Campaña de Navidad 2022: la Navidad más cálidad de la Historia

¡Feliz Navidad y Feliz año nuevo 2023!

Nos felicitamos las navidades porque queremos ver felices a todos los que nos rodean. Buscamos la felicidad a toda costa, aunque nos cueste encontrarla. Tal vez, porque la buscamos mal. Se tiende a pensar que la felicidad depende de la comodidad o de los bienes materiales y, sin embargo, filósofos, psicólogos y estudios científicos nos han dicho que no es así. Hay más felicidad en pasar tiempo de calidad con personas, que en recibir un regalo material.

El historiador Yuval Harari estudió la felicidad, sus distintas concepciones e investigaciones. Entre sus conclusiones, está que el dinero aumenta la felicidad, pero hasta cierto punto. A partir de cierta cantidad de ingresos, la felicidad no aumenta más. Según eso, aquellos privilegiados que tengan lo suficiente, podrían tal vez aumentar su felicidad, compartiendo con los que menos tienen, más que comprando para sí mismo o para otros que ya tienen suficiente. A eso, podemos bien llamarle, dar calidad y calidez a la vida.

En un año que está siendo el más cálido de nuestra vida —y posiblemente el más fresco de todos los que nos quedan por vivir— hablar de calidez es necesario en el doble sentido. La calidez de nuestras relaciones, puede ayudar a frenar el calentamiento global, porque podemos fomentar lo cercano, lo verde, lo sencillo… en definitiva, lo ecológico.

Queremos que la Navidad no sean solo luces de colores y comprar lo que la publicidad nos propone. No debemos apartar nuestra mente de los problemas a los que nos enfrentamos en nuestra propia ciudad de Málaga. Queremos que cesen las talas de árboles y el despilfarro de agua, que se preste atención a la sequía, que el río Guadalmedina sea renaturalizado, que se pare la construcción de rascacielos, que Málaga no sea sede de la Expo, que se respete Arraijanal… Es decir, debemos cuidar nuestras relaciones, tanto con los demás como con la naturaleza.

Si quieres, puedes leer las campañas de años pasados y ayudarnos a difundir nuestro mensaje. ¡Gracias!

♥ ENLACES RECOMENDADOS:

Vídeo Día de la Tierra 2022

Vídeo de la celebración del Día de la Tierra, plantando macetas en el vivero de Aulaga.

 

Vídeo Día del Árbol 2022

  • Vídeo de la celebración del Día del Árbol 2022, en el vivero de Aulaga pintando palé para realizar un jardín vertical.

Día del Árbol 2022

                                       Fichero en PDF  Dia_del_Arbol 2022

El Día del Árbol, o Día Forestal Mundial, se celebra cada año el 21 de marzo. En Aulaga lo celebramos en nuestro vivero preparando la Primavera y realizando un jardín vertical con plantas.

Este año con el tema «Maderas sostenibles para las personas y el planeta»

Creemos que hay dos buenas herramientas para reducir los efectos de la crisis climática: la educación ambiental y las plantas.

¡Seamos como las plantas!
¡Limpian sin ensuciar!

Debido a la pandemia de la Covid-19, tenemos limitaciones de aforo en nuestras actividades.

¡ INSCRÍBETE, VEN Y PARTICIPA !
  • FECHA: 18 DE MARZO DE 2022, 11:00 HORAS.
  • Lugar: Vivero de Aulaga. C/ Actriz Rosario Pino, 18 – 3º planta – Málaga (zona cuartel de Segalerva).
  • El uso de mascarillas será obligatorio
  • Puedes traer tus móviles usados o tus cartuchos de tóner para reciclar.
  • La actividad es gratuita, previa inscripción en aulagaasociacion@gmail.com o en el siguiente formulario:

Puede que te interese:

 

Campaña de Navidad 2021: comprar solidariamente, menos y mejor

¡Feliz Navidad y Feliz año nuevo 2022!

