Día Internacional Contra el Cambio Climático 2021

El 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, con el objetivo de movilizar y sensibilizar a millones de personas de todo el mundo acerca de los efectos del cambio climático y el grave peligro que conlleva el calentamiento global.

Comencemos por la definición… «Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Es debido a causas naturales y también a la acción del hombre y se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todo los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc».

¿Por qué se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático?

En el último siglo la contaminación generada por la actividad humana ha acelerado este proceso a una velocidad alarmante debido a la emisión de los gases de efectos invernadero generados por factores tales como la quema de combustibles fósiles, el uso del suelo, el uso de la energía y las actividades industriales.

Estos gases ocasionan un incremento de las temperaturas, generando el fenómeno del calentamiento global, causante del cambio climático. Algunos de los efectos a nivel global son los siguientes:

  • Incremento de las temperaturas medias.
  • Incremento del nivel del mar.
  • Deshielo en el  Ártico.
  • Incrementos de eventos climáticos extremos: sequias, incendios, escasez de agua e inundaciones.

En tal sentido, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU afirma en su informe del año 2021 titulado » Cambio Climático 2021: bases físicas « que el calentamiento global se intensifica con gran rapidez, siendo inminente la reducción sustancial de las emisiones de gases por el efecto invernadero.

Día Mundial de los Océanos 2021

El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos.

EL OCÉANO: VIDA Y MEDIO DE SUBSISTENCIA

El océano cubre más del 70% del planeta. Es nuestra fuente de vida y el sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra.

Prueba de ello es que el océano produce al menos el 50% del oxigeno del planeta,  alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo. Además el océano es clave para nuestra economía, ya que se estima que, para 2030, habrá en torno a 40 millones de trabajadores en todo el sector relacionado con los océanos.

Sin embargo, a pesar de todos sus beneficios, necesita más apoyo que nunca.

Con el 90% de las poblaciones de peces grandes mermadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos, estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer. Para proteger y preservar el océano y todo lo que sustenta, debemos crear un nuevo equilibrio, arraigado en la verdadera compresión del océano y cómo la humanidad se relaciona con él. Debemos construir una conexión con el océano que sea inclusiva, innovadora y basada en lecciones del pasado.

«EL OCÉANO: VIDA Y MEDIO DE SUBSISTENCIA» es el tema del Día Mundial de los Océanos 2021, un  año en que a su vez arrancamos una década de desafíos para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: CONSERVAR Y UTILIZAR DE MANERA SOSTENIBLE LOS OCÉANOS, LOS MARES Y LOS RECURSOS MARINOS» de cara al 2030.

Día Mundial del Medio Ambiente 2021

5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente, el tema de 2021:  Reimagina, recupera, restaura.

Podemos contribuir con el medio ambiente y hacer las paces con la naturaleza, para de esta formar prevenir la catástrofe climática, disminuir la contaminación ambiental y frenar la pérdida de biodiversidad.

ES NUESTRO MOMENTO

No podemos volver el tiempo atrás. Pero podemos cultivar árboles, reverdecer nuestras ciudades, repoblar nuestros jardines con especies silvestres, cambiar nuestras dietas y limpiar ríos y costas. Somos la generación que puede hacer las paces con la naturaleza.

Es nuestra última oportunidad para corregir el rumbo: prevenir la catástrofe climática, detener la creciente ola de contaminación y desechos, y frenar la pérdida de biodiversidad.

Tú también puede proteger lo que queda y reparar lo que ha sido dañado.

Seamos activos, no ansiosos. Seamos audaces, no tímidos.

ES NUESTRO MOMENTO. ES TU MOMENTO

El Día Mundial del Medio Ambiente 2021, organizado por Pakistán, marcará el inicio del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas.  

 

Día Internacional Contra el Cambio Climático

Cada 24 de octubre se conmemora en todo el mundo el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una celebración instaurada por Naciones Unidas para sensibilizar sobre sus devastadoras consecuencias, algunas de las cuales ya son claramente perceptibles en todo el planeta.

Se celebra con el objetivo de concienciar a millones de personas de todo el mundo acerca de los efectos del cambio climático y el grave peligro que conlleva  el calentamiento global.

¿Qué es el cambio climático?

El cambio climático como tal, es un proceso natural que se debe desarrollar con el paso del tiempo, pero las actividades humanas, más concretamente, la contaminación generada producto de dichas actividades, ha acelerado el proceso a una velocidad alarmante y si no se frena puede ocasionar la muerte para millones de especies incluidas los seres humanos.

¿Cuáles son las principales causas del cambio climático?

El principal contribuyente del cambio climático es el efecto invernadero, ocasionado por cierto tipos de gases como el dióxido de carbono (CO2). En teoría, la liberación de este tipo de gases se considera natural y adecuada para la supervivencia de muchas especies terrestres, pero desde la época de la industrialización a esta parte, la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) liberados al ambiente han superado con creces los niveles de los últimos tres millones de años.

Las causas que se relacionan científicamente con este fenómeno son las siguientes:

. La concentración de gases de efectos invernadero está directamente relacionada con la temperatura media de la tierra.

. Desde la Revolución Industrial a esta parte, los gases han ido en incremento.

. De entre todos los tipos de gases de efecto invernadero, el más propagado y que representa dos tercios de todos los tipos de GEI, es el dióxido de carbono, esto se debe principalmente a la quema de combustible fósil.  

La Importancia de los Árboles

¿Sabías de la importancia de los árboles en la ciudad?

Todo lo que nos aportan los árboles:

  • Proporcionan oxígeno.
  • Absorben CO2.
  • Regulan el clima.
  • Generan biodiversidad.
  • Dan sombra.
  • Reducen el ruido.
  • Retienen el terreno y el agua.
  • Limpian el aire.
  • Aportan belleza.
  • Mejoran la calidad de vida.

Más cosas sobre árboles: