Día Mundial de la Eficiencia Energética 2020

El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, con la finalidad de reflexionar, así como también crear conciencia de la importancia del uso racional de la energía para el propio de bien de la raza humana, ya que, de continuar su despilfarro, esto traería consecuencias irreparables para el planeta entero.

¿Qué es la eficiencia energética?

Tener claro este concepto, es fundamental, para que las personas entiendan de qué va todo esto. La eficiencia energética, no tiene nada que ver con lo que mucha gente se imagina, es decir, dejar de seguir viviendo una vida llena de confort. Todo lo contrario, lo que se busca es mejorar la calidad de vida, pero sin perjudicar los recursos y la energía que es tan necesaria para el diario vivir.

En este sentido, lo importante es optimizar en la medida de lo posible la energía a través de otras fuentes mucho más sostenible, como, por ejemplo, las energías renovables, introducir la práctica del reciclaje, usar fuentes de energía limpia, utilizar la energía solar y eólica, para coadyuvar a potenciar la eficiencia energética a nivel planetario.

Nuestro pequeño aporte al planeta, hará la diferencia

Si de manera consciente y responsable comenzamos hoy mismo con nuestro granito de arena, para que cada día haya una mayor eficiencia energética, el planeta será un lugar mejor para todos. Puedes poner en práctica estos sencillos consejos, que harán la gran diferencia.

. Usa bombillas de bajo consumo (LED), consumen menos energía.

. Evita dejar las luces encendidas, si no le estás dando uso.

. Asegúrate de no dejar los cargadores de los teléfonos móviles en el enchufe.

. Lava y plancha la ropa, si es posible de una sola vez y así ahorrarás más energía.

. Apagar todos aquellos equipos que no estés usando, ordenadores, televisiones, etc.

. Aprovechar al máximo la luz natural en nuestras actividades diarias y así evitar el uso desmedido de la luz artificial.

. Disminuir el uso de nuestros vehículos y optar por otros medios de transporte.

¡Anímate desde hoy a ser parte del cambio, nuestro amado planeta Tierra te lo agradecerá!

 

 

 

 

Día Mundial de la Eficiencia Energética

El 5 de marzo de cada año se conmemora el Día Mundial de la Eficiencia Energética. La celebración en esta fecha tiene sus orígenes en la primera conferencia internacional sobre eficiencia energética celebrada en Austria en 1998, donde más de 350 expertos y lideres de 50 países se dieron cita para discutir las estrategias para enfrentar la crisis energética y dar posibles soluciones.

La eficiencia energética es uno de los mecanismos de los que disponemos en la lucha contra el cambio climático con el fin de conseguir sociedades energéticamente sostenible de cara al futuro.

Desarrollar energías renovables y seguir una política de transporte menos agresiva con el medio sin renunciar a la calidad de vida. Esto se consigue con la mejora de los procesos, la cogeneración, el reciclaje, el uso de productos menos contaminantes y un consumo inteligente, es decir, utilizar solo aquella energía que realmente se necesite.

Los objetivos del Protocolo de Kyoto para los países de la OCDE, además, han aumentado la importancia dada a las políticas de Eficiencia Energética.

Por ello, aproximadamente el 70% de los países del mundo han creado programas de Eficiencias Energética, que por lo general buscan objetivos como: asegurar el abastecimiento de energía en condiciones de eficiencia productiva; mantener el equilibrio con los recursos naturales disponibles y provocar el menor impacto ambiental posible; promover el uso de fuentes energéticas alternativas y renovables; desarrollar marcos regulatorios que propicien medidas de Eficiencia Energética; estimular el mercado mediante incentivos económico; facilitar mecanismos financieros apropiados; o fomentar la investigación en materia energética.

 

La Hora del Planeta 2017

L

Inicios de la Hora del Planeta.

El movimiento, que empezó de la mano de Fondo Mundial por la Naturaleza en 2007 en Sidney (Australia) como gesto simbólico de la lucha contra el cambio climático, se ha convertido 10 años después en la mayor campaña de movilización ambiental.

El Fondo Mundial por la Naturaleza señala que este apagón ya es «el movimiento más grande del mundo que pretende  proteger el medio ambiente» y promover la acción climática durante los 365 días del año. Bajo el lema  «El Planeta  primero. Que nadie te parer», durante 60 minutos se apagaran edificios emblemáticos como el palacio Real de Madrid, la Sagrada Familia de Barcelona, la Torre Eiffed de Paris , el Empire State Building de Nieva York.

España se sumo formalmente en 2009, cuando apagó por vez primera edificios emblemáticos como el Palacio Real y el Congreso de los Diputados en Madrid, la Sagrada Familia y la Torre Agbar en  Barcelona o el Acueducto en Segovia.

La convocatoria tendrá lugar  este  sábado 25 de marzo  y  los  participantes mantendrán  las luces apagadas entre las 20:30 y las 21:30 horas. Aulaga se suma a la causa en su compromiso contra el cambio climático.

