Vídeo Día de la Tierra 2022

Vídeo de la celebración del Día de la Tierra, plantando macetas en el vivero de Aulaga.

 

Vídeo Día del Árbol 2022

  • Vídeo de la celebración del Día del Árbol 2022, en el vivero de Aulaga pintando palé para realizar un jardín vertical.

Día del Árbol 2022

                                       Fichero en PDF  Dia_del_Arbol 2022

El Día del Árbol, o Día Forestal Mundial, se celebra cada año el 21 de marzo. En Aulaga lo celebramos en nuestro vivero preparando la Primavera y realizando un jardín vertical con plantas.

Este año con el tema «Maderas sostenibles para las personas y el planeta»

Creemos que hay dos buenas herramientas para reducir los efectos de la crisis climática: la educación ambiental y las plantas.

¡Seamos como las plantas!
¡Limpian sin ensuciar!

Debido a la pandemia de la Covid-19, tenemos limitaciones de aforo en nuestras actividades.

¡ INSCRÍBETE, VEN Y PARTICIPA !
  • FECHA: 18 DE MARZO DE 2022, 11:00 HORAS.
  • Lugar: Vivero de Aulaga. C/ Actriz Rosario Pino, 18 – 3º planta – Málaga (zona cuartel de Segalerva).
  • El uso de mascarillas será obligatorio
  • Puedes traer tus móviles usados o tus cartuchos de tóner para reciclar.
  • La actividad es gratuita, previa inscripción en aulagaasociacion@gmail.com o en el siguiente formulario:

Puede que te interese:

 

Plantas del Vivero de Aulaga: Sansevieria Trifasciata

Nos siguen enviado fotos de plantas del vivero de Aulaga. Hoy la que nos manda Victoria, de una Sansevieria Trifasciata, nombre común Lengua de tigre, Espada de San Jorge.

 ¡Gracias!

Plantas del Vivero de Aulaga: Tradescantia Pallida

Hoy Tradescantia Pallida, comúnmente conocida como Tradescantia purpúrea, Purpurina y Amor de hombre, es una especie de planta herbácea y perenne endémica del este de México, de Tamaulipas a Yucatán.

Las Tradescantia  poseen todas un fuerte sistema radicular que producen un gran número de tallos carnosos con hojas enfrentadas y recubiertas de vellosidades blancas. Durante el periodo de floración en el ápice de los tallos aparecen pequeñas flores de color blanco, rosa, lila o azul dependiendo de la especie.

La floración se produce a mediados de primavera y se alarga durante todo el verano. Son flores que aparecen en el ápice de los tallos, duran muy poco pero como hemos dicho el periodo de floración es prologando. El Amor de hombre, como también se la conoce, es una planta muy fácil de cultivar y que se desarrolla bien sin grandes cuidados. Su crecimiento rastrero es bastante rápido por lo que se extiende con facilidad.

Soporta bien los periodos de sequia pero es conveniente regarla desde la primavera al otoño y suspender el riego en invierno o regar sólo cuando el suelo o maceta este completamente seco. La reproducción se puede hacer por semillas, bastante compleja, o por esquejes, la más sencilla y rápida. Los esquejes se cortan a unos 10 cm de longitud, en primavera o verano, y se introducen en un suelo o maceta de arena y turba.

  • Curiosidades

Hojas abarquilladas que luego se secan: demasiado calor y sequedad.

Hojas blandas y descoloridas: demasiado frio.

Tallos alargados con grandes espacios entre las hojas y/o las hojas pierden color: falta de luz.

Las hojas se vuelven completamente verdes y gruesas: exceso de fertilizantes.

Tallos podridos en la base: exceso de agua. Comprueba que los agujeros de drenaje de las macetas no estén tapados.

La Tradescantia Pallida, es una planta perfecta para decorar las casas por su color exótico y sus pocos cuidados que necesitan.  

Plantas del Vivero de Aulaga: Ficus Lyrata

De vuelta de las vacaciones y con las pilas cargadas, hemos llegado al vivero y nos hemos encontrado el Ficus violín con nuevas hojas. No ha alegrado la mañana.

Ficus Lyrata, comúnmente conocido como higuera hoja de violín, es una especie de planta con flores perteneciente a la familia Moraceae. Es originaria de África Occidental, desde Camerún al oeste hasta Sierra Leona, donde crece en las tierras bajas de selva tropical.

Su apellido «lyrata» hace referencia al parecido entre la forma de sus hojas y la lira. Tiene cierto parecido con las higueras y podrás encontrarlo también bajo los nombres Árbol lira o Higuera de hojas de violín. Puede alcanzar los 20 metros de alto (en exteriores) y su forma, con los años, es casi la de un árbol: las hojas se juntan en lo alto del tallo formando una especie de copa.

