
Felicitación de Navidad 2019

La Navidad debe ser la fiesta de la solidaridad, la generosidad y el respeto; hacia todo y hacia todos, incluyendo, por supuesto, la Naturaleza. La contaminación del aire, el exceso de plástico en los mares, o los incendios de la Amazonía son ejemplos de problemas globales en los que todos somos, más o menos, responsables.
Todos podemos hacer algo para aliviar o agravar los problemas ambientales. Por ejemplo, podemos reducir nuestro consumo de energía (coches, electricidad…), podemos emplear solo banca ética, podemos cambiar nuestro contrato de electricidad a una compañía de renovables, podemos dejar de consumir envases de «usar y tirar», o incluso, podemos convertirnos en veganos, o al menos, reducir mucho el consumo de productos que procedan de los animales.
Sin embargo, este año queremos centrarnos en la responsabilidad de los gobiernos, porque ellos son los que deben liderar el cambio. En cada ciudad, en cada región, en cada país, los gobernantes deben asumir el papel que les corresponde y aprobar medidas ambientales contundentes. De poco sirve que unos cuantos ciudadanos dejen de consumir envases de «usar y tirar» si la industria está produciendo millones de envases al minuto. Los únicos que pueden tomar medidas realmente decisivas son los gobiernos y por eso deben asumir su responsabilidad.
Los gobiernos deben tomar medidas importantes y explicarlas a la ciudadanía. Por supuesto, los ciudadanos tenemos que hacer nuestra parte. Además, los ciudadanos debemos hablar a nuestros vecinos, amigos y familiares del problema ambiental, para que las medidas ambientales sean cada vez más demandadas, apoyadas y comprendidas por los ciudadanos.
Las redes sociales tienen un papel cada vez más importante, tanto para la difusión de noticias y hechos como para la demostración de la opinión pública. Por eso, cada cosa que dices en las redes sociales tiene un impacto positivo o negativo en el planeta. Seamos positivos.
Si te gusta nuestra campaña, ayúdanos a difundirla. ¡Gracias!
♥ ENLACES RECOMENDADOS:
Estamos de aniversario, a lo largo de 2019, iremos informando de las actividades programadas para celebrar este 20 Aniversario de Aulaga.
Gracias a los socios, voluntarios y ciudadanos que nos han acompañado a lo largo de estos años.
El domingo 22 de Diciembre de 2019 a las 05:19 horas peninsular, tiene lugar el «Solsticio de Invierno», que es cuando la duración del día es la mínima del año (en el Hemisferio Norte). Desde esta fecha los días van a alargándose poco a poco.
En el Hemisferio Norte este Solsticio de Diciembre es llamado de «Solsticio de Invierno» y es el día más corto del año ( y la noche más larga). Marca el paso del Otoño al Invierno, al mediodía el sol alcanza el punto más bajo de todo el año. A partir de esta fecha los días comienzan a alargarse.
Los Solsticios son aquellos momentos del año en los que el Sol alcanza su máxima declinación norte y máxima declinación sur con respecto al ecuador terrestre. Ocurre dos veces al año: en Junio y Diciembre.
La estación durará 88 días y 23 horas, según ha indicado el Instituto Geográfico Nacional.
Continuando con el programa de charlas impartidas por Aulaga, esta tarde en Adoratrices Málaga hablando sobre Residuos Urbanos y Consumo Responsable.
Se empieza con una presentación de Aulaga, y continuamos con la proyección de un documental y un corto sobre el tema de la charla.
Finalizando con un pequeño debate entre las participantes y la representante de Aulaga.
Esta tarde asistimos, en el Teatro Cervantes de Málaga, a los XV Premios Málaga Voluntaria, dentro de las actividades organizadas con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Voluntariado.
En esta edición se pondrá en escena el musical lírico «Cuatro Cuerdas» de Isidro Prat.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decretó en 1985 que un día como hoy, 5 de diciembre, se reconociera la figura del voluntario/a en el Día Internacional del Voluntariado.
Este año la temática es «Voluntarios por un futuro más inclusivo«, en consonancia con el ODS 10 sobre la búsqueda de la igualdad. El voluntariado brinda oportunidades para que las personas, a veces víctimas de la exclusión, generen un impacto positivo en sus propias vidas a la vez que juegan un papel constructivo en sus comunidades al ofrecer su tiempo y habilidades.
Hoy 5 de diciembre, con motivo de la celebración del Día Internacional del Voluntariado Aulaga ha participado en la Muestra de Entidades de Voluntariado de Málaga, con el lema «Cerca de ti».
Celebrándose en C/ Alcazabilla, en horario de 11 a 14 horas donde se ha informado de las campañas y actividades de medio ambiente que se realizan.