 

Material del Curso «Caminando hacia la Sostenibilidad» (8ª edición)

actividad_diaarbol_01Aquí exponemos el material del curso «Caminando hacia la Sostenibilidad«, 8ª edición de 2016:

1. ¿Somos Ecologistas? Ideas concretas para un consumo responsable.
_____♥ Fichero PDF: Los 4 principios de la sostenibilidad y algo más.
_____♥ Las ideas de la Cadena Verde:  www.cadenaverde.tk
_____♥ Vídeos que no dio tiempo a ver: Vídeo Entrevista a J.A. Melé sobre Banca Ética (y una conferencia muy interesante), y Vídeos de Annie Leonard (electrónica, agua embotellada, cosméticos…).

2. Reflexiones y propuestas para mejorar nuestra relación con el mar.
_____♥ Fichero PDF.

3. Construcción Ecológica y Sostenible.
_____♥ Fichero PDF.
_____♥ Vídeos: Terremotos y estructuras de madera y Sistema de Ventilación.

4. Cambio climático y alimentación.
_____♥ Fichero PDF.

5. Jardinería y Paisajismo Sostenibles.
_____♥ Fichero PDF.

6. ¿Cómo nos afectan los tóxicos en el Medio Ambiente?
_____♥ Fichero PDF.

7. Transgénicos.
_____♥ Fichero PDF.

¡GRACIAS por vuestro interés y difusión!

Para más información, visita la documentación del curso anterior.

VIII Curso «Caminando hacia la Sostenibilidad» (Noviembre 2016)

                           Curso de Educación Ambiental

La Naturaleza nos pide un Consumo Responsable.
Fechas: Del 21 al 24 de Noviembre 2016.
Horario: De 17 a 21 horas (16 horas en total).
Lugar: Sede de Aulaga (Málaga).
Precio: 8 euros.
Diploma puntuable en oposiciones y concursos      (BOJA 25, 5-2-2008).
Material: Terminado el curso dejamos su material (PDF, vídeos…).

Temario:

  1. Lunes 21:
    • Presentación de Aulaga (30 min., por I. Checa).
    • ¿Somos ecologistas? (2:30 h., por J. Galindo).
    • Reflexiones y propuestas para mejorar nuestra relación con el mar  (1 h., por J.J. Martín).
  2. Martes 22:
    • Construcción Ecológica y Sostenible (2 h., por F. Guzmán, B. Rosasco y J.A. Ortiz).
    • El Uso de las Plantas en Cosmética (2 h., por E. Hernández).
  3. Miércoles 23:
    • Cambio climático y alimentación (2 h., por La Huella Verde).           ).
    • Jardinería y Paisajismo Sostenibles (2 h., por R. Ruíz).
  4. Jueves 24:
    • ¿Cómo nos afectan los tóxicos en el Medio Ambiente? (2h., por S. Arijo).
    • Transgénicos (2 h., por S. Arijo).

Como puedes ver por el temario, este curso es una visión amplia de la problemática ambiental global. Centrándonos en el Consumo Responsable, nos adentraremos en algunos problemas concretos y daremos soluciones viables. Sabemos que las soluciones son simples pero requieren una participación ciudadana que hoy no existe en la necesaria medida. Por ello, queremos que este curso sirva de pequeño acicate para movilizar a la sociedad hacia esa sostenibilidad que, deseemos o no, es necesaria para mantener una calidad de vida razonable.

Profesorado:

    1. Inés Checa: Coordinadora de Aulaga.
    2. Salvador Arijo: Doctor en Ciencias Biológicas, profesor de la Universidad de Málaga y miembro de Ecologistas en Acción.
    3. Esther Hernández Ortega: Miembro de la Red de Huertas Urbanas de Málaga, El Caminito y El Vergel de Málaga.
    4. Rafael Ruiz Gómez: Biólogo, profesor de jardinería en el Instituto Cardenal Herrera Oria y Gerente de la empresa Ecoestudios, consultura de medio ambiente y paisajismo.
    5. José Galindo: Profesor en la Universidad de Málaga, voluntario de Aulaga y editor de BlogSOStenible.wordpress.com
    6. Francisco Guzmán Navarro: Profesor Titular Universidad de Málaga.
    7. Bettina Rosasco Lindstrom: Arquitecta Bass Houses, experta en arquitectura sostenible y Fensui.
    8. José Antonio Ortiz: Dirección de Obras
    9. Juan Jesús Martín Jaime: Biólogo, socio fundador de Aula del Mar y Museo Alborania.
    10. La Huella Verde: Licenciados en Medio Ambiente y Expertos en Educación Ambiental.

Información e Inscripciones:

  1. Teléfono:   669 609 668.
  2. E-mail:       aulaga@aulaga.info
  3. Dirección:  C/ Actriz Rosario Pino, 18, 3º. Málaga (zona cuartel de Segalerva).

