Día Internacional Contra el Cambio Climático 2021

El 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, con el objetivo de movilizar y sensibilizar a millones de personas de todo el mundo acerca de los efectos del cambio climático y el grave peligro que conlleva el calentamiento global.

Comencemos por la definición… «Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Es debido a causas naturales y también a la acción del hombre y se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todo los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc».

¿Por qué se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático?

En el último siglo la contaminación generada por la actividad humana ha acelerado este proceso a una velocidad alarmante debido a la emisión de los gases de efectos invernadero generados por factores tales como la quema de combustibles fósiles, el uso del suelo, el uso de la energía y las actividades industriales.

Estos gases ocasionan un incremento de las temperaturas, generando el fenómeno del calentamiento global, causante del cambio climático. Algunos de los efectos a nivel global son los siguientes:

  • Incremento de las temperaturas medias.
  • Incremento del nivel del mar.
  • Deshielo en el  Ártico.
  • Incrementos de eventos climáticos extremos: sequias, incendios, escasez de agua e inundaciones.

En tal sentido, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU afirma en su informe del año 2021 titulado » Cambio Climático 2021: bases físicas « que el calentamiento global se intensifica con gran rapidez, siendo inminente la reducción sustancial de las emisiones de gases por el efecto invernadero.

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Seguía 2021

 

17 de junio Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequia.

Restauración, Tierras, Recuperación.

El Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía de 2021 se centra en la transformación de las tierras degradadas en tierras sanas. De ahí su título «Restauración, Tierras, Recuperación» .  La restauración de las tierras degradadas contribuye a la resiliencia económica, a la creación de empleo, al aumento de los ingresos y a una mayor seguridad alimentaria, ayuda a recuperar la biodiversidad, permite capturar el carbono atmosférico que calienta la Tierra, disminuyendo así el efecto del cambio climático, y favorecer una recuperación verde de la pandemia de COVID-19, ya que la restauración de los paisajes naturales reduce el contacto directo entre la vida silvestre y los asentamientos humanos, lo que crea una barrera natural contra la zoonosis.

En torno a tres cuartos de la tierra del planeta, que no está cubierta de hielo, ha sido alterada por el ser humano para satisfacer la creciente demanda de alimentos, materias primas, carreteras y hogares.  En estos momentos, evitar, ralentizar y revertir la pérdida de tierra productiva y de ecosistemas naturales es tanto urgente como esencial para lograr una rápida recuperación de la pandemia y garantizar la supervivencia a largo plazo de las personas y el planeta.

Los compromisos actuales de más de un centenar de países, ya acordados con motivo del comienzo del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, concretan la restauración de cerca de 800 millones de hectáreas comparable en tamaño a la superficie de China a lo largo de los próximos 10 años. Si restauramos esas tierras, podemos conseguir enormes beneficios para las personas y el planeta.

Este año cobra especial relevancia en momento como este donde la sociedad vive amenazada por la COVID-19, ya que la pérdida de biodiversidad está estrechamente relacionada con las enfermedades infecciosas.

 

 

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2021

SI LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA TIENE UN PROBLEMA, LA HUMANIDAD TIENE UN PROBLEMA

Se entiende por biodiversidad la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, pero también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie por ejemplo, entre las variedades de cultivos y las razas de ganado, así como la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, campos agrarios…) que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales) y su entorno (agua, aire, suelo…)

Los recursos biológicos son los pilares que sustentan las civilizaciones. Los peces proporcionan el 20% de las proteínas animales a unos 3000 millones de personas. Más del 80% de la dieta humana está compuesta por las plantas.

Aproximadamente, el 80% de las personas que viven en las zonas rurales de los países en desarrollo dependen de medicamentos tradicionales basados en plantas para la atención básica de la salud.

Pero la pérdida de esta diversidad amenaza todos estos ámbitos, incluida nuestra salud. Existen pruebas de que perder nuestra biodiversidad podría aumentar los casos de zoonosis enfermedades  transmitidas de los animales a los humanos, mientras que, por el contrario, si conseguimos mantenerla estable, esta podría ser una gran herramienta en la lucha contra pandemias como aquellas causadas por los coronavirus.

Si bien cada vez somos más conscientes de que la diversidad biológica es un bien mundial de gran valor para las generaciones presentes y futuras, el número de especies disminuye a un ritmo acelerado, debido a la actividad humana. Dada la importancia de la educación y la conciencia pública sobre esta amenaza, las Naciones Unidas decidieron proclamar la celebración de este Día Internacional de la Diversidad Biológica cada año.

«SOY PARTE DE LA SOLUCIÓN» 

A medida que nuestra comunidad global debe reexaminar nuestra relación con el mundo natural, una cosa es cierta a pesar de todos nuestros avances tecnológicos, dependemos por completo de ecosistemas saludables y vibrantes si queremos disponer de agua, alimentos, medicamentos, ropa, combustible, refugio y energía, solo por nombrar algunos ejemplos.

En este 2021, el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica es «Soy parte de la solución» El eslogan se ha elegido como continuación y seguimientos de los esfuerzos de la campaña 2020 «Nuestras soluciones están en la naturaleza«, que sirvió como recordatorio de que la biodiversidad sigue siendo la respuesta a varios desafíos del desarrollo sostenible.

