Plantas del Vivero de Aulaga: Kalanchoe Laetivirens

Kalanchoe laetivirens o Madre de miles es una planta suculenta con sencillos cuidados que te conquistarán  por el aspecto de sus hojas.

Características de Kalanchoe laetivirens o Madre de miles 

Es una planta suculenta herbácea de mediano porte originaria de Madagascar, pero ampliamente distribuida en el mundo como planta ornamental.

Es una planta con una apariencia poco común dentro de la familia con unas hojas muy largas que pasan los 20 centímetros.

Lo peculiar son las plántulas que crecen constantemente en los márgenes de las hojas, dándole un aspecto realmente curioso.

La floración se produce durante la primavera dando lugar a largos tallos con flores en forma de campana de color rosáceo.

Cuidado de Kalanchoe laetivirens o Madre de miles 

Las plantas Kalanchoe son famosas por sus sencillos cuidados, muy recomendada para interiores.

Ten en cuenta que la mayoría de plantas Kalanchoe son tóxicas para humanos y animales.

En general toleran bien climas calurosos y secos. Incluso el sol directo, aunque con precaución ya que puede llegar a quemar las hojas.

Cuidado con la humedad. Es importante usar un sustrato con buen drenaje para evitar que la planta se encharque y se pudra.

En resumen:

Luz

Mucha iluminación para un crecimiento compacto del follaje. Tolera el cultivo al sol directo, aunque agradece un poco de sombra parcial durante el mediodía.

Temperaturas:

Prefiere crecer en climas donde predominen las temperaturas cálidas. Su rango de temperaturas óptimo oscila entre los 18º C-30 C. No tolera temperaturas inferiores a los 10º C.

Sustrato:

Crece en casi cualquier tipo de sustrato sin importar la riqueza orgánica que tenga. Aun así, es imprescindible que el sustrato posea un óptimo drenaje.

Riego:

Extremadamente tolerante a largas jornadas de sequía y por esto no requiere de riegos frecuentes. Se recomienda efectuar un riego semanal durante las estaciones cálidas y uno quincenal en invierno.

Plagas:

También es muy resistente a diversos tipos de plagas, aunque pueden atacarla cochinillas y moluscos.

Multiplicación:

Muy sencilla por hijuelos que surgen numerosos en el margen de las hojas. Estos hijuelos pueden invadir otras macetas. También puede multiplicarse por fragmentos de hojas u hojas completas.