Consejo Sectorial de las Mujeres de Málaga

Esta tarde la representante de Aulaga, asistiendo al Pleno del Ayuntamiento de Málaga del Consejo Sectorial de las Mujeres; el primero que se celebra de forma presencial en tiempo de Covid-19,  donde se han recogido las propuestas de los Grupos de Trabajos que funciona durante todo el año.

 

 

Día Internacional de la Mujer 2021

Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la COVID-19

Las mujeres se encuentran en la primera línea de la crisis de la COVID-19 como trabajadoras de la salud, cuidadoras, innovadoras y organizadoras comunitarias.

También se encuentran entre las y  los líderes nacionales más ejemplares y eficaces en la lucha contra la pandemia. La crisis ha puesto de relieve tanto la importancia fundamental de las contribuciones de las mujeres como las cargas desproporcionadas que soportan.

Por ello, este año bajo el tema «Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la COVID-19», queremos celebrar los enormes esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la COVID-19.

Asimismo,  está en consonancia con el tema prioritario del 65º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, «Mujeres en la vida pública, igualdad de participación en la toma de decisiones»  y con la emblemática campaña Generación Igualdad, que exige el derecho de las mujeres a la toma de decisiones en todas las esferas de la vida, la igual remuneración la distribución equitativa de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados, el fin de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas y unos servicios de atención de la salud que den respuestas a sus necesidades.

Por todo ello, el Día Internacional de la Mujer de este año es un clamor a favor de la Generación Igualdad, a fin de actuar para conseguir un futuro igualitario para todas y todos. El Foro Generación Igualdad, la reunión más importante para la inversión y la adopción de medidas por la igualdad de género, dará comienzo en Ciudad de México entre el 29 y 31 de marzo, y se clausurará en Paris en junio 2021. Este evento virtual congregará a personas líderes, visionarias y activistas de todo el mundo a fin de impulsar un cambio transformador y duradero para las generaciones venideras.

Campaña Activa lo Pasivo

El Consejo Sectorial de las Mujeres de Málaga inicia la Campaña Activa lo Pasivo para convertir a Málaga en ciudad referente en corresponsabilidad.

La adquisición de hábitos entorno a la Igualdad de Género entre jóvenes,  uno de los retos de esta iniciativa.

Aulaga se suma a dicha campaña, siendo un miembro  activo del Consejo Sectorial de las Mujeres de Málaga.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La pandemia en la sombra: violencia contra las mujeres durante el confinamiento

Desde que se desató el brote de COVID-19, los nuevos datos e informes que presentan quienes están en primera línea revelan que se ha intensificado todo tipo de violencia contra las mujeres y las niñas, sobre todo, la violencia en el hogar.

Es la pandemia en la sombra que crece en medio de la crisis de la COVID-19 y necesitamos un esfuerzo colectivo general para detenerla. Dado que los casos de COVID-19 siguen sobrecargando los servicios de salud, los servicios esenciales como los refugios y las líneas de atención en los que se atiende a quienes padecen violencia en el hogar, han alcanzado el límite de su capacidad. Es preciso redoblar los esfuerzos para que enfrentar la violencia contra las mujeres pase a ser una prioridad en las medidas de recuperación y respuesta a la COVID-19.

Por qué debemos eliminar la violencia contra la mujer      

La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfruta los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.

En forma general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica e incluye:

.  violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio);

.  violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio     forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético);

.  trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual);

.  mutilación genital, y       

.  matrimonio infantil.

Para mayor clarificación, la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como «todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como la vida privada».

Los efectos psicológicos adversos de la violencia contra las mujeres y niñas, al igual que las consecuencias negativas para su salud sexual y reproductiva, afectan a las mujeres en toda etapa de sus vidas. Por ejemplo, las desventajas tempranas en materia de educación no solo constituyen el obstáculo principal para alcanzar la escolarización universal y hace cumplir el derecho a la educación de las niñas, luego también le restringe el acceso a la educación superior a la mujer y limita sus oportunidades de empleo.

