Día Mundial de la Educación Ambiental 2021

Día M. de la E.Ambiental 26-01-2021 BlogW

El 26 de Enero de cada año se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental. Educar para un mundo en crisis, ese es el reto de la educación ambiental este 2021, que surge de la necesidad de preservar la naturaleza. El objetivo principal radica en identificar la problemática ambiental y concienciar a las personas para que participen y adopten medidas para la conservación del medio ambiente.

La educación ambiental es la mejor herramienta para conseguir que las futuras generaciones sean mucho más responsables con el planeta de lo que hemos sido nosotros.

Desde Aulaga siempre hemos apostado por la Educación Ambiental como una manera de concienciar y hacer llegar al ciudadano,  para que participe y adopte medidas para la conservación del medio ambiente.

La educación ambiental es clave para lograr un futuro mejor.

¡Educar para actuar!

 

Fuengirola + Verde

 

Día Mundial de la Educación Ambiental 2020

El 26 de Enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene como principal objetivo identificar la problemática ambiental tanto a nivel global, como a nivel local y crear conciencia en las personas, y muy especialmente en los gobiernos, en cuanto a la necesidad de participación por conservar y proteger el medio ambiente.

Por ello, y aunque sea de forma puntual, debemos tener en cuenta esta celebración y realizar algún tipo de actividad especial para reforzar lo que tendría que ser un día a día en nuestras vidas.

 

Día Mundial de la Educación Ambiental 2019

 

El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la ·Educación Ambiental, que tiene su origen en 1975, año en el que se organizó en Belgrado el Seminario Internacional de Educación Ambiental y que contó con la participación de expertos de más de 70 países.

En este evento se establecieron los principios de la educación ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas. Y como resultado se publicó la Carta de Belgrado, en la que se plasman las reivindicaciones fundamentales de la educación ambiental, cuyas metas son:

Formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos .

Objetivos de la Educación Ambiental:

. Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilización y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas.

. Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad,  de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad critica.

. Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente.

. Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las habilidades necesarias para resolver los problemas ambientales.

.  Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.

.  Participación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.

Es necesario comprender el grado de importancia que tiene la cultura ambiental para proteger y conservar nuestro planeta, por lo tanto la educación debe ser en todos los niveles sociales, sin excepción de personas.

.

Día Mundial de la Educación Ambiental

Día M. E.Ambiental 26-01-2018 T-BlogW

El 26 de Enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental. La celebración tiene su origen en 1975, año en que se celebró en Belgrado (capital entonces de Yugoslavia y actual capital de Serbia), el Seminario Internacional de Educación Ambiental, en el que participaron expertos de más de 70 países.

En este evento se establecieron los principios de la educación ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas.

Como resultado se publicó la Carta de Belgrado, en la que se plasman las reivindicaciones fundamentales y los principales objetivos de la educación ambiental, cuyas metas son:

Formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos.

Educar para preservar el medio ambiente, seguimos con nuestro compromiso de educar para conservar nuestro planeta, que es solo uno.