Día Mundial del Medio Ambiente 2021

5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente, el tema de 2021:  Reimagina, recupera, restaura.

Podemos contribuir con el medio ambiente y hacer las paces con la naturaleza, para de esta formar prevenir la catástrofe climática, disminuir la contaminación ambiental y frenar la pérdida de biodiversidad.

ES NUESTRO MOMENTO

No podemos volver el tiempo atrás. Pero podemos cultivar árboles, reverdecer nuestras ciudades, repoblar nuestros jardines con especies silvestres, cambiar nuestras dietas y limpiar ríos y costas. Somos la generación que puede hacer las paces con la naturaleza.

Es nuestra última oportunidad para corregir el rumbo: prevenir la catástrofe climática, detener la creciente ola de contaminación y desechos, y frenar la pérdida de biodiversidad.

Tú también puede proteger lo que queda y reparar lo que ha sido dañado.

Seamos activos, no ansiosos. Seamos audaces, no tímidos.

ES NUESTRO MOMENTO. ES TU MOMENTO

El Día Mundial del Medio Ambiente 2021, organizado por Pakistán, marcará el inicio del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas.  

 

Día Mundial del Medio Ambiente 2020

5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente, el tema de 2020 es la Biodiversidad.

La hora de la Naturaleza

La variedad de alimentos que comemos, el aire que respiremos, el agua que bebemos y el clima que hace posible nuestra vida en el planeta, no existirían sin los servicios de la naturaleza. Por ejemplo, cada año, las plantas marinas producen más de la mitad del oxigeno de nuestra atmósfera, y un árbol es capaz de limpiar nuestro aire absorbiendo 22 kilos de dióxido de carbono y liberando oxígeno a cambio. A pesar de todos los beneficios que nos brinda nuestra naturaleza, todavía la maltratamos, por eso necesitamos trabajar en ella. Por eso necesitamos este Día Internacional.

El Día Mundial del Medio Ambiente es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental. Desde 1974, el 5 de junio se ha convertido en una plataforma global de alcance público que reúne a gobiernos, empresas, celebridades y ciudadanos en torno a un asunto ambiental apremiante.

En 2020 el tema es la biodiversidad motivo de preocupación tanto urgente como existencial. Eventos recientes, como los incendios forestales sin precedentes en Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África y ahora la pandemia de COVID-19, demuestran la relación inextricable entre los humanos y las redes de la vida en las que vivimos.

Pero…¿sabemos realmente acerca de su importancia?. Quizá este juego de trivial te ayude a entender mejor.

La biodiversidad y su conexión con el ser humano  

La biodiversidad es la base que sustenta toda la vida en la tierra y debajo del agua. Tiene relación con todos los aspectos de la salud humana. Proporciona agua y aire limpios, alimentos nutritivos, conocimiento científico y fuentes de medicamentos, resistencia a enfermedades naturales y mitigación del cambio climático. Cambiar o eliminar un elemento en esta intrincada red afecta todo el sistema de vida y puede producir consecuencias negativas.

La deforestación, la invasión de hábitats de vida silvestre, la agricultura intensiva y la aceleración del cambio climático han alterado el delicado equilibrio de la naturaleza. Se necesitarían los recursos de 1,6 planetas Tierra para satisfacer la demanda de los humanos cada año. Si continuamos en este camino, la pérdida de biodiversidad tendrá graves consecuencias para la humanidad, incluido el colapso de los sistemas alimentarios y de salud.

La aparición de la COVID-19 ha puesto en evidencia que cuando destruimos la biodiversidad destruimos el sistema que sustenta la vida humana. A nivel mundial, mil millones de personas son contagiadas cada año y millones de ellas mueren debido a las enfermedades causadas por los coronavirus; y alrededor de un 75% de todas las enfermedades infecciosas emergentes en humanos son zoonóticas, lo que significa que se transmiten de animales a personas.

Día Mundial del Medio Ambiente 2019

5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente

La celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio. Este día ha ido ganando relevancia desde que comenzó a celebrarse en 1974 y, ahora, es una plataforma mundial de divulgación pública con amplia repercusión en todo el globo.

