



Esta mañana en la sede de Aulaga impartiendo charla de Residuos Urbanos y Reciclaje, a usuarios del Hospital de Día El Cónsul, finalizando la visita con la plantación del Cordón de San José, con lo que se les obsequió.
Esta mañana en la sede de Aulaga impartiendo charla de Residuos Urbanos y Reciclaje, a usuarios del Hospital de Día El Cónsul, finalizando la visita con la plantación del Cordón de San José, con lo que se les obsequió.
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje con el objetivo de concienciar a la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponde, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente.
¿Cuál es el origen y el significado del símbolo del reciclaje?
El origen de los símbolos del reciclaje va unido a Gary Anderson, un estudiante del último curso de la Universidad de California del Sur, el cual fue ganador de un concurso de diseño organizado por la Container Corporation of America como parte del primer Día de la Tierra en 1970.
Gary Anderson creó un logo basado en el símbolo de Möbius en forma de triángulo, donde cada una de sus tres flechas representa uno de los pasos del proceso de reciclaje: recogida de materiales para reciclar, el proceso mismo del reciclaje y la compra de estos productos reciclados, de manera que el sistema continúa una y otra vez.
El Día Mundial del Hábitat, que se celebra el primer lunes de octubre de cada año, hace énfasis en el mandato de la ONU-Hábitat de promover políticas de desarrollo urbano sostenible que garanticen asentamientos adecuados para todos.
El tema de este año, es la gestión de residuos sólidos municipales.
En 2010 se estimó que diariamente se producen 0.8 kilogramos de residuos por cada persona en el mundo, y se espera que para el año 2025 la cantidad total de desechos generados se triplique a 5900 millones de toneladas anuales, debido al aumento en el consumo y a las estrategias ineficaces de gestión.
A menudo, las ciudades gastan una gran parte de su presupuesto en la gestión de los residuos sólidos; no obstante, debería tener mayor prioridad en las agendas de las ciudades, de sus habitantes y de los gobiernos nivel nacional y local. Las ciudades deberían aspirar a convertirse en «ciudades que manejan responsablemente sus residuos».
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo de París y la Nueva Agenda Urbana (NAU) abordan la cuestión clave del manejo de los desechos sólidos. El objetivo ODS 11.6 es reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y a la gestión de los desechos municipales.
Asimismo, el indicador 11.6.1 se refiere al porcentaje de residuos sólidos urbanos recolectados periódicamente con descarga final adecuada respeto al total de los desechos generados por la ciudad.
La NAU se compromete con «la gestión ambientalmente racional y la minimización de todos los desechos». Conforme al Acuerdo de París, los compromisos asumidos nacionalmente por muchos países incluyen medidas para la gestión de los desechos a fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Para traducir los compromisos del gobierno nacional en acciones prácticas y sostenibles a nivel local, se necesita el apoyo de una red de actores y de las autoridades locales que tomen la iniciativa para maximizar las oportunidades de asociación.
Esta mañana PTV Málaga, entrevista a la coordinadora de Aulaga, haciendo resumen de la 19º edición consecutiva de la campaña A Limpiar el Mundo 2018 organizada en Málaga por Aulaga, en el río Guadalmedina.
Gracias a todos los participantes por colaborar un año más en la limpieza, de un entorno urbano de la ciudad.
Esta tarde en PTV Málaga, se ha presentado la campaña A Limpiar el Mundo 2018.
Sábado 16 de Septiembre, en el río Guadalmedina.
Limpiamos para hacer ciudades y barrios más habitables.
A LIMPIAR EL MUNDO es un proyecto internacional que nace en Australia en 1993. Aulaga lo organiza en Málaga desde el año 2000.
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha aprobado la designación del año 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.
Limpiamos para que este limpio, pero sobre todo para concienciar y que no se vuelva a ensuciar.
Agradecemos tu participación y la difusión de nuestras campañas por todas las redes.
¡VEN Y PARTICIPA!
Aquí exponemos el material del curso «Caminando hacia la Sostenibilidad«, 8ª edición de 2016:
1. ¿Somos Ecologistas? Ideas concretas para un consumo responsable.
_____♥ Fichero PDF: Los 4 principios de la sostenibilidad y algo más.
_____♥ Las ideas de la Cadena Verde: www.cadenaverde.tk
_____♥ Vídeos que no dio tiempo a ver: Vídeo Entrevista a J.A. Melé sobre Banca Ética (y una conferencia muy interesante), y Vídeos de Annie Leonard (electrónica, agua embotellada, cosméticos…).
2. Reflexiones y propuestas para mejorar nuestra relación con el mar.
_____♥ Fichero PDF.
3. Construcción Ecológica y Sostenible.
_____♥ Fichero PDF.
_____♥ Vídeos: Terremotos y estructuras de madera y Sistema de Ventilación.
4. Cambio climático y alimentación.
_____♥ Fichero PDF.
5. Jardinería y Paisajismo Sostenibles.
_____♥ Fichero PDF.
6. ¿Cómo nos afectan los tóxicos en el Medio Ambiente?
_____♥ Fichero PDF.
7. Transgénicos.
_____♥ Fichero PDF.
¡GRACIAS por vuestro interés y difusión!
Para más información, visita la documentación del curso anterior.
A Limpiar el Mundo 2016.
Sábado 17 de Septiembre.
Limpiamos para hacer ciudades y barrios más habitables.
Este año la actividad se realizara en el barrio marinero del El Palo, sumándonos a la celebración del 40 Aniversario de la Asociación de Vecinos El Palo. A LIMPIAR EL MUNDO es un proyecto internacional que nace en Australia en 1993. Aulaga lo organiza en Málaga desde el año 2000.
Resaltamos que 2016 es el Año Internacional de las Legumbres. Queremos colaborar en sensibilizar a la opinión pública sobre las ventajas nutricionales de las legumbres como parte de una producción de alimentos sostenible encaminados a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición.
Además, las legumbres contienen proteínas vegetales cuyo consumo es más sano y ecológico que las de origen animal.
Limpiamos para que esté limpio, pero sobre todo para que no se ensucie ni la tierra que pisamos, ni la Tierra donde vivimos.
Agradecemos tu participación y la difusión de nuestras campañas.
¡VEN Y PARTICIPA!
¿Dónde y Cuándo?
Punto de encuentro:
Desembocadura del Arroyo Jaboneros (El Palo), Málaga.
Bus 11: Universidad – Alameda Principal – El Palo.
SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2016,
DE 11 A 13 HORAS.
Organización
Anímate y participa