Día Mundial de los Humedales 2020

Cada año el 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales (DMH) para conmemorar la fecha de la firma del Convenio de Ramsar, relativo a la conservación de estos ecosistemas, en la ciudad iraní de dicho nombre el 2 de febrero de 1971. El objetivo de esta efemérides es visibilizar y crear conciencia acerca del valor de los humedales para la humanidad y el planeta. Con este fin, cada año se selecciona un lema que ayuda a centrar la atención en alguno de sus valores y funciones esenciales.

El lema escogido para el Día Mundial de los Humedales 2020, Los humedales y la biodiversidad, ha sido seleccionado para llamar la atención sobre el importante papel que juegan estos ecosistemas en el mantenimiento de la biodiversidad. Los humedales son ricos reservorios de biodiversidad. Algunas cifras que ayudan a entender hasta qué punto son hábitats importantes en este sentido son los siguientes:

. Se estima que el 40% de las especies vegetales y animales del planeta viven o se reproducen en zonas húmedas.

. Hasta la fecha se han documentado más de 100.000 especies de agua dulce en los humedales de todo el planeta.

. El 30% de las especies de peces conocidas son de humedal, y cada año se descubren 200 especies nuevas de agua dulce.

La pérdida de biodiversidad en todo el planeta es un hecho sobre el que los datos científicos disponibles no dejan lugar a dudas. Las especies están disminuyendo más rápidamente que en ningún otro momento de la historia, el ritmo se acelera y el cambio climático lo empeora. La biodiversidad disminuye rápidamente, y la especies de los ecosistemas húmedos se están viendo especialmente afectadas por esta tendencia. Las cifras son sobrecogedoras:

¿Como podemos ayudar a detener esta pérdida de biodiversidad generalizada?. Restaurar, conservar y utilizar racionalmente los humedales es una de las maneras más eficaces. Es necesario tener claro que hay mucho que ganar manteniendo humedales saludables y restaurando los degradados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.