Plantas del Vivero de Aulaga: Ficus Lyrata

De vuelta de las vacaciones y con las pilas cargadas, hemos llegado al vivero y nos hemos encontrado el Ficus violín con nuevas hojas. No ha alegrado la mañana.

Ficus Lyrata, comúnmente conocido como higuera hoja de violín, es una especie de planta con flores perteneciente a la familia Moraceae. Es originaria de África Occidental, desde Camerún al oeste hasta Sierra Leona, donde crece en las tierras bajas de selva tropical.

Su apellido «lyrata» hace referencia al parecido entre la forma de sus hojas y la lira. Tiene cierto parecido con las higueras y podrás encontrarlo también bajo los nombres Árbol lira o Higuera de hojas de violín. Puede alcanzar los 20 metros de alto (en exteriores) y su forma, con los años, es casi la de un árbol: las hojas se juntan en lo alto del tallo formando una especie de copa.

El verde de sus hojas es único, oscuro e intenso; su porte, elegante. Dada su forma y tamaño, es lo más parecido a tener un árbol dentro de casa, algo poco frecuente en las plantas de interior. Y por último, sus cuidados son bastante sencillos. Siguiendo algunos consejos, el ficus lyrata te puede durar toda la vida.

  • LUZ: como la mayoría de plantas de interior, el Ficus lyrata no admite los rayos del sol directos. Lo mejor es que reciba iluminación indirecta o tamizada durante varias horas al día.
  • AGUA: el Ficus lyrata no requiere riego abundante. Una vez por semana o cada diez días en invierno y con un poco más de frecuencia en verano es suficiente. Siempre comprobando que la tierra superficial esté seca: encharcar sus raíces sería letal para él. Te recomiendo además que rocíes con agua sus hojas para aumentar la humedad ambiental y mejorar su crecimiento.
  • TEMPERATURA: los ficus en general no tienen un amplio rango de temperaturas, siendo especialmente sensibles al frio y a las corrientes. La buena noticia es que la media de una casa durante todo el año es perfecta para él. Si no baja de los 15 ºC aproximadamente no tendrás problemas.
  • FLORACIÓN: puede llegar a hacerlo tras varios años, pero las flores carecen de importancia decorativa.
  • PLAGAS: es recomendable proporcionarle toda la humedad posible, sobre todo en climas secos, porque es susceptible de sufrir con la cochinilla, la araña roja o incluso aparición de hongos.

Plantas del Vivero de Aulaga: Agave Attenuata

Agave Attenuata o Maguey del Dragón

Nativa de la meseta mejicana, desde Jalisco hasta el este de Méjico. En su habitat, crecen y se desarrollan entre los 1.200 y 2.500 metros de altitud.

Se presentan en pequeñas colonias o grupos, en las laderas pedregosas, acantilados rocosos, etc. No es muy frecuente de ver en la naturaleza.

Entre los nombres más populares que reciben están los de Maguey del dragón, Maguey de cuello de cisne y además, Agave de cola de león, cola de zorro, cuello de cisne, pita de dragón.

El Agave attenuata, es una suculenta que genera unos troncos suaves y curvados, a menudo ramificados. Las hojas viejas, se arrugan y caen.

Es una planta muy decorativa, sin dientes, espinas ni púa terminal.

. Tallo y hojas

Los tallos, son liso y verdes grisáceos, curvados y  a frecuentemente ramificados. Crecen hasta 1 metro de altura, dejando caer las hojas viejas.

Las hojas son anchas, suaves, flexibles y quizá algo traslúcidas. Suelen crecer unos 50 a 70 cm de largo y unos 12 a 16 de ancho. Son de color verde o verde amarillento claro o verde-gris-azulado.

No presentan espinas terminales ni dientes. Surgen de dentro y se va arqueando elegantemente hacia atrás.

El Agave attenuata, es el único Agave que crea un tronco, de hasta un metro de altura y medio metro de ancho.

. Flores

Las flores del Agave attenuata, son de color amarillo verdoso pálido y se presentan en un racimo denso de 1,5 a 3,5 cm de largo.

A lo largo de los meses, el tallo vertical de la flor se desarrolla inicialmente como un conjunto de cogollos verdes, que van abriendo de abajo hacia arriba con flores de color amarillo verdoso, luego se reflejan hacia el suelo antes de arquease otra vez hacia arriba.

Todo ese desarrollo, es que le da el nombre de cuello de cisne, de hasta varios metros de longitud.

Las flores generan vainas de semillas y de las axilas de las flores, brotarán muchas plántulas, mientras que la roseta madre muere. No da bayas y no es tóxica.

Tras la floración, la base del tronco dará multitud de hijuelos que facilitarán el proceso de multiplicación. Bastará con trasplantarlos.

A  diferencia de otros Agaves, la attenuata NO muere después de la floración. Puede vivir de 30 a 100 años, es muy longeva.

Florece en la primavera y puede tardar hasta 10 años, en hacerlo.

. Mantenimiento

Son plantas de bajo mantenimiento muy útiles para su uso en macetas, en rocallas, formando borduras, como ejemplares aislados y para cubrir taludes.

. Riego

Los riegos serán moderados (esperar a que la tierra se haya secado) todo el año y en invierno se eliminarán.

. Abono 

Agradecen un abonado con compost en verano y un aporte de fertilizante mineral para cactus en primavera.

. Poda

No necesitan poda.

. Plagas

Habitualmente suelen verse libres del ataque de las plagas pero son sensibles al exceso de riego.

 

La Importancia de los Árboles

¿Sabías de la importancia de los árboles en la ciudad?

Todo lo que nos aportan los árboles:

  • Proporcionan oxígeno.
  • Absorben CO2.
  • Regulan el clima.
  • Generan biodiversidad.
  • Dan sombra.
  • Reducen el ruido.
  • Retienen el terreno y el agua.
  • Limpian el aire.
  • Aportan belleza.
  • Mejoran la calidad de vida.

Más cosas sobre árboles: