Plantas del Vivero de Aulaga: Ficus Lyrata

De vuelta de las vacaciones y con las pilas cargadas, hemos llegado al vivero y nos hemos encontrado el Ficus violín con nuevas hojas. No ha alegrado la mañana.

Ficus Lyrata, comúnmente conocido como higuera hoja de violín, es una especie de planta con flores perteneciente a la familia Moraceae. Es originaria de África Occidental, desde Camerún al oeste hasta Sierra Leona, donde crece en las tierras bajas de selva tropical.

Su apellido «lyrata» hace referencia al parecido entre la forma de sus hojas y la lira. Tiene cierto parecido con las higueras y podrás encontrarlo también bajo los nombres Árbol lira o Higuera de hojas de violín. Puede alcanzar los 20 metros de alto (en exteriores) y su forma, con los años, es casi la de un árbol: las hojas se juntan en lo alto del tallo formando una especie de copa.

El verde de sus hojas es único, oscuro e intenso; su porte, elegante. Dada su forma y tamaño, es lo más parecido a tener un árbol dentro de casa, algo poco frecuente en las plantas de interior. Y por último, sus cuidados son bastante sencillos. Siguiendo algunos consejos, el ficus lyrata te puede durar toda la vida.

  • LUZ: como la mayoría de plantas de interior, el Ficus lyrata no admite los rayos del sol directos. Lo mejor es que reciba iluminación indirecta o tamizada durante varias horas al día.
  • AGUA: el Ficus lyrata no requiere riego abundante. Una vez por semana o cada diez días en invierno y con un poco más de frecuencia en verano es suficiente. Siempre comprobando que la tierra superficial esté seca: encharcar sus raíces sería letal para él. Te recomiendo además que rocíes con agua sus hojas para aumentar la humedad ambiental y mejorar su crecimiento.
  • TEMPERATURA: los ficus en general no tienen un amplio rango de temperaturas, siendo especialmente sensibles al frio y a las corrientes. La buena noticia es que la media de una casa durante todo el año es perfecta para él. Si no baja de los 15 ºC aproximadamente no tendrás problemas.
  • FLORACIÓN: puede llegar a hacerlo tras varios años, pero las flores carecen de importancia decorativa.
  • PLAGAS: es recomendable proporcionarle toda la humedad posible, sobre todo en climas secos, porque es susceptible de sufrir con la cochinilla, la araña roja o incluso aparición de hongos.

¡¡Nos Vamos de Vacaciones!!

¡¡Nos vamos unos días de descanso!!

Os deseamos un feliz final de verano, cuidaros. Volvemos  en septiembre.

Solsticio de Verano 2021

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha previsto que el verano de 2021,  que comenzará el lunes, 21 de junio, a las 05.32, hora peninsular, será una estación cálida, con temperaturas superiores a la media de la serie de referencia (1981-2010).

Así, el verano ha llegado este lunes, tras la segunda primavera más seca del siglo en España y la cuarta menos lluviosa desde que hay registros.

El solsticio de verano, que durará hasta el próximo 22 de septiembre cuando comenzará el equinoccio de otoño, arranca el día más largo, con 15 horas de luz.

 Rituales y ceremonias para dar la bienvenida al verano

El fuego es casi un elemento central y común a todas las tradiciones vinculadas al solsticio de verano. La llama es un elemento purificador, liberador y regenerador, y ya desde la Antigüedad el fuego se empleaba para librarse de los males, de cualquier índole.

Una vela puede servirte para recoger la energía mágica de este 21 de junio. Es recomendable que esa vela sea de un color cálido, rojo, naranja o amarillo, para enfatizar la conexión con la fuerza solar del solsticio de verano. Colócala en un lugar en el que el sol incida, y préndela con el solsticio, o en el momento más próximo que te sea posible. Deja que se valla consumiendo mientras durante este día te concentras en visualizar tus deseos hechos realidad, en atrapar toda la energía de esta jornada solar y mágica. Puede también aprovechar para acabar con miedos o problemas: escríbelos en un papel y quémalos en la llama, déjalo ir.

