Día Mundial de la Vida Silvestre

El Día Mundial de la Vida Silvestre nos brinda la ocasión de celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, así como de crear conciencia acerca de la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad. La celebración de este día también nos recuerda la necesidad urgente de combatir los delitos contra el medio ambiente y la disminución de especies causada por la actividad humana, que acarrean consecuencias negativas de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social. Este es el motivo por el cual el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 15 se centra en detener la perdida de biodiversidad.

La campaña de este 2019, «Vida subacuática: para las personas y el planeta», se alinea estrechamente con el objetivo 14 de Desarrollo Sostenible («conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para el desarrollo sostenible») con una atención especial en la conservación y el uso sostenible de la vida silvestre marina.

El océano contiene casi 200.000 especies identificadas, pero en realidad existen millones de especies. Más de tres mil millones de personas dependen de la diversidad biológica marina y costera  para su sustento. La fauna marina ha sido el medio de vida para la civilización y el desarrollo durante milenios, nos ha suministrado alimentos y materiales para la artesanía y la construcción, además de enriquecer nuestras vidas desde un punto de vista cultural, espiritual y de ocio.

La capacidad de la vida marina para seguir proporcionando a la humanidad todo esto se complica cada vez más, ya que nuestros océanos y las especies que viven en ellos se están viendo amenazados por diversos peligros. Entre otros, la sobreexplotación, especialmente, la pesca no sostenible y otras prácticas  de extracción de especies marinas, pero también otras grandes amenazas como los efectos del cambio climático, la contaminación marina y la destrucción del hábitat. Esto tiene un fuerte impacto no solo bajo el mar, sino en las vidas y el sustento de quienes dependen de los servicios de los ecosistemas marinos, en particular de mujeres y hombres en la comunidades costeras.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.