La Hora del Planeta 2022

Sábado 26 de marzo de 20:30 a 21:30 horas se celebra La Hora del Planeta.

¿Qué se busca con el apagón de una hora?

Actualmente el movimiento La Hora del Planeta promueve acciones directas para contrarrestar el impacto del cambio climático, así como la adopción de estilos de vida sostenible que tengan en cuenta la conservación de los bosques, los mares y los recursos naturales.

Los promotores de La Hora del Planeta aseguran que el cambio climático ya es un hecho contrastado y que debido a ello las consecuencias, si no se hace algo, pueden llegar a ser devastadoras.

El simple hecho de apagar las luces durante una hora no evitará ninguna consecuencia climática, pero si busca crear conciencia en las personas para que sus actos sean más responsables con el medio ambiente.

Lema año 2022 «Un Momento de Reflexión»

Anualmente se selecciona un tema central para este movimiento, reflejando la preocupación por la naturaleza, así como las potenciales amenazas para las personas y el planeta.

El 2022 es un año determinante, en el cual se requiere la alianza de gobiernos, organizaciones y la sociedad civil para frenar y revertir la pérdida de la naturaleza para el año 2030.

Con ello también se contemplan el cumplimiento de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible previstos en la Agenda 2030.

Posteriormente a la edición de La Hora del Planeta 2022 se tiene previsto la reunión de líderes mundiales en la COP15 del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica. Se aunarán esfuerzos para generar un plan de acción global para la naturaleza, para la próxima década.

La Hora del Planeta 2020

Este año, La Hora del Planeta quiere recalcar que la salud de los seres humanos está conectada con la salud del planeta. Con la progresiva degradación de la naturaleza, la campaña pone el foco en la necesidad inmediata de detener la pérdida de biodiversidad para asegurar nuestra salud y bienestar. Este movimiento, que se celebra en más de 180 países y territorios, busca crear conciencia e inspirar acciones en los ciudadanos, organizaciones, empresas y administraciones para lograr un Nuevo Acuerdo para la Naturaleza y las Personas.

Mensaje en código morse

En España, este año, además de apagar las luces a las 20.30, se anima a la ciudadanía a transmitir el mensaje «Apaga la luz. Todo irá bien» en código morse con las linternas de teléfonos móvil desde ventanas o balcones de las casas. Con esta iniciativa, se busca compartir un mensaje de esperanza, a través de este lenguaje universal, en estos momentos de tanta incertidumbre.

La Hora del Planeta lleva 13 años celebrándose. Recordando que este año es más necesario que nunca unirse a esta campaña, pues la próxima década será clave para evitar los impactos del cambio climático y revertir la pérdida acelerada de biodiversida. 

 

 

 

La Hora del Planeta 2019

Apagar la luz una hora. Un símbolo de lucha contra el cambio climático.

La Hora del Planeta es mucho más que apagar la luz, es un gran movimiento global para enfrentar un problema global: el cambio climático. Una campaña mundial que empezó su andadura en un único país, en 2007 en Sidney, impulsada por WWF, como un gesto simbólico de la lucha contra el cambio climático, hoy ya suma 188 países y millones de ciudadanos del globo

Aulaga, se suma este sábado a La Hora del Planeta, una  iniciativa global que convoca a un apagón eléctrico de una hora en casas, empresas y dependencias públicas para concienciar sobre el cambio climático.

En esta edición 2019 se han sumado miles de ciudades de 188 países y territorios, en España casi 500 municipios, incluidas todas las capitales de provincias, más de 200 empresas y organizaciones y miles de personas.

La Hora del Planeta 2018

La Hora del Planeta 24-03-2018 BloW

El mayor movimiento global contra el cambio climático 

Aulaga, se suma este sábado a la Hora del Planeta, una iniciativa global que convoca a un apagón eléctrico de una hora en casas, empresas y dependencias públicas para concienciar sobre el cambio climático.

La Hora del Planeta surgió hace 11 años en Sidney, Australia, como gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático y cuando se realizó por primera vez convocó dos millones de personas.

Esta sencilla acción después articularia un creciente movimiento mundial por el Planeta.

La Hora del Planeta 2017

L

Inicios de la Hora del Planeta.

El movimiento, que empezó de la mano de Fondo Mundial por la Naturaleza en 2007 en Sidney (Australia) como gesto simbólico de la lucha contra el cambio climático, se ha convertido 10 años después en la mayor campaña de movilización ambiental.

El Fondo Mundial por la Naturaleza señala que este apagón ya es «el movimiento más grande del mundo que pretende  proteger el medio ambiente» y promover la acción climática durante los 365 días del año. Bajo el lema  «El Planeta  primero. Que nadie te parer», durante 60 minutos se apagaran edificios emblemáticos como el palacio Real de Madrid, la Sagrada Familia de Barcelona, la Torre Eiffed de Paris , el Empire State Building de Nieva York.

España se sumo formalmente en 2009, cuando apagó por vez primera edificios emblemáticos como el Palacio Real y el Congreso de los Diputados en Madrid, la Sagrada Familia y la Torre Agbar en  Barcelona o el Acueducto en Segovia.

La convocatoria tendrá lugar  este  sábado 25 de marzo  y  los  participantes mantendrán  las luces apagadas entre las 20:30 y las 21:30 horas. Aulaga se suma a la causa en su compromiso contra el cambio climático.