La crisis ambiental está aumentando. Algunos no ven la relación entre esa crisis y las demás: crisis económica, crisis sanitaria, crisis de inmigración, crisis de materias primas, crisis energética… En todo caso, todos vemos graves problemas y solemos culpar a otros. La culpa siempre es de otro. Proponemos una Navidad para reflexionar en nuestra propia responsabilidad y pensar en qué compramos, para qué compramos y a quién compramos.

Haz regalos solidarios y respetuosos con el medioambiente. Estamos en tiempos difíciles por la pandemia de COVID-19 y por la crisis ambiental. Por eso es tan importante pensar en el impacto de todo lo que compramos. Regalar es bonito, pero aún lo es más cuando detrás hay un significado y un gesto respetuoso con la salud y el medio ambiente.

Aulaga agradece un regalo solidario que nos permita recuperarnos un poco. Tenemos productos útiles, hechos con materiales reciclados y sostenibles. Si te interesa, contacta con nosotros a través de nuestras redes sociales o en este formulario.

Además, proponemos estas cuatro normas:

  1. Compremos cosas que realmente necesitemos y de larga duración.
  2. Compremos cosas auténticamente útiles, evitando el regalar por regalar. Es mejor regalar dinero que algo que no sabemos si se usará.
  3. Compremos cosas producidas localmente (agricultura local, artesanía…).
  4. Y finalmente, lo más importante: compremos menos.

Solo con el firme propósito de sentirnos satisfechos, bajan nuestros deseos de comprar. Y si estamos atentos, encontraremos muchas formas de ayudar. Aquí os dejamos un relato inspirador, un pequeño cuento navideño, que tal vez endulza nuestros corazones.

Si te gusta nuestra campaña relee las campañas de años pasados y ayúdanos a difundir. ¡Gracias!

♥ ENLACES RECOMENDADOS:

Plantas del Vivero de Aulaga: Chrysanthemum

Comenzamos noviembre con Chrysanthemum, llamada popularmente crisantemo.

¿Qué debe saber sobre los crisantemo?

  • De la familia de las asteráceas, los crisantemos son flores que proceden de Asia y que fueron introducidas en Europa en el siglo XVII.
  • Se trata de plantas herbáceas y perennes, que pueden alcanzar una altura de hasta metro y medio, dependiendo de las condiciones y cuidados.
  • Actualmente hay unas treinta especies reconocidas de crisantemos y se trata de una de las flores más populares en todo el mundo.
  • Hacia mediados del siglo II a.C. ya se cultivaban en China con fines ornamentales, país en el que incluso les dedicaron una ciudad, Ju-Xian, la Ciudad del Crisantemo.
  • ¿Sabías que la variedad de crisantemos que puedes encontrar en el mercado es casi infinita? Bueno, puede que no tanto, pero hay muchísimos disponibles y cada año aparecen nuevos cultivares con nuevas hibridaciones.
  • En cuanto a su colorido, los puedes encontrar en rosa, rojo, naranja, amarillo, blanco, jaspeado, con los bordes de color.
  • Los crisantemos se plantan en primavera para tener flor en otoño, pero también se pueden comprar en la floristería en esta época del año, en maceta y ya preparados para alegrar el jardín con su colorida floración.
  • Tradicionalmente asociadas a los arreglos funerarios en occidente, los crisantemos son, sin embargo, flores coloridas y vistosas.

Plantas del Vivero de Aulaga: Sansevieria Trifasciata

Nos siguen enviado fotos de plantas del vivero de Aulaga. Hoy la que nos manda Victoria, de una Sansevieria Trifasciata, nombre común Lengua de tigre, Espada de San Jorge.

 ¡Gracias!

Plantas del Vivero de Aulaga: Tradescantia Pallida

Hoy Tradescantia Pallida, comúnmente conocida como Tradescantia purpúrea, Purpurina y Amor de hombre, es una especie de planta herbácea y perenne endémica del este de México, de Tamaulipas a Yucatán.

