Campaña de Navidad 2019: los gobernantes deben actuar por el medioambiente

¡Feliz Navidad y Feliz 2020!

Un árbol de Navidad reutilizable y reciclable, hecho con materiales simples, sostenibles, ecológicos.La Navidad debe ser la fiesta de la solidaridad, la generosidad y el respeto; hacia todo y hacia todos, incluyendo, por supuesto, la Naturaleza. La contaminación del aire, el exceso de plástico en los mares, o los incendios de la Amazonía son ejemplos de problemas globales en los que todos somos, más o menos, responsables.

Todos podemos hacer algo para aliviar o agravar los problemas ambientales. Por ejemplo, podemos reducir nuestro consumo de energía (coches, electricidad…), podemos emplear solo banca ética, podemos cambiar nuestro contrato de electricidad a una compañía de renovables, podemos dejar de consumir envases de «usar y tirar», o incluso, podemos convertirnos en veganos, o al menos, reducir mucho el consumo de productos que procedan de los animales.

Sin embargo, este año queremos centrarnos en la responsabilidad de los gobiernos, porque ellos son los que deben liderar el cambio. En cada ciudad, en cada región, en cada país, los gobernantes deben asumir el papel que les corresponde y aprobar medidas ambientales contundentes. De poco sirve que unos cuantos ciudadanos dejen de consumir envases de «usar y tirar» si la industria está produciendo millones de envases al minuto. Los únicos que pueden tomar medidas realmente decisivas son los gobiernos y por eso deben asumir su responsabilidad.

Los gobiernos deben tomar medidas importantes y explicarlas a la ciudadanía. Por supuesto, los ciudadanos tenemos que hacer nuestra parte. Además, los ciudadanos debemos hablar a nuestros vecinos, amigos y familiares del problema ambiental, para que las medidas ambientales sean cada vez más demandadas, apoyadas y comprendidas por los ciudadanos.

Las redes sociales tienen un papel cada vez más importante, tanto para la difusión de noticias y hechos como para la demostración de la opinión pública. Por eso, cada cosa que dices en las redes sociales tiene un impacto positivo o negativo en el planeta. Seamos positivos.

Si te gusta nuestra campaña, ayúdanos a difundirla. ¡Gracias!

♥ ENLACES RECOMENDADOS:

Campaña de Navidad 2018: los animales no se regalan por sorpresa

¡Feliz Navidad y Feliz 2019!

Los animales no se regalan por sorpresa

Como cada año, deseamos felices fiestas y feliz 2019 para toda la biosfera, nuestro planeta vivo. La Navidad es una fiesta en la que las palabras clave deben ser la felicidad y la solidaridad. Sin embargo, hay muchas otras palabras que nos evoca la Navidad: familia, reunión, amigos, alegría, fiesta, turrón, compartir, amor… y por supuesto, regalar. Sobre los regalos ya hablamos en nuestra Campaña de Navidad de 2016, pero este año queremos dedicar nuestra reflexión a los animales.

  1. Los animales no se regalan por sorpresa: No se debe regalar un animal sin preguntar previamente a la persona destinataria si lo va a querer y cuidar todos los días de su vida, ¡todos!
  2. Los animales tienen necesidades diarias: La persona que recibe la mascota debe comprometerse (incluso por escrito) a no abandonarlo, a informarse adecuadamente de sus cuidados (comida, entorno, salud, limpieza, paseos…). En el caso de un perro, se debe sacar a pasear varias veces al día para hacer sus necesidades. No es justo que tenga que aguantarse mucho tiempo hasta que el dueño quiera pasearlo. También es obligatorio recoger los excrementos, a ser posible evitando gastar plástico, usando papel de periódico o de publicidad.
  3. Los animales no se abandonan: El abandono de animales puede generar graves problemas ambientales (especies exóticas) y sociales (accidentes de tráfico, por ejemplo). España lidera el ranking europeo de abandono de perros, lo cual conlleva mucho sufrimiento y muchos costos económicos.
  4. Los animales no se compran: Comprar un animal supone mover la maquinaria del consumo y del mercado. Los animales no pueden ser vistos como objetos de consumo, porque esa concepción es la que conlleva el abandono de animales cuando ya no son queridos, útiles o pierden el encanto de lo novedoso. En muchas ocasiones, los criadores de perros explotan a las hembras como si fueran máquinas de criar cachorros.

Bajo el conocido lema de «No compres, adopta» se pretende resaltar que la gente que ama a los animales, no los compra, sino que los adopta gratuitamente de alguna protectora o refugio. Puede que haya que pagar algo, pero no será el «precio» del animal, sino gastos como la esterilización, sus vacunas, el chip…

Si estás conforme con nuestra campaña, ayúdanos a difundirla entre todos tus contactos. ¡Gracias!

♥ ENLACES RECOMENDADOS:

Campaña de Navidad 2017: menos CO2, más salud

¡Feliz Navidad y Feliz 2018!

Queremos desear felices fiestas y feliz 2018 para toda la biosfera, nuestro planeta vivo. También queremos desear y exigir que el 2018 sea un año importante en la lucha contra el Cambio Climático, el ya famoso CC. A pesar de que hablamos mucho del CC, la realidad es que ni los gobiernos están actuando firmemente, ni la población les exige que actúen.

El CC no implica simplemente que haga más calor, sino que tiene muchas otras consecuencias: desastres climáticos (sequías, inundaciones, huracanes…), propagación de enfermedades, subida del nivel del mar y acidificación de las aguas, aumento de especies invasoras, reducción de biodiversidad y muchas más.

Pero incluso aunque no existiera el CC, la contaminación atmosférica afecta gravemente a la salud de todos. Muchas alergias y otras enfermedades respiratorias y cardiovasculares son consecuencia directa de la contaminación, provocando incluso la muerte.

Coches, calefacciones, luces navideñas… con todo ello contribuimos de forma directa a la enfermedad de muchas personas y a la degradación de nuestro medio ambiente. Por eso, queremos proponer que todos exijamos a nuestros representantes políticos, lo siguiente:

  1. Prohibir en 2018 la fabricación de coches diésel, ya que ese combustible es nefasto para nuestra salud. Los de gasolina se deben prohibir también, cuanto antes.
  2. Cerrar las centrales de carbón, porque son muy contaminantes y tan caras que hasta las empresas españolas que las tienen quieren cerrarlas, pero el gobierno no les deja.
  3. Aprobar el Balance Neto para autoconsumo solar, pues no basta sólo con eliminar el llamado «impuesto al sol«, sino que el Balance Neto fomentaría las renovables sin ningún coste para el Estado.
  4. Favorecer el transporte público: Hay que abaratar sus precios y restringir los accesos a los vehículos privados.

Si te unes a nuestras reclamaciones, ayúdanos a difundir esta campaña entre todos tus contactos. ¡Gracias!

♥ ENLACES RECOMENDADOS: