Día Mundial de la Eficiencia Energética

El 5 de marzo de cada año se conmemora el Día Mundial de la Eficiencia Energética. La celebración en esta fecha tiene sus orígenes en la primera conferencia internacional sobre eficiencia energética celebrada en Austria en 1998, donde más de 350 expertos y lideres de 50 países se dieron cita para discutir las estrategias para enfrentar la crisis energética y dar posibles soluciones.

La eficiencia energética es uno de los mecanismos de los que disponemos en la lucha contra el cambio climático con el fin de conseguir sociedades energéticamente sostenible de cara al futuro.

Desarrollar energías renovables y seguir una política de transporte menos agresiva con el medio sin renunciar a la calidad de vida. Esto se consigue con la mejora de los procesos, la cogeneración, el reciclaje, el uso de productos menos contaminantes y un consumo inteligente, es decir, utilizar solo aquella energía que realmente se necesite.

Los objetivos del Protocolo de Kyoto para los países de la OCDE, además, han aumentado la importancia dada a las políticas de Eficiencia Energética.

Por ello, aproximadamente el 70% de los países del mundo han creado programas de Eficiencias Energética, que por lo general buscan objetivos como: asegurar el abastecimiento de energía en condiciones de eficiencia productiva; mantener el equilibrio con los recursos naturales disponibles y provocar el menor impacto ambiental posible; promover el uso de fuentes energéticas alternativas y renovables; desarrollar marcos regulatorios que propicien medidas de Eficiencia Energética; estimular el mercado mediante incentivos económico; facilitar mecanismos financieros apropiados; o fomentar la investigación en materia energética.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.