Día Mundial de Protección de la Naturaleza

El 18 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, con el objetivo de crear conciencia en la población sobre la necesidad de cuidar el planeta.

Cómo ayudar a la naturaleza

Actualmente uno de los principales objetivos de la Naciones Unidas, es conseguir un mundo más sostenible, esto es lo que promueve en la Agenda 2030, lograr que los países obtengan su desarrollo sin afectar la naturaleza, más bien aprovechando los recursos renovables que esta posee. La mejor manera de ayudar con este propósito es cumpliendo los siguientes objetivos:

.  Utilizar fuentes energéticas renovables.

.  Reciclar y reutilizar el plástico y todo aquel material de desecho con el cual se puedan crear nuevos productos.

Hacerle mantenimiento regular al automóvil o cambiarlo por uno que use biocombustibles o energía eléctrica solar.

.  Construir urbanismos de techos verdes.

Generar composta orgánica en nuestros hogares para reducir la basura en las ciudades.

Llevar bolsas de compras ecológicas.

Reducir nuestra huella de carbono. 

Estos son solo algunas sugerencias, pero existen muchas otras acciones que puedes realizar para mantener limpio y sano nuestro planeta.

Llena Twitter de Flores



Continuamos en nuestra cuenta de Twitter con el hastang semanal #Llena TwitterDeFlores, donde subimos plantas del vivero de Aulaga, hoy Syngonium Podophyllum, nombre común SingonioMás

Día Mundial del Agua 2020

La importancia del agua

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este liquido esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2200 millones de personas viven sin acceso a agua potable. Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.

Agua y cambio climático, el gran desafió

Este año se centra en el binomio agua y el cambio climático, y cómo los dos están inextricablemente vinculados.

La campaña muestra cómo el uso que hagamos del agua puede ayudar a reducir las inundaciones, las sequías, la escasez y la contaminación, así como a combatir el cambio climático.

Al adaptarnos paulatinamente a los efectos que el cambio climático puede ocasionar sobre el agua, protegeremos la salud y salvaremos vidas. En sentido inverso, si nosotros usamos el agua de manera más eficiente, también reduciremos los gases de efecto invernadero.

De esta forma, nuestro mensaje clave para este día se resume en 3 puntos relevantes:

· No podemos darnos el lujo de esperar. Los responsables de la política climática deben poner el agua en el centro de los planes de acción.
· El agua puede ayudar a combatir el cambio climático. Existen soluciones de agua y saneamiento sostenibles, asequibles y escalables.
· Todos tienen un papel que desempeñar. En nuestra vida diaria, hay pasos sorprendentemente fáciles que todos podemos tomar para abordar el cambio climático.
Historia del Día

La idea de celebrar este día internacional se remonta a 1992, año en el que tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro y en la que emanó la propuesta. Ese mismo año, la Asamblea General adoptó la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, siendo 19993 el primer año de celebración.

A esta celebración del Día se añadirían posteriormente eventos anuales específicos en torno al agua (por ejemplo, el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua 2013) e incluso decenios de acción (como es el caso del actual Decenio «Agua para el Desarrollo Sostenible», 2018-2028). Todo ello no hace sino reafirmar que las medidas hídricas y de saneamiento son clave en la  reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.

.

.

Día Mundial de la Eficiencia Energética 2020

El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, con la finalidad de reflexionar, así como también crear conciencia de la importancia del uso racional de la energía para el propio de bien de la raza humana, ya que, de continuar su despilfarro, esto traería consecuencias irreparables para el planeta entero.

¿Qué es la eficiencia energética?

Tener claro este concepto, es fundamental, para que las personas entiendan de qué va todo esto. La eficiencia energética, no tiene nada que ver con lo que mucha gente se imagina, es decir, dejar de seguir viviendo una vida llena de confort. Todo lo contrario, lo que se busca es mejorar la calidad de vida, pero sin perjudicar los recursos y la energía que es tan necesaria para el diario vivir.

En este sentido, lo importante es optimizar en la medida de lo posible la energía a través de otras fuentes mucho más sostenible, como, por ejemplo, las energías renovables, introducir la práctica del reciclaje, usar fuentes de energía limpia, utilizar la energía solar y eólica, para coadyuvar a potenciar la eficiencia energética a nivel planetario.

Nuestro pequeño aporte al planeta, hará la diferencia

Si de manera consciente y responsable comenzamos hoy mismo con nuestro granito de arena, para que cada día haya una mayor eficiencia energética, el planeta será un lugar mejor para todos. Puedes poner en práctica estos sencillos consejos, que harán la gran diferencia.