El verde de sus hojas es único, oscuro e intenso; su porte, elegante. Dada su forma y tamaño, es lo más parecido a tener un árbol dentro de casa, algo poco frecuente en las plantas de interior. Y por último, sus cuidados son bastante sencillos. Siguiendo algunos consejos, el ficus lyrata te puede durar toda la vida.

  • LUZ: como la mayoría de plantas de interior, el Ficus lyrata no admite los rayos del sol directos. Lo mejor es que reciba iluminación indirecta o tamizada durante varias horas al día.
  • AGUA: el Ficus lyrata no requiere riego abundante. Una vez por semana o cada diez días en invierno y con un poco más de frecuencia en verano es suficiente. Siempre comprobando que la tierra superficial esté seca: encharcar sus raíces sería letal para él. Te recomiendo además que rocíes con agua sus hojas para aumentar la humedad ambiental y mejorar su crecimiento.
  • TEMPERATURA: los ficus en general no tienen un amplio rango de temperaturas, siendo especialmente sensibles al frio y a las corrientes. La buena noticia es que la media de una casa durante todo el año es perfecta para él. Si no baja de los 15 ºC aproximadamente no tendrás problemas.
  • FLORACIÓN: puede llegar a hacerlo tras varios años, pero las flores carecen de importancia decorativa.
  • PLAGAS: es recomendable proporcionarle toda la humedad posible, sobre todo en climas secos, porque es susceptible de sufrir con la cochinilla, la araña roja o incluso aparición de hongos.

Plantas del Vivero de Aulaga: Agave Attenuata

Agave Attenuata o Maguey del Dragón

Nativa de la meseta mejicana, desde Jalisco hasta el este de Méjico. En su habitat, crecen y se desarrollan entre los 1.200 y 2.500 metros de altitud.

Se presentan en pequeñas colonias o grupos, en las laderas pedregosas, acantilados rocosos, etc. No es muy frecuente de ver en la naturaleza.

Entre los nombres más populares que reciben están los de Maguey del dragón, Maguey de cuello de cisne y además, Agave de cola de león, cola de zorro, cuello de cisne, pita de dragón.

El Agave attenuata, es una suculenta que genera unos troncos suaves y curvados, a menudo ramificados. Las hojas viejas, se arrugan y caen.

Es una planta muy decorativa, sin dientes, espinas ni púa terminal.

. Tallo y hojas

Los tallos, son liso y verdes grisáceos, curvados y  a frecuentemente ramificados. Crecen hasta 1 metro de altura, dejando caer las hojas viejas.

Las hojas son anchas, suaves, flexibles y quizá algo traslúcidas. Suelen crecer unos 50 a 70 cm de largo y unos 12 a 16 de ancho. Son de color verde o verde amarillento claro o verde-gris-azulado.

No presentan espinas terminales ni dientes. Surgen de dentro y se va arqueando elegantemente hacia atrás.

El Agave attenuata, es el único Agave que crea un tronco, de hasta un metro de altura y medio metro de ancho.

. Flores

Las flores del Agave attenuata, son de color amarillo verdoso pálido y se presentan en un racimo denso de 1,5 a 3,5 cm de largo.

A lo largo de los meses, el tallo vertical de la flor se desarrolla inicialmente como un conjunto de cogollos verdes, que van abriendo de abajo hacia arriba con flores de color amarillo verdoso, luego se reflejan hacia el suelo antes de arquease otra vez hacia arriba.

Todo ese desarrollo, es que le da el nombre de cuello de cisne, de hasta varios metros de longitud.

Las flores generan vainas de semillas y de las axilas de las flores, brotarán muchas plántulas, mientras que la roseta madre muere. No da bayas y no es tóxica.

Tras la floración, la base del tronco dará multitud de hijuelos que facilitarán el proceso de multiplicación. Bastará con trasplantarlos.

A  diferencia de otros Agaves, la attenuata NO muere después de la floración. Puede vivir de 30 a 100 años, es muy longeva.

Florece en la primavera y puede tardar hasta 10 años, en hacerlo.

. Mantenimiento

Son plantas de bajo mantenimiento muy útiles para su uso en macetas, en rocallas, formando borduras, como ejemplares aislados y para cubrir taludes.

. Riego

Los riegos serán moderados (esperar a que la tierra se haya secado) todo el año y en invierno se eliminarán.

. Abono 

Agradecen un abonado con compost en verano y un aporte de fertilizante mineral para cactus en primavera.

. Poda

No necesitan poda.

. Plagas

Habitualmente suelen verse libres del ataque de las plagas pero son sensibles al exceso de riego.

 

Plantas del Vivero de Aulaga: Laurel de Indias

El Laurel de Indias cuyo nombre científico es Ficus microcarpa, es una de las especies del género Ficus nativa del sur y sureste de Asia. Considerándose en muchos lugares como especies invasivas.

