En el programa Málaga TeVé de PTV Málaga, presentando el concierto que organiza Aulaga con la colaboración de la Joven Orquesta Provincial de Málaga, con motivo de la celebración de 20 Aniversario de Aulaga, a partir del minuto 1.31.
Gala del Día de la Mujer 2019
Día Mundial del Hábitat 2018
El Día Mundial del Hábitat, que se celebra el primer lunes de octubre de cada año, hace énfasis en el mandato de la ONU-Hábitat de promover políticas de desarrollo urbano sostenible que garanticen asentamientos adecuados para todos.
El tema de este año, es la gestión de residuos sólidos municipales.
En 2010 se estimó que diariamente se producen 0.8 kilogramos de residuos por cada persona en el mundo, y se espera que para el año 2025 la cantidad total de desechos generados se triplique a 5900 millones de toneladas anuales, debido al aumento en el consumo y a las estrategias ineficaces de gestión.
A menudo, las ciudades gastan una gran parte de su presupuesto en la gestión de los residuos sólidos; no obstante, debería tener mayor prioridad en las agendas de las ciudades, de sus habitantes y de los gobiernos nivel nacional y local. Las ciudades deberían aspirar a convertirse en «ciudades que manejan responsablemente sus residuos».
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo de París y la Nueva Agenda Urbana (NAU) abordan la cuestión clave del manejo de los desechos sólidos. El objetivo ODS 11.6 es reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y a la gestión de los desechos municipales.
Asimismo, el indicador 11.6.1 se refiere al porcentaje de residuos sólidos urbanos recolectados periódicamente con descarga final adecuada respeto al total de los desechos generados por la ciudad.
La NAU se compromete con «la gestión ambientalmente racional y la minimización de todos los desechos». Conforme al Acuerdo de París, los compromisos asumidos nacionalmente por muchos países incluyen medidas para la gestión de los desechos a fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Para traducir los compromisos del gobierno nacional en acciones prácticas y sostenibles a nivel local, se necesita el apoyo de una red de actores y de las autoridades locales que tomen la iniciativa para maximizar las oportunidades de asociación.
Día Internacional de la Mujer
El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de mujeres de a pie que ha jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades.
Bajo el lema «Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres», la celebración de 2018 se suma a un movimiento mundial sin precedentes por los derechos, la igualdad y la justicia de las mujeres. El acoso sexual, la violencia y la discriminación contra las mujeres han acaparado los titulares y el discurso público, con una creciente determinación a favor del cambio.
El Día Internacional de la Mujer, nos brinda la oportunidad de transformar el impulso en acción, de empoderar a las mujeres en todos los contextos, y rendir homenaje a las activistas que trabajan sin descanso defendiendo los derechos de las mujeres y animando a las mujeres a que se desarrollen plenamente.
El 8 de marzo, únete a las activistas de todo el mundo, aprovecha el momento, y pon de tu parte para transformar las vidas de las mujeres allí donde se encuentren. ¡Ahora es el momento!
La igualdad de género en la Agenda 2030
Estos son algunos de los objetivos clave de la Agenda 2030:
. Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que han de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces.
. Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
. Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
.Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
. Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.
La Hora del Planeta 2017
Inicios de la Hora del Planeta.
El movimiento, que empezó de la mano de Fondo Mundial por la Naturaleza en 2007 en Sidney (Australia) como gesto simbólico de la lucha contra el cambio climático, se ha convertido 10 años después en la mayor campaña de movilización ambiental.
El Fondo Mundial por la Naturaleza señala que este apagón ya es «el movimiento más grande del mundo que pretende proteger el medio ambiente» y promover la acción climática durante los 365 días del año. Bajo el lema «El Planeta primero. Que nadie te parer», durante 60 minutos se apagaran edificios emblemáticos como el palacio Real de Madrid, la Sagrada Familia de Barcelona, la Torre Eiffed de Paris , el Empire State Building de Nieva York.
España se sumo formalmente en 2009, cuando apagó por vez primera edificios emblemáticos como el Palacio Real y el Congreso de los Diputados en Madrid, la Sagrada Familia y la Torre Agbar en Barcelona o el Acueducto en Segovia.
La convocatoria tendrá lugar este sábado 25 de marzo y los participantes mantendrán las luces apagadas entre las 20:30 y las 21:30 horas. Aulaga se suma a la causa en su compromiso contra el cambio climático.
Día Internacional de la Mujer 2017
El tema central del Día Internacional de la Mujer de 2017, que se celebra el 8 de marzo, será «Las mujeres es un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030».
El mundo laboral está cambiando de un modo que tendrá consecuencias significativas para las mujeres. Por un lado, los avances tecnológicos y la globalización brindan oportunidades sin precedentes a quienes tienen la posibilidad de acceder a ellos. Por otro lado, están en aumento la informalidad laboral, la desigualdad de los ingresos y las crisis humanitarias.
En este contexto, apenas el 50 por ciento de las mujeres en edad de trabajar están representadas en la población activa mundial, frente a un 76 por ciento en el caso de los hombres. Es más, una abrumadora mayoría de las mujeres trabaja en la economía informal, subvencionando el trabajo de cuidados y domésticos, y se concentran en empleos peor remunerados y con menos cualificaciones, con poca o ninguna protección social .
