Cada 24 de octubre se conmemora en todo el mundo el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una celebración instaurada por Naciones Unidas para sensibilizar sobre sus devastadoras consecuencias, algunas de las cuales ya son claramente perceptibles en todo el planeta.
Se celebra con el objetivo de concienciar a millones de personas de todo el mundo acerca de los efectos del cambio climático y el grave peligro que conlleva el calentamiento global.
¿Qué es el cambio climático?
El cambio climático como tal, es un proceso natural que se debe desarrollar con el paso del tiempo, pero las actividades humanas, más concretamente, la contaminación generada producto de dichas actividades, ha acelerado el proceso a una velocidad alarmante y si no se frena puede ocasionar la muerte para millones de especies incluidas los seres humanos.
¿Cuáles son las principales causas del cambio climático?
El principal contribuyente del cambio climático es el efecto invernadero, ocasionado por cierto tipos de gases como el dióxido de carbono (CO2). En teoría, la liberación de este tipo de gases se considera natural y adecuada para la supervivencia de muchas especies terrestres, pero desde la época de la industrialización a esta parte, la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) liberados al ambiente han superado con creces los niveles de los últimos tres millones de años.
Las causas que se relacionan científicamente con este fenómeno son las siguientes:
. La concentración de gases de efectos invernadero está directamente relacionada con la temperatura media de la tierra.
. Desde la Revolución Industrial a esta parte, los gases han ido en incremento.
. De entre todos los tipos de gases de efecto invernadero, el más propagado y que representa dos tercios de todos los tipos de GEI, es el dióxido de carbono, esto se debe principalmente a la quema de combustible fósil.