Plantas del Vivero de Aulaga: Laurel de Indias

El Laurel de Indias cuyo nombre científico es Ficus microcarpa, es una de las especies del género Ficus nativa del sur y sureste de Asia. Considerándose en muchos lugares como especies invasivas.

Es un árbol dioico, esto es, que hay tanto masculinos como femeninos. Sus hojas son perennes y pueden llegar a medir entre 5 y 10 metros de altura. El tronco es recto y la corteza de color gris con una copa frondosa.

Su época de floración comienza en los meses de marzo y abril, tienen un color amarillento entre 2 o 4 estaminodios apendiculados y un ovario subsésil.

En cuanto al fruto, la forma que tiene es de ovoide es una especie de baya de un tamaño de 15 milímetros. Conforme va madurando, tiene una coloración negra. Dentro de la baya nos encontramos con una sola semilla de unos 9 milímetros. La maduración ocurre en la temporada de otoño. Con esta semilla, el árbol se va propagando para reproducirse.

CÓMO CULTIVAR EL LAUREL DE INDIAS 

El Laurel de Indias prefiere los climas cálidos o templados. No es capaz de soportar las heladas. Las áreas mejores para colocarlo es en las zonas frescas y húmedas. De esta forma conseguiremos un crecimiento más acelerado y sano.

El suelo que se empleará para el cultivo hay que abonarlo y asegurarnos de que tenga un buen drenaje. El laurel es capaz de soportar cierta sequedad del suelo, pero no en exceso. De igual forma, hay que tener cuidado con los encharcamientos a la hora de regarlos.

La mejor forma de reproducirlo es por esquejes. Los esquejes deben ser cortados y preparados en primavera para que su enraizamiento se produzca durante los meses más cálidos del verano.

MANTENIMIENTO Y CUIDADOS

Una vez tenemos los esquejes en las macetas, tenemos que otorgarles unas condiciones de humedad y luz adecuadas para garantizar su buen crecimiento. Cuando pasen 15 días comenzará a enraizar y es cuando hay que mantener el suelo húmedo, pero sin excedernos. A plena luz solar no es bueno tenerlo porque daña las hojas. En invierno es mejor resguardarlo del frio y las heladas para evitar la muerte de la planta.

En cuanto al riego, debe ser moderado y siempre evitando los encharcamientos. De lo contrario las raíces podrían pudrirse. Hay que reducir la frecuencia de riego en el periodo de otoño e invierno.

El Laurel de Indias es un excelente árbol de ornamentación y podremos disponer de sus hojas durante todo el año.

Día Mundial del Medio Ambiente 2021

5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente, el tema de 2021:  Reimagina, recupera, restaura.

Podemos contribuir con el medio ambiente y hacer las paces con la naturaleza, para de esta formar prevenir la catástrofe climática, disminuir la contaminación ambiental y frenar la pérdida de biodiversidad.

ES NUESTRO MOMENTO

No podemos volver el tiempo atrás. Pero podemos cultivar árboles, reverdecer nuestras ciudades, repoblar nuestros jardines con especies silvestres, cambiar nuestras dietas y limpiar ríos y costas. Somos la generación que puede hacer las paces con la naturaleza.

Es nuestra última oportunidad para corregir el rumbo: prevenir la catástrofe climática, detener la creciente ola de contaminación y desechos, y frenar la pérdida de biodiversidad.

Tú también puede proteger lo que queda y reparar lo que ha sido dañado.

Seamos activos, no ansiosos. Seamos audaces, no tímidos.

ES NUESTRO MOMENTO. ES TU MOMENTO

El Día Mundial del Medio Ambiente 2021, organizado por Pakistán, marcará el inicio del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas.  

 

Noviembre: Otoño

Recuerda: estamos en noviembre y es otoño, si tienes jardín no elimines las hojas secas, es el alimento de algunos seres vivos.

Día de la Tierra 2020

El 22 de abril es el Día de la Tierra. Aunque la COVID-19 se ha extendido por todo el mundo y ha dominado la agenda noticiosa y la atención mundial, la necesidad de acelerar la acción por el clima y la naturaleza sigue siendo tan urgente como siempre.

Para fines de 2020, las emisiones globales de carbono deben disminuir 7,6% y continuar disminuyendo en esa misma proporción cada año durante la próxima década para que podamos mantener el calentamiento global por debajo de 1,5º C a fines de siglo, según el informe sobre la Brecha de Emisiones 2019 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

En 2020 se conmemoran los 50 años del Día de la Tierra y el cuarto aniversario de la firma del Acuerdo de París sobre cambio climático.