Aunque todas las mujeres, en todas partes del mundo, pueden sufrir violencia de género, algunas mujeres y niñas son particularmente vulnerables, ejemplo de ellas son las niñas y las mujeres más mayores, las mujeres que se identifican como lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex, las migrantes y refugiadas, las de pueblos indígenas o minorías étnicas, o mujeres y niñas que viven con el VIH y discapacidades, y aquellas en crisis humanitarias.

La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas. Lo que es más, la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de no dejar que nadie se quede atrás, no podrá cumplirse sin primero poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.

«Queremos una sociedad LIBRE de violencia de género»  

Campaña Solo Si es Si, Respect

Nos sumamos a la campaña «Solo Si es Si. Respect» del Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga que pretende concienciar a la población en general de la necesidad urgente de respetar la libertad e integridad de las mujeres, en todas sus facetas.

Aulaga, es miembro del Consejo de las Mujeres de Málaga.

 

Presentación III Estrategia Trasversal de Género

Presentación del borrador de la III Estrategia Trasversal de Género del Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga donde se analizan las aportaciones de las entidades del Consejo Sectorial de las Mujeres. Son 147 medidas, nuevas o mejoradas,  a desarrollar en los próximos 4 años para lograr la Igualdad Real.

 

Día Internacional de la Mujer 2020


8 de marzo Día Internacional de la Mujer.

Igualdad de género para 2030

El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de las mujeres de a pie que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades.

El mundo ha logrado avances sin precedentes, pero ningún país ha alcanzado la igualdad de género.

Hace 50 años, llegamos a la Luna, en la última década, hemos descubierto nuevos ancestros humanos y hemos fotografiado un agujero negro por primera vez.

Mientras tantos, existen restricciones legales que impiden a 2.700 millones de mujeres acceder a las mismas opciones laborales que los hombres. Menos del 25% de los parlamentarios eran mujeres en 2019 y una de cada tres mujeres sigue sufriendo violencia de género.

Hagamos que 2020 sea un año decisivo para las mujeres y las niñas en todo el mundo.

Soy de la Generación Igualdad

Este año el tema se denomina «Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres«, siguiendo los pasos de la campaña de ONU Mujeres con el mismo nombre (Generación Igualdad) y que conmemora el 25º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995), la hoja de ruta más progresista para el empoderamiento de las mujeres y las niñas en todo el mundo.

Además en este año también se celebrarán otros logros significativos para la Organización, como puede ser el 10º aniversario de la creación de ONU Mujeres entre otros.

El consenso que está surgiendo a nivel mundial es que, a pesar de algunos progresos, el cambio real ha sido desesperadamente lento para la mayoría de las mujeres y niñas en el mundo. Al día de hoy, ningún país puede pretender que ha alcanzado la igualdad de género. Hay una serie de obstáculos que permanecen sin cambios. Las mujeres y las niñas siguen siendo infravaloradas; trabajan más, ganan menos y tienen menos opciones; y sufren múltiples formas de violencia en el hogar y en espacios públicos. Además, existe una amenaza significativa de reversión de los logros feministas que tanto esfuerzo costó conseguir.

En el año 2020 representa una oportunidad excepcional para movilizar la acción mundial con miras a lograr la igualdad de género y la realización de los derechos humanos de todas las mujeres y niñas.

Grupos de Trabajo del Consejo Sectorial de las Mujeres de Málaga

Esta tarde, asistiendo a la reunión mensual de los grupos de trabajo del Consejo Sectorial de las Mujeres de Málaga.

Retomando las propuestas a presentar en el próximo Consejo.

Grupos de Trabajo del Consejo Sectorial de las Mujeres de Málaga

Grupos T.C.S.Mujer 18-06-2019 001

Esta tarde, se ha celebrado la última reunión de los Grupos de Trabajo del Consejo Sectorial de las Mujeres de Málaga, y despedida hasta después del verano. ¡¡Felices vacaciones a todas!!

Gala del Día de la Mujer 2019

Esta tarde en el Teatro Cervantes de Málaga, se ha celebrado  la Gala del Día Internacional de la Mujer 2019,  donde se ha efectuado la entrega de reconocimientos por parte del Ayuntamiento de Málaga a instituciones y personas que se han distinguido en este año.