Día Mundial de los Océanos 2021

El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos.

EL OCÉANO: VIDA Y MEDIO DE SUBSISTENCIA

El océano cubre más del 70% del planeta. Es nuestra fuente de vida y el sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra.

Prueba de ello es que el océano produce al menos el 50% del oxigeno del planeta,  alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo. Además el océano es clave para nuestra economía, ya que se estima que, para 2030, habrá en torno a 40 millones de trabajadores en todo el sector relacionado con los océanos.

Sin embargo, a pesar de todos sus beneficios, necesita más apoyo que nunca.

Con el 90% de las poblaciones de peces grandes mermadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos, estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer. Para proteger y preservar el océano y todo lo que sustenta, debemos crear un nuevo equilibrio, arraigado en la verdadera compresión del océano y cómo la humanidad se relaciona con él. Debemos construir una conexión con el océano que sea inclusiva, innovadora y basada en lecciones del pasado.

«EL OCÉANO: VIDA Y MEDIO DE SUBSISTENCIA» es el tema del Día Mundial de los Océanos 2021, un  año en que a su vez arrancamos una década de desafíos para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: CONSERVAR Y UTILIZAR DE MANERA SOSTENIBLE LOS OCÉANOS, LOS MARES Y LOS RECURSOS MARINOS» de cara al 2030.

Día Mundial de los Océanos 2020

El tema del Día Mundial de los Océanos para 2020 es «Innovación para un océano sostenible»

Nuestro océano es nuestro futuro

Cuando pensamos en los riesgos para la salud pública, es posible que no pensemos en el océano. Sin embargo, cada vez más, la salud del océano está íntimamente ligada a nuestra salud. Algunos pueden sorprenderse al saber que organismos descubiertos a profundidades extremas se utilizan para acelerar la detección de COVID-19, y lo que podría ser aún más asombroso, que este es un ecosistema que podría dar una solución a la humanidad.

Esta es una de las múltiples razones por las que debemos celebrar el Día Mundial de los Océanos: para recordar a todos el papel importante que tienen los océanos en la vida cotidiana. Ellos son los pulmones de nuestro planeta, la mayor parte del oxígeno que respiramos. El propósito del Día es concienciar a la opinión pública sobre las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos y poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos. Este día quiere movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos, que son una fuente importante de alimentos y medicinas y una parte esencial de la biosfera. En definitiva, esta celebración es un buen motivo para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.

Innovación para un océano sostenible, un tema a celebrar con un gran evento en línea.

A medida que los desafíos para el océano continúan creciendo, también lo hace la necesidad de soluciones innovadoras a través de personas que las impulsen.

Con ese fin, el tema del Día Mundial de los Océanos de la ONU 2020 es «Innovación para un océano sostenible» , la innovación, relacionada con la introducción de nuevos métodos, ideas o productos, es un término dinámico y fundamentalmente lleno de esperanza.

El tema de este año es especialmente relevante en el periodo previo a la Decenio de las Naciones Unidas de Ciencias del Océano para el Desarrollo Sostenible, que se ejecutará  desde 2021 a 2030. El Decenio fortalecerá la cooperación internacional para desarrollar la investigación científica y las tecnologías innovadoras que puedan conectar la ciencia oceánica con las necesidades de la sociedad.

Día Mundial de los Océanos 2019

El Día 8 de Junio se celebra el Día Mundial de los Océanos

Este año, el tema del Día Mundial de los Océanos es «Género y el océano«una oportunidad para explorar la dimensión de género de la relación de la humanidad con el océano.

Se reconoce cada vez más la importancia de la igualdad de género. en particular para la conservación efectiva y el uso sostenible de los océanos, mares y recursos marino. Sin embargo, hay muy pocos datos e investigaciones sobre estos temas, y una acción concertada hacia la igualdad de géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas aún es necesaria en todos los sectores relacionados con el océano para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5. La igualad de género.

La igualdad de género es la valoración igualitaria por parte de la sociedad de las similitudes y las diferencias entre mujeres y hombres y los diferentes roles que desempeñan.

