 50 años del Día de la Tierra y el cuarto aniversario de la firma del Acuerdo de París sobre cambio climático.

La actual pandemia de COVID-19 es un claro recordatorio de la vulnerabilidad de los humanos y del planeta frente a amenazas de magnitud global. El daño descontrolado a nuestro medio ambiente debe ser abordado.

El Día de la Tierra en 2020

Con motivo de su 50 aniversario, y con la acción climática como tema, el Día de la Tierra 2020 estaba preparado para ser una ocasión histórica. Originalmente, se había organizado una serie de eventos que reunirían a personas en todo el mundo. Pero la pandemia de COVID-19 ha impulsado un cambio hacia plataformas completamente digitales y virtuales.

El Día de la Tierra 2020 será una jornada de 24 horas repletas de acciones, grandes y pequeñas, en favor de las personas y el planeta.

Mientras el mundo planifica la recuperación posterior a la pandemia, PNUMA y otras agencias del sistema de las Naciones Unidas ven esta fecha como una oportunidad para llamar la atención sobre la necesidad de «reconstruir mejor». Los riesgos de ignorar la destrucción ambiental deben entenderse y abordarse con políticas y medidas de protección.

El 22 de abril es un recordatorio oportuno de que debemos aprovechar las oportunidades que nos ofrece el mundo natural para crear empleos verdes y estímulos económicos sostenible, tomar medidas urgentes para evitar un calentamiento global insostenible y asegurar un futuro saludable y digno.

Día Mundial de la Eficiencia Energética 2020

El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, con la finalidad de reflexionar, así como también crear conciencia de la importancia del uso racional de la energía para el propio de bien de la raza humana, ya que, de continuar su despilfarro, esto traería consecuencias irreparables para el planeta entero.

¿Qué es la eficiencia energética?

Tener claro este concepto, es fundamental, para que las personas entiendan de qué va todo esto. La eficiencia energética, no tiene nada que ver con lo que mucha gente se imagina, es decir, dejar de seguir viviendo una vida llena de confort. Todo lo contrario, lo que se busca es mejorar la calidad de vida, pero sin perjudicar los recursos y la energía que es tan necesaria para el diario vivir.

En este sentido, lo importante es optimizar en la medida de lo posible la energía a través de otras fuentes mucho más sostenible, como, por ejemplo, las energías renovables, introducir la práctica del reciclaje, usar fuentes de energía limpia, utilizar la energía solar y eólica, para coadyuvar a potenciar la eficiencia energética a nivel planetario.

Nuestro pequeño aporte al planeta, hará la diferencia

Si de manera consciente y responsable comenzamos hoy mismo con nuestro granito de arena, para que cada día haya una mayor eficiencia energética, el planeta será un lugar mejor para todos. Puedes poner en práctica estos sencillos consejos, que harán la gran diferencia.

. Usa bombillas de bajo consumo (LED), consumen menos energía.

. Evita dejar las luces encendidas, si no le estás dando uso.

. Asegúrate de no dejar los cargadores de los teléfonos móviles en el enchufe.

. Lava y plancha la ropa, si es posible de una sola vez y así ahorrarás más energía.

. Apagar todos aquellos equipos que no estés usando, ordenadores, televisiones, etc.

. Aprovechar al máximo la luz natural en nuestras actividades diarias y así evitar el uso desmedido de la luz artificial.

. Disminuir el uso de nuestros vehículos y optar por otros medios de transporte.

¡Anímate desde hoy a ser parte del cambio, nuestro amado planeta Tierra te lo agradecerá!