La actual pandemia de COVID-19 es un claro recordatorio de la vulnerabilidad de los humanos y del planeta frente a amenazas de magnitud global. El daño descontrolado a nuestro medio ambiente debe ser abordado.

El Día de la Tierra en 2020

Con motivo de su 50 aniversario, y con la acción climática como tema, el Día de la Tierra 2020 estaba preparado para ser una ocasión histórica. Originalmente, se había organizado una serie de eventos que reunirían a personas en todo el mundo. Pero la pandemia de COVID-19 ha impulsado un cambio hacia plataformas completamente digitales y virtuales.

El Día de la Tierra 2020 será una jornada de 24 horas repletas de acciones, grandes y pequeñas, en favor de las personas y el planeta.

Mientras el mundo planifica la recuperación posterior a la pandemia, PNUMA y otras agencias del sistema de las Naciones Unidas ven esta fecha como una oportunidad para llamar la atención sobre la necesidad de «reconstruir mejor». Los riesgos de ignorar la destrucción ambiental deben entenderse y abordarse con políticas y medidas de protección.

El 22 de abril es un recordatorio oportuno de que debemos aprovechar las oportunidades que nos ofrece el mundo natural para crear empleos verdes y estímulos económicos sostenible, tomar medidas urgentes para evitar un calentamiento global insostenible y asegurar un futuro saludable y digno.

Día Internacional de los Bosques 2020

21 de marzo Día Internacional de los Bosques

Demasiado preciosos para perderlos

Cuando bebemos un vaso de agua, escribimos en un cuaderno, tomamos medicamentos para la fiebre o construimos una casa, no siempre relacionamos estas acciones con los bosques. Sin embargo, estos y muchos otros aspectos de nuestras vidas están vinculados a los bosques de una manera u otra.

Los bosques son fundamentales para combatir el cambio climático, por lo que contribuyen significativamente al beneficio de las generaciones presentes y futuras. Los bosques también ejercen un papel fundamental en la erradicación de la pobreza y el logro de metas de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los bosques cubren un tercio de la superficie terrestre y juegan un papel fundamental en la vida del planeta. Más de 1000 millones de personas incluidas más de dos mil pueblos indígenas dependen de los bosques para sobrevivir: les proporciona alimentos, medicinas, combustible y abrigo.

Desde un punto de vista biológico, los bosques son los ecosistemas terrestres más diversos, donde se albergan más del 80% de las especies animales y vegetales.

Pero pese a los increíbles beneficios ecológicos, económicos y sociales que nos brindan los bosques, la desforestación continúa a un ritmo sin precedentes.

Bosques y biodiversidad 

En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, siendo 2013 el primer año en celebrarlo oficialmente.

Los organizadores oficiales son el Foro de las Naciones Unidas para los Bosques, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así como la Asociación de Colaboración en Materia de Bosques, entre otras entidades y agrupaciones.

Mediante su celebración se rinde homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques y se intenta generar conciencia al respecto. Cada vez que se celebra el Día Internacional de los Bosques, se alienta a los países a adoptar iniciativas en el plano local, nacional e internacional para la organización de actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como, por ejemplo, campañas de plantación de árboles. El tema para 2020 es «Bosques y biodiversidad»

 

Día Internacional de la Tierra 2019

Día I Tierra 22-4-2019 BlogW

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra, este año con el tema «Protejamos nuestras especies».

En esta fecha se pretende concienciar a todo el mundo sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad. Además de paliar la superpoblación, la contaminación y hacer un uso responsable de los recursos naturales.

Todos los años las Naciones Unidas saca un tema para esta celebración y en numerosos países se realizan actividades de concienciación como conferencias, caminatas, plantación de árboles y actividades relacionadas con la ecología. Es un día dedicado a nuestro planeta y a reconocer a la Tierra como nuestro hogar, como nuestra madre. Miles de organizaciones se movilizan por todo el planeta en pro del medio ambiente.

la buena noticia es que este cambio de mentalidad depende de nosotros. No tenemos que esperar al 22 de abril para hacer cosas en favor de nuestro planeta.  Solo tenemos que cambiar nuestros malos hábitos. No hay que consumir los recursos en exceso, no derrochar energía ni generar desechos innecesarios. La  tierra no pertenece al hombre, es el hombre el que pertenece a la tierra. La mejor herencia que podemos dejar es amor, conocimiento y un planeta habitable.