Lograr la igualdad de género en el trabajo es indispensable para el desarrollo sostenible. La celebración de las Naciones Unidas el 8 de marzo exhorta a todos los actores a dar el paso por la igualdad de género, por un planeta 50-50 en 2030, para garantizar que el mundo laboral beneficie a todas las mujeres.
El próximo sexagésimo primer periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW 61), que se celebrará del 13 al 24 de marzo en la Sede de las Naciones Unidas, deliberará sobre «El empoderamiento económico de las mujeres en el cambiante mundo del trabajo»
Desde Aulaga queremos realizar un reconocimiento a las mujeres y hombres que día a día, codo con codo trabajan por la igualdad.
Día del Árbol 2017: ¡Apúntate y Participa!
Fichero en PDF del Día del Árbol
Respetemos los árboles
El Día Mundial Forestal, se celebra cada 21 de marzo. Aulaga organiza con tal motivo la actividad del Día del Árbol.
Se pretende que todos tomemos conciencia de la importancia de los árboles como seres vivos que, además de aportarnos alimentos y materias primas, también limpian el aire y reducen los efectos de la contaminación y del Cambio Climático.
Este año haremos una actividad en nuestro vivero, para mantener y cuidar nuestras plantas. Tenemos algarrobos, encinas… y mucho más. Cuidaremos de estos árboles y de plantas mediterráneas y ornamentales. Aprenderemos sus nombres, especies y las características de algunas de ellas.
Este año la ONU ha declarado 2017 como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.
¡ INSCRÍBETE, VEN Y PARTICIPA !
- FECHA: 18 DE MARZO DE 2017, 11 HORAS.
- Lugar: Vivero de Aulaga. C/ Actriz Rosario Pino, 18 – 3º planta – Málaga (zona cuartel de Segalerva).
- Cómo llegar: Línea EMT Bus 20, Alegría de la Huerta y 30 Mangas Verdes, ambos con salida en la Alameda Principal.
- Más información en nuestro folleto (PDF).
La actividad es gratuita, previa inscripción en aulagaasociacion@gmail.com o en el siguiente formulario:
Puede que te interese:
- Curiosidades sobre los Árboles (fichas prácticas con curiosidades de algunas especies).
- Plantas del Vivero de Aulaga.
- Cursos de Medio Ambiente y Vivero (si te interesa, pregúntanos cuándo será el siguiente).
Día Mundial de los Humedales 2017
Sobre el Día Mundial de los Humedales.
El Día Mundial de los Humedales se celebra cada año el 2 de febrero para crear conciencia en todo el mundo acerca del valor de los humedales para la humanidad y el planeta. También se conmemora la fecha de la adopción de la Convención de Ramsar sobre los Humedales en la ciudad iraní de Ramsar en 1971. El día Mundial de los Humedales se celebró por primera vez en 1997.
El Día Mundial de los Humedales 2017.
El tema del Día Mundial de los Humedales 2017 es » Humedales para la reducción del riesgo de desastres». Los humedales juegan un importante papel en la reducción del impacto de los fenómenos meteorológicos extremos tales como inundaciones, sequías y ciclones. Los humedales actúan como esponjas naturales, absorbiendo y almacenando el exceso de precipitaciones y reduciendo así la inundaciones. Durante la época seca liberan el agua almacenada, retrasando el inicio de las sequías y reduciendo la escasez de agua . La frecuencia de los peligros naturales se ha más que duplicado y la mayoría de estos están relacionados con el clima y la meteorología. Según ONU – Agua, el 90 % de los peligros naturales están relacionados con el agua. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) prevé que en el futuro habrá incluso más fenómenos extremos a consecuencia del cambio climático. No obstante, el gran público ignora en gran medida esta protección que nos brindan los humedales. De hecho, las personas a menudo consideran los humedales como terrenos baldíos, es decir, algo que se debe rellenar o convertir para otros usos. Loa científicos calculan que desde 1900 ha desaparecido al menos el 64% de los humedales del planeta.
Mensajes principales.
. Los humedales son una protección natural frente a los desastres y nos ayudan a hacer frente a los fenómenos meteorológicos extremos.
. Los humedales bien gestionados garantizan la resiliencia de las comunidades y su capacidad de recuperarse de los desastres.
. Tomen medidas que ayuden a conservar y promover el uso sostenible de los humedales.
25 Aniversario de la Plataforma del Voluntariado de Málaga
Día Mundial de la Protección de la Naturaleza
El Día Mundial de la Protección de la Naturaleza se celebra el 18 de octubre de cada año, desde 1972. El origen de la celebración está en las palabras que el general argentino Juan Domingo Perón pronunció el 16 de marzo de 1972, mientras se encontraba exiliado en Madrid, y que fueron enviadas a Kurt Waldheim, entonces secretario general de las Naciones Unidas. En ellas Perón alertaba sobre «la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología» y hacía una llamada para revertir la situación.