Día del Árbol 2022

                                       Fichero en PDF  Dia_del_Arbol 2022

El Día del Árbol, o Día Forestal Mundial, se celebra cada año el 21 de marzo. En Aulaga lo celebramos en nuestro vivero preparando la Primavera y realizando un jardín vertical con plantas.

Este año con el tema «Maderas sostenibles para las personas y el planeta»

Creemos que hay dos buenas herramientas para reducir los efectos de la crisis climática: la educación ambiental y las plantas.

¡Seamos como las plantas!
¡Limpian sin ensuciar!

Debido a la pandemia de la Covid-19, tenemos limitaciones de aforo en nuestras actividades.

¡ INSCRÍBETE, VEN Y PARTICIPA !
  • FECHA: 18 DE MARZO DE 2022, 11:00 HORAS.
  • Lugar: Vivero de Aulaga. C/ Actriz Rosario Pino, 18 – 3º planta – Málaga (zona cuartel de Segalerva).
  • El uso de mascarillas será obligatorio
  • Puedes traer tus móviles usados o tus cartuchos de tóner para reciclar.
  • La actividad es gratuita, previa inscripción en aulagaasociacion@gmail.com o en el siguiente formulario:

Puede que te interese:

 

Día Internacional de los Bosques 2020

21 de marzo Día Internacional de los Bosques

Demasiado preciosos para perderlos

Cuando bebemos un vaso de agua, escribimos en un cuaderno, tomamos medicamentos para la fiebre o construimos una casa, no siempre relacionamos estas acciones con los bosques. Sin embargo, estos y muchos otros aspectos de nuestras vidas están vinculados a los bosques de una manera u otra.

Los bosques son fundamentales para combatir el cambio climático, por lo que contribuyen significativamente al beneficio de las generaciones presentes y futuras. Los bosques también ejercen un papel fundamental en la erradicación de la pobreza y el logro de metas de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los bosques cubren un tercio de la superficie terrestre y juegan un papel fundamental en la vida del planeta. Más de 1000 millones de personas incluidas más de dos mil pueblos indígenas dependen de los bosques para sobrevivir: les proporciona alimentos, medicinas, combustible y abrigo.

Desde un punto de vista biológico, los bosques son los ecosistemas terrestres más diversos, donde se albergan más del 80% de las especies animales y vegetales.

Pero pese a los increíbles beneficios ecológicos, económicos y sociales que nos brindan los bosques, la desforestación continúa a un ritmo sin precedentes.

Bosques y biodiversidad 

En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, siendo 2013 el primer año en celebrarlo oficialmente.

Los organizadores oficiales son el Foro de las Naciones Unidas para los Bosques, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así como la Asociación de Colaboración en Materia de Bosques, entre otras entidades y agrupaciones.

Mediante su celebración se rinde homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques y se intenta generar conciencia al respecto. Cada vez que se celebra el Día Internacional de los Bosques, se alienta a los países a adoptar iniciativas en el plano local, nacional e internacional para la organización de actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como, por ejemplo, campañas de plantación de árboles. El tema para 2020 es «Bosques y biodiversidad»

 

Día del Árbol 2019

Aulaga organizó esta tarde en su vivero la actividad del Día del Árbol, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Bosques, el 21 de marzo.

La actividad ha consistido  en una plantación en macetas de plantas aromáticas, albahaca, laurel, orégano, romero, menta, tomillo, lavanda y curry, de flores, prímula, jazmín, hortensia, antirrhinum, begonia, perlargonium, ranúnculos, lantana, y margarita.

Han participado escolares de Incide Málaga y voluntarios  de la Fundación Unicaja.

Al finalizar la actividad, se obsequió a los participantes por parte de Aulaga con una planta del Cordón de San José y un calendario del 20º Aniversario que hacemos este año. El programa Málaga como te quiero del Área de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento de Málaga, ha colaborado con el obsequio a los escolares de una mochila y un bolígrafo elaborado con material reciclado.

A la entrega de los obsequios, nos acompañó el Director del Distrito Centro, al que pertenece Aulaga.

Gracias a todos los participantes, por dejar el vivero con aroma y belleza de Primavera.

Día Internacional de los Bosques 2019

AmarLosBosques-2

Los bosques son parte de tu vida en más formas de las que crees.

Cuando bebemos un vaso de agua, escribimos en un cuaderno, tomamos medicamentos para la fiebre o construimos una casa, no siempre relacionamos estas acciones con los bosques. Sin embargo, estos y muchos otros aspectos de nuestras vidas están vinculados a los bosques de una manera u otra.

«Los bosques, su ordenación y explotación sostenible, incluidos los ecosistemas forestales frágiles, son fundamentales para combatir el cambio climático, por lo que contribuye significativamente al beneficio de las generaciones presentes y futuras. Los bosques también ejercen un papel fundamental en la erradicación de la pobreza y el logro de metas de desarrollo convenidos. Internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)».