Es un árbol dioico, esto es, que hay tanto masculinos como femeninos. Sus hojas son perennes y pueden llegar a medir entre 5 y 10 metros de altura. El tronco es recto y la corteza de color gris con una copa frondosa.

Su época de floración comienza en los meses de marzo y abril, tienen un color amarillento entre 2 o 4 estaminodios apendiculados y un ovario subsésil.

En cuanto al fruto, la forma que tiene es de ovoide es una especie de baya de un tamaño de 15 milímetros. Conforme va madurando, tiene una coloración negra. Dentro de la baya nos encontramos con una sola semilla de unos 9 milímetros. La maduración ocurre en la temporada de otoño. Con esta semilla, el árbol se va propagando para reproducirse.

CÓMO CULTIVAR EL LAUREL DE INDIAS 

El Laurel de Indias prefiere los climas cálidos o templados. No es capaz de soportar las heladas. Las áreas mejores para colocarlo es en las zonas frescas y húmedas. De esta forma conseguiremos un crecimiento más acelerado y sano.

El suelo que se empleará para el cultivo hay que abonarlo y asegurarnos de que tenga un buen drenaje. El laurel es capaz de soportar cierta sequedad del suelo, pero no en exceso. De igual forma, hay que tener cuidado con los encharcamientos a la hora de regarlos.

La mejor forma de reproducirlo es por esquejes. Los esquejes deben ser cortados y preparados en primavera para que su enraizamiento se produzca durante los meses más cálidos del verano.

MANTENIMIENTO Y CUIDADOS

Una vez tenemos los esquejes en las macetas, tenemos que otorgarles unas condiciones de humedad y luz adecuadas para garantizar su buen crecimiento. Cuando pasen 15 días comenzará a enraizar y es cuando hay que mantener el suelo húmedo, pero sin excedernos. A plena luz solar no es bueno tenerlo porque daña las hojas. En invierno es mejor resguardarlo del frio y las heladas para evitar la muerte de la planta.

En cuanto al riego, debe ser moderado y siempre evitando los encharcamientos. De lo contrario las raíces podrían pudrirse. Hay que reducir la frecuencia de riego en el periodo de otoño e invierno.

El Laurel de Indias es un excelente árbol de ornamentación y podremos disponer de sus hojas durante todo el año.

Plantas del Vivero de Aulaga: Kalanchoe Laetivirens

Kalanchoe laetivirens o Madre de miles es una planta suculenta con sencillos cuidados que te conquistarán  por el aspecto de sus hojas.

Características de Kalanchoe laetivirens o Madre de miles 

Es una planta suculenta herbácea de mediano porte originaria de Madagascar, pero ampliamente distribuida en el mundo como planta ornamental.

Es una planta con una apariencia poco común dentro de la familia con unas hojas muy largas que pasan los 20 centímetros.

Lo peculiar son las plántulas que crecen constantemente en los márgenes de las hojas, dándole un aspecto realmente curioso.

La floración se produce durante la primavera dando lugar a largos tallos con flores en forma de campana de color rosáceo.

Cuidado de Kalanchoe laetivirens o Madre de miles 

Las plantas Kalanchoe son famosas por sus sencillos cuidados, muy recomendada para interiores.

Ten en cuenta que la mayoría de plantas Kalanchoe son tóxicas para humanos y animales.

En general toleran bien climas calurosos y secos. Incluso el sol directo, aunque con precaución ya que puede llegar a quemar las hojas.

Cuidado con la humedad. Es importante usar un sustrato con buen drenaje para evitar que la planta se encharque y se pudra.

En resumen:

Luz

Mucha iluminación para un crecimiento compacto del follaje. Tolera el cultivo al sol directo, aunque agradece un poco de sombra parcial durante el mediodía.

Temperaturas:

Prefiere crecer en climas donde predominen las temperaturas cálidas. Su rango de temperaturas óptimo oscila entre los 18º C-30 C. No tolera temperaturas inferiores a los 10º C.

Sustrato:

Crece en casi cualquier tipo de sustrato sin importar la riqueza orgánica que tenga. Aun así, es imprescindible que el sustrato posea un óptimo drenaje.

Riego:

Extremadamente tolerante a largas jornadas de sequía y por esto no requiere de riegos frecuentes. Se recomienda efectuar un riego semanal durante las estaciones cálidas y uno quincenal en invierno.

Plagas:

También es muy resistente a diversos tipos de plagas, aunque pueden atacarla cochinillas y moluscos.

Multiplicación:

Muy sencilla por hijuelos que surgen numerosos en el margen de las hojas. Estos hijuelos pueden invadir otras macetas. También puede multiplicarse por fragmentos de hojas u hojas completas.

Plantas del Vivero de Aulaga: Monstera Deliciosa

Consejos prácticos para mantener la Monstera Deliciosa en buen estado este verano, con las altas temperaturas que tenemos.

Plantas del Vivero de Aulaga