. Usa bombillas de bajo consumo (LED), consumen menos energía.

. Evita dejar las luces encendidas, si no le estás dando uso.

. Asegúrate de no dejar los cargadores de los teléfonos móviles en el enchufe.

. Lava y plancha la ropa, si es posible de una sola vez y así ahorrarás más energía.

. Apagar todos aquellos equipos que no estés usando, ordenadores, televisiones, etc.

. Aprovechar al máximo la luz natural en nuestras actividades diarias y así evitar el uso desmedido de la luz artificial.

. Disminuir el uso de nuestros vehículos y optar por otros medios de transporte.

¡Anímate desde hoy a ser parte del cambio, nuestro amado planeta Tierra te lo agradecerá!

 

 

 

 

Día Mundial de la Vida Silvestre 2020

El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha proclamada en 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como conmemoración al Aniversario de la aprobación en 1973 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre.

El incalculable valor de la vida silvestre

Los animales salvajes y las plantas silvestres, además de su valor intrínseco, contribuyen a los aspectos ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos del bienestar humano y el desarrollo sostenible.

«Garantizar el sostenimiento de la vida en la tierra»

El Día Mundial de la Vida Silvestre se celebrará en 2020 bajo el lema «Garantizar el sostenimiento de la vida en la Tierra«, abarcando todas las especies de animales y plantas silvestres como componentes clave de la biodiversidad mundial. Esto se ajusta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 1, 12, 14 y 15, y a sus amplios compromisos de aliviar la pobreza, asegurar el uso sostenible de los recursos y conservar la vida tanto en la tierra como debajo del agua para detener la pérdida de la biodiversidad.

La Tierra es el hogar de innumerables especies de fauna y flora. Históricamente, hemos dependido de la constante interacción e interrelación entre todos los elementos de la biosfera para todas nuestras necesidades: el aire que respiramos, los alimentos que comemos, la energía que usamos y los materiales que necesitamos para todos los propósitos. Sin embargo, las actividades humanas insostenibles y la sobreexplotación   de las especies y los recursos naturales están poniendo en peligro la biodiversidad del mundo. Casi una cuarta parte de todas las especies corren actualmente el riesgo de extinguirse en las próximas décadas.

En el año 2020, conocido como el «súper año para la biodiversidad», se celebrarán importantes eventos mundiales que pondrán la biodiversidad en primer plano de la agenda de desarrollo sostenible mundial. Este año proporciona una oportunidad única de aportar progresos transformadores en pro de la conservación y del uso sostenible de las especies de fauna y flora silvestres en respuesta a los desafíos mundiales de desarrollo sostenible que pueden abordarse mejor con soluciones basadas en la naturaleza.

Día Mundial de la Educación Ambiental 2020

El 26 de Enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene como principal objetivo identificar la problemática ambiental tanto a nivel global, como a nivel local y crear conciencia en las personas, y muy especialmente en los gobiernos, en cuanto a la necesidad de participación por conservar y proteger el medio ambiente.

Por ello, y aunque sea de forma puntual, debemos tener en cuenta esta celebración y realizar algún tipo de actividad especial para reforzar lo que tendría que ser un día a día en nuestras vidas.

 

Semana del Voluntariado Universitario 2019

Un año más participamos en la Semana del Voluntariado Universitario; mañana jueves estamos en la Facultad de CC. Económicas y Empresariales. No olvides pasarte de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h. Conocerás nuestro programa de voluntariado ambiental.

Te esperamos.

 

IV Encuentro Málaga Viva

Esta mañana en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga, asistiendo al IV Encuentro Anual Málaga Viva, una provincia contra el cambio climático.

En este Encuentro se han otorgado los II premios «Málaga Viva», galardón que reconoce especialmente las buenas prácticas de personas, instituciones, organizaciones y empresas de la provincia de Málaga en su lucha contra el cambio climático.

Incluyen cuatro modalidades: Clima, para reconocer proyectos llevados a cabo por municipios, entidades locales autónomas y grupos de desarrollo rural; Aire, dirigida a experiencias de empresas; Árbol, destinadas a organizaciones sin ánimo de lucro; y Mar, para premiar a personas.

Finalizando con la clausura.

¡¡Nos Vamos de Vacaciones!!

67827918_2846017485426998_9105152606765842432_n

¡¡Nos vamos de vacaciones!!

Pero no sin antes desearos a todos un feliz verano y que descanséis. Volvemos en septiembre.

Campaña Las 3R

El I.E.S. Sierra de Mijas de Las Lagunas Mijas, se suma a la Campaña Las 3R de Aulaga¡¡Gracias!!