«La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos»

Día Internacional de los Bosques 2019

AmarLosBosques-2

Los bosques son parte de tu vida en más formas de las que crees.

Cuando bebemos un vaso de agua, escribimos en un cuaderno, tomamos medicamentos para la fiebre o construimos una casa, no siempre relacionamos estas acciones con los bosques. Sin embargo, estos y muchos otros aspectos de nuestras vidas están vinculados a los bosques de una manera u otra.

«Los bosques, su ordenación y explotación sostenible, incluidos los ecosistemas forestales frágiles, son fundamentales para combatir el cambio climático, por lo que contribuye significativamente al beneficio de las generaciones presentes y futuras. Los bosques también ejercen un papel fundamental en la erradicación de la pobreza y el logro de metas de desarrollo convenidos. Internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)».

Bosques y educación. Aprende a amar el bosque.

Cada 21 de marzo,  las Naciones Unidas rinden homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques e intenta generar una mayor conciencia al respecto. Este año, el Día Internacional de los Bosques destaca la educación como un medio indispensable para aprender a amar el bosque, y apunta a su importancia para lograr una gestión sostenible de las zonas forestales y avanzar en la conservación de la biodiversidad. Los bosques sanos ayudan a crear comunidades fuertes y resilientes y aumentar la prosperidad de sus economías.

Día del Árbol 2019

Fichero en PDF del Día del Árbol 2019

El Día del Árbol, o Día Forestal Mundial, se celebra  cada año el 21 de marzo. En Aulaga lo celebramos en nuestro vivero preparando la Primavera y plantando aromáticas y flores.

La educación ambiental es fundamental y creemos que las plantas son la mejor arma contra el cambio climático.

Pero también es importante tomar conciencia de otros tipos de contaminación, como por ejemplo, la contaminación por plásticos y basuras. Es urgente REDUCIR al máximo nuestras compras de productos en envases de usar y tirar (plásticos, latas…). Por ejemplo, los envases de tetrabrik no se reciclan, porque el proceso es muy costoso. Por tanto, REDUCIR es mucho más ecológico que RECICLAR.

Además, deberíamos pedir que todos los envases de vidrio se reutilicen, porque así ahorraremos toda la energía que se invierte en su reciclaje.

¡Seamos como las plantas, que limpian sin ensuciar!

¡ INSCRÍBETE, VEN Y PARTICIPA !

  • FECHA: 21 DE MARZO DE 2019, 16:30 HORAS.
  • Lugar: Vivero de Aulaga. C/ Actriz Rosario Pino, 18 – 3º planta – Málaga (zona cuartel de Segalerva).
  • Cómo llegar: Línea EMT Bus 20, Alegría de la Huerta y 30 Mangas Verdes, ambos con salida en la Alameda Principal.
  • Puedes traer tus móviles usados o tus cartuchos de tóner para reciclar.
  • La actividad es gratuita, previa inscripción en aulagaasociacion@gmail.com o en el siguiente formulario:

Puede que te interese:

 

Visita al Vivero Provincial

 

Esta mañana un grupo de socios y voluntarios de Aulaga, se ha desplazado desde Málaga a la comarca de La Axarquía a visitar el Vivero Provincial de la Diputación de Málaga.

La visita ha comenzado en la recepción del recinto donde está ubicado el vivero, pasando a continuación al salón de proyección donde se explica el origen de la finca que fue construida con la ayuda de la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Benamocarra; se inauguró en octubre de 1991. Finalmente se proyectaron las aves y floras que se iban a ver en la visita.

El vivero está dividido en dos zonas: las mesas de cultivo con plantas aromáticas y el exterior la zona de árboles y arbustos.

Antes de finalizar la visita se realizó un pequeño taller de plantación de menta y se hizo entrega de una maceta de las plantadas como obsequio a cada uno de los asistentes.

Una visita recomendada a escolares y grupos que previamente lo soliciten.

 

Día Internacional de la Tierra 2018

Captura-de-pantalla-2018-04-20-a-las-17.39.46

La tierra que habitamos

«Madre Tierra» es una expresión común utilizada para referirse al planta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos.

La Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar. Para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y el planeta.

Celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento. Con este día, asumimos, además, la responsabilidad colectivas, como nos recordaban la Declaración de Río de 1992, de fomentar esta armonía con la naturaleza y la Madre Tierra.

Este día nos brinda también la oportunidad de concienciar a todos los habitantes del planeta acerca de los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en él se desarrollan.

Este año, el lema para el Día de la Tierra 2018 es:

«Terminar con la contaminación de los plásticos»