Bosques y educación. Aprende a amar el bosque.

Cada 21 de marzo,  las Naciones Unidas rinden homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques e intenta generar una mayor conciencia al respecto. Este año, el Día Internacional de los Bosques destaca la educación como un medio indispensable para aprender a amar el bosque, y apunta a su importancia para lograr una gestión sostenible de las zonas forestales y avanzar en la conservación de la biodiversidad. Los bosques sanos ayudan a crear comunidades fuertes y resilientes y aumentar la prosperidad de sus economías.

Día Internacional de los Bosques 2018

DÍa F.Mundial - Día I. Bosques 21-03-2018 BlogW

Bosques por unas ciudades sostenibles

Este día de celebración mundial de los bosques nos brinda la oportunidad de concienciarnos sobre la importancia de todos los tipos de ecosistemas boscosos y árboles, y de celebrar las diferentes maneras en las que los bosques nos mantienen y protegen.

En la actualidad, estamos viviendo una urbanización sin precedente. En 2050, se estima que 6000 millones de personas o hasta un 70% de la población mundial vivirán en ciudades, pero una creciente urbanización no tiene necesariamente que llevarnos a ciudades contaminadas. Este año, la celebración de este día se dedica a los bosques y las ciudades, bajo el lema «¡Vivamos en ciudades más verdes, saludables y felices!»  se quiere concienciar sobre los recursos y conocimientos que tenemos para convertir nuestras ciudades en lugares más verdes y más saludables, a corto y largo plazo.

¿Qué pueden hacer los bosques por las ciudades?

No podemos olvidar que los árboles y los bosques urbanos hacen de nuestras ciudades lugares más verdes, saludables y felices porque refrescan el aire, filtran las partículas contaminantes del aire y ayudan a mitigar el cambio climático.

Los árboles reducen la contaminación acústica, ya que proporcionan una barrera que protege a los hogares de las carreteras y zonas industriales cercanas.

Los bosques y los árboles almacenan carbono, lo que ayuda a mitigar las repercusiones del cambio climático en las zonas urbanas y en sus alrededores.

Los árboles mejoran el clima local y ayudan a ahorrar entre un 20% y un 50% de la energía utilizada para la calefacción.

La colocación estratégica de árboles en zonas urbanas puede permitir enfriar el aire hasta 8ºC reduciendo así en un 30% las necesidades de aire acondicionado.

Los árboles urbanos son excelentes filtros del aire, ya que eliminan contaminantes perjudiciales en el aire y partículas finas.

Los árboles reducen la contaminación acústica, ya que proporcionan una barrera que protege los hogares de las carreteras y zonas industriales cercanas.

Gracias a las frutas, los frutos secos, las hojas y los insectos que habitan los árboles de las ciudades, las poblaciones locales pueden producir alimentos y medicinas para su uso domésticos o para la venta a fin de obtener ingresos.

El combustible obtenido de los árboles y los bosques plantados en las ciudades proporciona energía renovable para cocinar y calentarse, lo que reduce la presión sobre los bosques naturales y nuestra dependencia de los combustibles fósiles (como el carbón, el petróleo o el gas natural).

Los bosques en las zonas urbanas ayudan a filtrar y regular el agua y contribuyen así al suministro de agua dulce de calidad a cientos de millones de personas. Los bosques protegen asimismo las cuencas hidrográficas y previenen las inundaciones, ya que almacenan agua en sus ramas y en el suelo.

Los bosques y árboles bien gestionados en las ciudades y sus alrededores proporcionan hábitats, alimentos y protección a numerosos animales y plantas, con lo que ayudan a mantener e incrementar la biodiversidad.

Los bosques en las ciudades y las zonas circundantes generan turismo, crean decenas de miles de empleos y favorecen los planes de embellecimiento urbano, y crean así economías verdes dinámicas, enérgicas y prósperas.

Las zonas verdes urbanas, incluidos los bosques, posibilitan estilos de vida activos y saludables, contribuyen a mejorar la salud mental y a prevenir enfermedades y ofrecen a las personas lugares para socializar.

Dato

El Día fue constituido con el nombre de Día Forestal Mundial en el año de 1971. Sin embargo, dicho nombre cambio debido a que en el 2013 se estableció como el Día Internacional de los Bosques, invitando a todos los estados miembros de la ONU a celebrarlo.

 

 

 

 

Día del Árbol 2018

 

El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques. Y para celebrarlo, Aulaga organizó esta mañana en su vivero la actividad del el Día del Árbol, en la que  voluntarios y socios han participado en la plantación de olivo, romero, lavanda ornamental, crisantemo, impatiens, renácula, antirrhinum, gitanilla, geranio, clavellina, dimorfoteca, gazania y melisa.

Ha sido una mañana fructífera pese al frio y el viento. Al finalizar la actividad, se obsequio a los participantes con una mochila, gracias a la colaboración de Málaga como te quiero.

¡¡Ya tenemos el vivero con aroma y color de primavera!!