La edición de 2019 del Día Mundial de los Océanos se esforzará por construir una mayor alfabetización oceánica y de género y descubrir posibles formas de promover la igualdad de género en actividades relacionadas con los océanos, tales como investigación científica marina, pesca, trabajo en el mar, migración por mar y tráfico de personas, políticas fabricación y gestión. 

 

Día Mundial de los Océanos 2018

Día M. Océanos 08-6-2018 BlogW

Limpiemos nuestros océanos

Celebramos el Día Mundial de los Océanos para recordar a todos el mundo el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Son los pulmones de nuestro planeta, que generan la mayoría del oxigeno que respiramos. Asimismo, sirve para concienciar a la opinión pública sobre las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos y para poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos. Este día quiere movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos, que son una fuente importante de alimentos y medicinas y una parte esencial de la biosfera. En definitiva, esta celebración es un buen motivo para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.

Este año, bajo el lema «Limpiemos nuestros océanos«, la celebración gira en torno a iniciativas para prevenir la contaminación por plástico y proponer soluciones para unos océanos más limpios.

La polución por plásticos está causando enormes daños a nuestros recursos marinos; entre otros:

El 80% de la contaminación en los océanos está causada por los seres humanos.

. 8 millones de toneladas de plástico al año acaba en nuestros océanos, causando      estragos en la vida silvestre, la pesca y el turismo.

. La contaminación por plástico está costando a nuestros océanos la vida de un millón de aves marinas y de 100.000 mamíferos marinos al año.

. Los peces comen el plástico de los océanos y nosotros nos comemos después estos peces.

. El plástico genera gastos de 8000 millones de dólares en daños a nuestro ecosistema marino, cada año.

. Salvemos nuestros océanos.

Muchas son las cosas que podemos hacer nosotros mismos como individuos, en nuestro día a día, para reducir el consumo de plástico.

Recuerda: Usa menos plástico y recicla siempre el plástico que tengas que utilizar.

Interactúa en la redes sociales para ayudar a limpiar nuestros océanos con las etiqueta #Salvemoslosoceanos, #diadelosoceanos.

Los océanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Entre el 5 y 9 de junio de 2017 se celebró la Conferencia de los Océanos, la primera conferencia de las Naciones Unidas sobre este asunto. Representó una oportunidad única e inestimable para que el mundo reviertiera el deterioro de la salud de los océanos y los mares con soluciones concretas. La Conferencia sirvió, además, para promover el avance del objetivo 14, que es parte de la Agenda 2030 adoptada por los 193 estados miembros de la ONU en 2015. El objetivo hace un llamamiento para conservar y usar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos.

 

Día Mundial de los Océanos 2017

El 5 de diciembre de 2008 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 63/111 resuelve que, a partir de 2009, las Naciones Unidas designen el 8 de junio Día Mundial de los Océanos.

El lema de este año es: Nuestros océanos, nuestro futuro.

Los océanos cubren alrededor de dos tercios de la superficie de la Tierra y son el verdadero pilar de la vida. Generan la mayor parte del oxigeno que respiramos, absorbe una gran cantidad de las emisiones de carbono, ofrece comida y nutriente, regula el clima, y son económicamente importantes para los países que confían en el turismo, la pesca y otros recursos marinos para sus ingresos. Además, son la espina dorsal del comercio. Desafortunadamente, la presión humana, que incluye la sobreexplotación pesquera y la pesca ilegal, desconocida o sin regular, así como las insostenibles prácticas de acuicultura, la polución marina, la destrucción del hábitat, las especies invasivas, el cambio climático, y la acidificación están causando un grave daño a los océanos y los mares. La paz y la seguridad son también críticas para el pleno disfrute de los beneficios que pueden derivarse de los océanos y el desarrollo sostenible. Como ha señalado el Secretario General, «no habrá desarrollo sin seguridad ni seguridad sin desarrollo»

Los océanos son los pulmones de nuestro planeta, que generan la mayoría del oxigeno que respiramos.