Las Tradescantia  poseen todas un fuerte sistema radicular que producen un gran número de tallos carnosos con hojas enfrentadas y recubiertas de vellosidades blancas. Durante el periodo de floración en el ápice de los tallos aparecen pequeñas flores de color blanco, rosa, lila o azul dependiendo de la especie.

La floración se produce a mediados de primavera y se alarga durante todo el verano. Son flores que aparecen en el ápice de los tallos, duran muy poco pero como hemos dicho el periodo de floración es prologando. El Amor de hombre, como también se la conoce, es una planta muy fácil de cultivar y que se desarrolla bien sin grandes cuidados. Su crecimiento rastrero es bastante rápido por lo que se extiende con facilidad.

Soporta bien los periodos de sequia pero es conveniente regarla desde la primavera al otoño y suspender el riego en invierno o regar sólo cuando el suelo o maceta este completamente seco. La reproducción se puede hacer por semillas, bastante compleja, o por esquejes, la más sencilla y rápida. Los esquejes se cortan a unos 10 cm de longitud, en primavera o verano, y se introducen en un suelo o maceta de arena y turba.

  • Curiosidades

Hojas abarquilladas que luego se secan: demasiado calor y sequedad.

Hojas blandas y descoloridas: demasiado frio.

Tallos alargados con grandes espacios entre las hojas y/o las hojas pierden color: falta de luz.

Las hojas se vuelven completamente verdes y gruesas: exceso de fertilizantes.

Tallos podridos en la base: exceso de agua. Comprueba que los agujeros de drenaje de las macetas no estén tapados.

La Tradescantia Pallida, es una planta perfecta para decorar las casas por su color exótico y sus pocos cuidados que necesitan.  

Plantas del Vivero de Aulaga: Ficus Lyrata

De vuelta de las vacaciones y con las pilas cargadas, hemos llegado al vivero y nos hemos encontrado el Ficus violín con nuevas hojas. No ha alegrado la mañana.

Ficus Lyrata, comúnmente conocido como higuera hoja de violín, es una especie de planta con flores perteneciente a la familia Moraceae. Es originaria de África Occidental, desde Camerún al oeste hasta Sierra Leona, donde crece en las tierras bajas de selva tropical.

Su apellido «lyrata» hace referencia al parecido entre la forma de sus hojas y la lira. Tiene cierto parecido con las higueras y podrás encontrarlo también bajo los nombres Árbol lira o Higuera de hojas de violín. Puede alcanzar los 20 metros de alto (en exteriores) y su forma, con los años, es casi la de un árbol: las hojas se juntan en lo alto del tallo formando una especie de copa.

El verde de sus hojas es único, oscuro e intenso; su porte, elegante. Dada su forma y tamaño, es lo más parecido a tener un árbol dentro de casa, algo poco frecuente en las plantas de interior. Y por último, sus cuidados son bastante sencillos. Siguiendo algunos consejos, el ficus lyrata te puede durar toda la vida.

  • LUZ: como la mayoría de plantas de interior, el Ficus lyrata no admite los rayos del sol directos. Lo mejor es que reciba iluminación indirecta o tamizada durante varias horas al día.
  • AGUA: el Ficus lyrata no requiere riego abundante. Una vez por semana o cada diez días en invierno y con un poco más de frecuencia en verano es suficiente. Siempre comprobando que la tierra superficial esté seca: encharcar sus raíces sería letal para él. Te recomiendo además que rocíes con agua sus hojas para aumentar la humedad ambiental y mejorar su crecimiento.
  • TEMPERATURA: los ficus en general no tienen un amplio rango de temperaturas, siendo especialmente sensibles al frio y a las corrientes. La buena noticia es que la media de una casa durante todo el año es perfecta para él. Si no baja de los 15 ºC aproximadamente no tendrás problemas.
  • FLORACIÓN: puede llegar a hacerlo tras varios años, pero las flores carecen de importancia decorativa.
  • PLAGAS: es recomendable proporcionarle toda la humedad posible, sobre todo en climas secos, porque es susceptible de sufrir con la cochinilla, la araña roja o incluso aparición de hongos.