Desde soluciones basadas en la naturaleza  al clima, pasando por problemas de salud, seguridad alimentaria y del agua y medios de vidas sostenibles, la biodiversidad es la base sobre la cual podemos reconstruir mejor. Ese es el mensaje que el Convenio sobre la Diversidad (CDB), responsable de la celebración e instrumento internacional en defensa de la biodiversidad, pretende inculcar.  

Día Mundial del Reciclaje 2021

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje para concienciar a la población sobre la importancia de tratar los residuos como corresponden para proteger el medio ambiente.

La regla de las tres R

Se trata de reducir el volumen de los residuos generados y minimizar nuestra huella de carbono. Se puede resumir en la regla de las tres erres:

♥ Reducir

Cuando hagamos la compra, intentar adquirir productos a granel, que tengan el mínimo envasado posible. A ser posible ninguno. Usa bolsas de tela.

Reutilizar

Dar una nueva vida a las cosas que ya no nos sirven. Antes de tirarlas a la basura, piensa que te pueden servir para otra cosa: botellas, bolsas y cajas de cartón pueden tener varios usos y servir como maceteros, para decoración, construir cosas, etc.

Reciclar 

La mayoría de materiales que utilizamos pueden reciclarse. Esto depende de las instituciones y de nosotros mismos. Por ejemplo, el reciclaje de 1000 kg de papel salva la vida de 17 árboles.

Si tienes que tirar separa los residuos y deposítalos en el contenedor correspondiente:

  • Contenedor azul: Papel y cartón.
  • Contenedor amarillo: Envases (botellas, bolsas, latas). Limpia antes los envases y, en lo posible aplástalos para disminuir su volumen.
  • Contenedor verde claro: Vidrio. Limpia antes los envases y quita las tapas.
  • Contenedor verde oscuro: Restos de residuos. Materia orgánica.

Recuerda: Reciclar no es una obligación, es TU responsabilidad.

Artículos Solidarios para Regalar

¡Nos reinventamos!

Haz tu compra solidaria verde, material elaborado en los Talleres de Reciclaje Artístico de Aulaga. Hoy caja revistero, juguetero o zapatero. Tú decides su uso.

Plásticos No, Gracias

                                                                      Plásticos no, gracias 16-03-2021 002

Plásticos no, gracias. Conservar los alimentos en vidrio; la mejor elección.

La mejor conservación del cualquier producto, y sobre todo los que tienen relación con la alimentación, se realiza con vidrio, ya que reúne muchas más ventajas que cualquier otro material y además se puede reciclar al 100%. Al mismo tiempo efectuamos las 3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar.

Día Mundial de la Educación Ambiental 2021

Día M. de la E.Ambiental 26-01-2021 BlogW

El 26 de Enero de cada año se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental. Educar para un mundo en crisis, ese es el reto de la educación ambiental este 2021, que surge de la necesidad de preservar la naturaleza. El objetivo principal radica en identificar la problemática ambiental y concienciar a las personas para que participen y adopten medidas para la conservación del medio ambiente.

La educación ambiental es la mejor herramienta para conseguir que las futuras generaciones sean mucho más responsables con el planeta de lo que hemos sido nosotros.

Desde Aulaga siempre hemos apostado por la Educación Ambiental como una manera de concienciar y hacer llegar al ciudadano,  para que participe y adopte medidas para la conservación del medio ambiente.

La educación ambiental es clave para lograr un futuro mejor.

¡Educar para actuar!

 

Plantas del Vivero de Aulaga: Jacinto


Llegar esta mañana al vivero y ver los bulbos de Jacinto plantados en otoño para su floración en primavera y encontrarnos en pleno invierno, después del paso de Filomena por Málaga, la floración anticipa de los mismos. Sorpresa que nos da la naturaleza. 

Día Mundial del Suelo 2020

 

El 5 de diciembre se celebra el Día Mundial del Suelo para concienciar al mundo sobre la importancia de un suelo sano y luchar por la gestión sostenible de los recursos.

En definitiva se busca incentivar en la población mundial una preocupación por el cuidado y uso que le damos al suelo en materia de agricultura y en todas nuestras interacciones con el recurso en general.

Origen del Día Mundial del Suelo

Fue la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS) quien recomendó una jornada internacional para homenajear al suelo en el año 2002. Posteriormente Tailandia reiteró la propuesta y la FAO apoyó la creación del Día Mundial del Suelo en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo.

Finalmente fue en diciembre 2013 cuando la propuesta fue aprobada por la Asamblea General de la ONU, y 2014 se convirtió en el primer año de esta celebración.

Campaña Día Mundial del Suelo 2020

En 2020, el lema de la campaña del Día Mundial del Suelo es «Mantengamos vivo el suelo, protejamos la biodiversidad del suelo». La campaña pretende crear conciencia en la sociedad sobre la importancia de mantener sano el suelo,  afrontando los retos de la ordenación del suelo y luchando contra la pérdida de la biodiversidad.

La Tierra alberga un hábitat de más de dos millones de especies, producto de miles de millones de años de evolución.  La mayor parte de esta biodiversidad está en el suelo, pero hasta ahora solo se ha identificado un 1% de las especies que viven bajo nuestros pies. Cada una de de estas criaturas juega un papel clave en la cadena trófica y contribuyen a un delicado equilibrio en los ecosistemas naturales y agrícolas. De ahí la importancia de proteger esta biodiversidad.

Noviembre: Otoño

Recuerda: estamos en noviembre y es otoño, si tienes jardín no elimines las hojas secas, es el alimento de algunos seres vivos.