Día Mundial del Hábitat 2016

dia-m-habitat-2016-t

El primer lunes de Octubre se celebra el Día Mundial del Hábitat, el lema de este año es » La vivienda, lo primero».
Los objetivos del Día 2016 son:
• Crear conciencia sobre la necesidad del acceso universal a una vivienda asequible en las zonas urbanas, los pueblos y las ciudades.
• Desarrollar procesos y herramientas con el fin defender el acceso a la vivienda para los grupos pobres y vulnerables.
• Mejorar la cohesión comunitaria y la seguridad de todos los ciudadanos a través de actividades y eventos celebrados en espacios públicos y calles.
• Contribuir a los diálogos sobre políticas que se centren en la amplia gama de condiciones que constituyen una vivienda adecuada.
• Identificar las principales partes interesadas y que participan activamente en los debates que ofrecen soluciones para el desarrollo sostenible, especialmente en relación con el tema de la vivienda adecuada.
• Promover la participación de la Conferencia Hábitat III y los compromisos con la Nueva Agenda Urbana a través del Plan de Acción de Quito.
• Contribuir a la aplicación de la Nueva Agenda Urbana, como el instrumento principal para llegar a una vivienda adecuada para todo el mundo.
El Día Mundial del Hábitat se observa anualmente el primer lunes de octubre, en virtud de la resolución 40/202, adoptada por la Asamblea General en 1985.
Este día se lleva a cabo el lanzamiento de «Octubre Urbano», mes de celebraciones, eventos y actividades.

Ciudades Más Habitables

¡¡Ciudades más sostenibles!28-07-2016 F-T-Blog!28-07-2016 F-T-Blog

Campaña de Navidad 2015

Renovables

Apoyamos las energías renovables para acabar con el Cambio Climático

Feliz Navidad y Feliz 2016 para todos. Un año más queremos alzar nuestra voz contra la degradación de nuestro planeta: contaminación, cambio climático, derroche, especies y ecosistemas en peligro…

Recientemente hemos conocido la excesiva contaminación de los coches diesel. A eso se une la de nuestro sistema de producir electricidad (centrales de carbón, nucleares…). Esta contaminación nos afecta a todos, incluso a las generaciones siguientes. Y a esto hay que unir las enormes subidas del precio de la electricidad en España. El gobierno ha subido aún más el porcentaje que pagamos de gastos fijos, para que, aunque tú ahorres electricidad tu factura siga siendo alta, y las grandes compañías eléctricas sigan ganando mucho.

Pero no sólo nos quejamos, sino que queremos proponer acciones simples, pero muy influyentes y que cambiarán nuestra sociedad.

Para luchar contra la contaminación, y contra el cambio climático, lo que tú puedes hacer es:

  1. Energías Renovables: Tú puedes contratar en tu casa electricidad de una empresa eléctrica que sólo venda electricidad 100% renovable. Cambiar de contrato es muy simple, y cada mes estarás apoyando las renovables. Así, tú no serás responsable de emisiones tóxicas, ni residuos nucleares al encender tu casa. Aquí puedes resolver tus dudas. Con este cambio también lucharás contra la corrupción del sector eléctrico en España, que hace que aquí la electricidad sea tan cara.
  2. Consumo Responsable: Rogamos que no enciendas luces si no es imprescindible, y que no compres excesivos adornos, porque cada cosa que ahorramos, implica un menor daño a la Naturaleza. Pedimos a los ayuntamientos, que reduzcan la iluminación navideña, y que limiten las horas de encendido.

Puedes ver más ideas en nuestras campañas de navidades anteriores, resaltando el Consumo Responsable, consumir electricidad verde en tu casa y plantar árboles en el campo.

Difunde esta campaña en las redes sociales o usando el fichero PDF para esta Navidad 2015, y… ¡únete a nosotros!

Campaña de Navidad 2015

AulagaNavidad2015

Material del Curso «Caminando hacia la Sostenibilidad» (7ª edición)

Árbol del Libro Aquí exponemos el material del curso «Caminando hacia la Sostenibilidad«, 7ª edición de 2015:

1. ¿Somos Ecologistas? Ideas concretas para actuar, y para un consumo responsable.
_____♥ Fichero PDF.
_____♥ Vídeo Entrevista a J.A. Melé sobre Banca Ética (y una conferencia muy interesante).
_____♥ Vídeos de Annie Leonard: sobre el cambio, electrónica, agua embotellada, cosméticos…
_____♥ Las ideas de la Cadena Verde:  www.cadenaverde.tk

2. Amianto Cero: una campaña malagueña y europea.
_____♥ Fichero PDF.

3. La alimentación y la salud: somos lo que comemos.
_____♥ Fichero PDF.

4. Tóxicos en el medio ambiente.
_____♥ Ficheros PDF.

5. Gestión de RSU (Residuos Sólidos Urbanos, basuras) en Málaga, por Enrique Nádales.
_____♥
1_Introducción.
_____♥
2_Origen y tipos tipos de RSU.
_____♥
3_Composición de los RSU.
_____♥
4_Propiedades de los RSU.
_____♥
5_Transformaciones de los RSU.
_____♥
6_Evacuar los RSU.
_____♥
Vídeo «Aprendiendo a reciclar»:

6. Microorganismos y el medio ambiente.
_____♥ Fichero PDF.

7. Sostenibilidad y Agricultura en el siglo XXI.
_____♥
Fichero PDF.

¡GRACIAS por vuestro interés y difusión!

Para más información, visita la web de Aulaga, en www.aulaga.info.