El país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente, donde tiene lugar las celebraciones oficiales, varia anualmente. Este año es China.

Unidos por un planeta sin contaminación del aire  

Cada Día Mundial del Medio Ambiente se centra en un tema con que concienciar al público sobre un asunto ambiental particularmente apremiante. El tema para 2019 gira en torno a la «Contaminación del aire», una llamada a la acción con que ayudar a combatir un grave problema que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Con la elección de este tema, China, el organizador del Día Mundial del Medio Ambiente de este año, nos invita a considerar los cambios que podemos hacer en nuestro día a día para reducir la contaminación del aíre que generamos en nuestra vida cotidiana. El objetivo es, ni más ni menos, que eliminar de forma progresiva nuestra contribución individual al calentamiento global y, de este modo, detener sus perniciosos efectos en nuestra salud, y la del planeta.

¿Qué causa la contaminación del aire?

Entender los diferentes tipos de contaminación, y cómo afectan a nuestra salud y al medio ambiente, nos ayudará a tomar medidas para mejorar el aire que respiramos. A menudo ni siquiera se puede ver, pero la contaminación atmosférica está en todas partes. Nueve de cada diez personas en todo el el mundo están expuestas a niveles de contaminación que superan los niveles de seguridad señalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Que no quepa duda, tenemos que hacer algo ya.

Causas de la contaminación del aire

. Usos domésticos, Industria, transporte, agricultura, desperdicios.

. Hogar: La principal fuente de contaminación en el ambiente de las casas es la quema en interiores de combustibles fósiles, madera y otros combustibles de biomasa para cocinar, calentar y encender fuegos. Alrededor de 3.8 millones de muertes prematuras son causadas por la contaminación del aire interior cada año, la gran mayoría en países en desarrollo.

. Industria: En muchos países la producción de energía es una fuente importante de contaminación del aíre. Las centrales eléctricas que queman carbón son un emisor importante, mientras que los generadores diesel suponen una preocupación creciente en áreas desconectadas de la red eléctrica.

. Transporte: El sector del transporte mundial representa casi un cuarto de las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía, una proporción que está aumentando. La emisiones del transporte se han relacionado con casi 400.000 muertes prematuras.

. Agricultura: Hay dos fuentes principales de contaminación del aíre proveniente de la agricultura: el ganado, que produce metano y amoniaco, y la quema de residuos agrícolas. Alrededor del 24% de todos los gases de efecto invernadero emitidos en todo el mundo provienen de la agricultura, la silvicultura y otros usos del suelo.

. Residuos: La quema de residuos a cielo abierto y los desechos orgánicos en los vertedero liberan a la atmósfera dioxinas nocivas, furanos, metano y carbono negro. A nivel mundial, se estima que 40% de los residuos se quema al aire libre, un problema que resulta más grave en las regiones que se están urbanizando y en los países en desarrollo.

. Otras fuentes: No toda la contaminación del aire proviene de la actividad humana . Las erupciones volcánicas, las tormentas de polvo y otros procesos naturales también causan problemas.

V Encuentro Andaluz de Plataformas y Grupos Contra la Incineración de Residuos y por un Aire Limpio

V Encuentro Andaluz de Plataformas y Grupos Contra la Incineración de Residuos y por un Aire Limpio, se celebrará el sábado 2 de febrero a las 11 horas en el Colegio Safa-Icet de El Palo, Málaga y constara de dos secciones: Por la mañana, abierto a todo el público, se presentarán tres ponencias relativas a los impactos ambientales de la incineración de las cementeras y especialmente, la situación de la  cementera de La Araña.

Por la tarde, se desarrollará la Asamblea de P.A.C.I.R.A.l.

Alternativa al Plan Andaluz de Residuos

PACIRAL 24-05-2018 001

Hoy jueves 24 de mayo, a las 11 horas, colectivos que forman parte de la Plataforma Andaluza contra la Incineración de Residuos y por el Aire Limpio (Paciral), presentamos un escrito en la Delegación Territorial de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Málaga, detallando las propuestas alternativas al Plan Andaluz de Residuos.

El registro de este documento se hará de forma simultánea en todas las Delegaciones Territoriales de las ocho provincias andaluzas.