¡Feliz Verano!    

De Vuelta de las Vacaciones

Vivero Aulaga 06-09-2019 003 Jade

De vuelta de las vacaciones y con las pilas cargadas, nos hemos encontrado con la sorpresa del crecimiento de la planta de Jade, también llamada Crassula ovata, que tenemos en el vivero.

¡¡Nos Vamos de Vacaciones!!

67827918_2846017485426998_9105152606765842432_n

¡¡Nos vamos de vacaciones!!

Pero no sin antes desearos a todos un feliz verano y que descanséis. Volvemos en septiembre.

Taller de Vivero

Mañana de verano en el Vivero de Aulaga, impartiendo el Taller de Vivero a los participantes de la Escuela Abierta de Verano 2019 de Yo Soy Bailén-Miraflores.

Comenzamos dando la bienvenida a los niños/niñas y a los monitores que les acompañan, realizando una breve presentación de Aulaga.

Empezamos la actividad con la realización de semilleros de Tapiz mágico, plantando cepellones de pimiento, lechuga, cebolla, fresón, aromáticas de menta, perejil, romero, tomillo, albahaca, etc., y flores ornamentales como gazania, pensamiento, alegría entre otras.

Seguidamente, se realiza el riego de todo lo plantado. Finalizando la actividad, obsequiamos a los participantes la maceta que cada uno ha plantado de los cepellones de huerto.

Un Taller, donde se ha combinado aprendizaje y ocio.

Solsticio de Verano 2019

El verano comenzará el 21 de junio a las 17:54 horas oficial peninsular, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional.

Esta estación durará 93 días y 15 horas, y terminará el 23 de septiembre con el comienzo del otoño.

El cielo del verano, hasta mediados de julio, estará dominado al amanecer por Venus y Saturno. Al anochecer serán visibles Júpiter, Saturno y, hasta mediados de julio, Marte.

A lo largo de esta estación se producirán dos eclipses, el día 2 de julio habrá un eclipse total de Sol que será visible en el Pacífico sur y Sudamérica. La noche del 16 al 17 de Julio se producirá un eclipse parcial de Luna que será visible en América, Europa y África. Este último eclipse será visible desde España.

La fecha

El solsticio marca el inicio del verano astronómico, pero la fecha y la hora cambian de un año a otro. El motivo es que el periodo orbital de la tierra no es exacto, ya que tarda 365.2425 días en dar una vuelta completa alrededor del Sol. Esto se compensa cada cuatro años con la introducción de los años bisiestos.

Descripción

Los Solsticios son aquellos momentos del año en los que el Sol alcanza su máxima declinación norte y máxima declinación sur con respecto al ecuador terrestre. Ocurre dos veces al año: en Junio y Diciembre. El término «Solsticio» proviene de «Sol quieto». ya que durante varios días la altura del sol al mediodía no cambia.

¡Feliz Verano 2019!

Grupos de Trabajo del Consejo Sectorial de las Mujeres de Málaga

Grupos T.C.S.Mujer 18-06-2019 001

Esta tarde, se ha celebrado la última reunión de los Grupos de Trabajo del Consejo Sectorial de las Mujeres de Málaga, y despedida hasta después del verano. ¡¡Felices vacaciones a todas!!

De Vuelta de las Vacaciones

Vivero Aulaga 04-09-2018 012

De vuelta de las vacaciones, y encontrarnos con la sorpresa de aceitunas Olea europaea en los olivos que hay en el vivero de Aulaga.

¡Nos Vamos de Vacaciones!

Nos Vamos de Vacaciones 2018 F- BlogW

¡Nos vamos de vacaciones!

En Aulaga nos tomamos un respiro en Agosto, volvemos en septiembre.

¡¡FELIZ VERANO!!